Ir al contenido

Usuario discusión:Mhornae

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

EL LICENCIADO CRISTÓBAL VACA DE CASTRO. (Gobernador) Los Feudos entre Pizarro y Almagro. La ejecución de este y el desorden, que por estas y otras causas naturales e inherentes a la formación de una sociedad y a la organización de un país, reinaban en la naciente colonia. Hicieron juzgar a Carlos V que era conveniente enviar al Perú un magistrado entendido y prudente que organizase el reino que acababa de agregar a sus ya vastos dominios. Y que aunque ostensiblemente obrase como una especie de asesor del conquistador y subordinado a él tuviese no obstante, suficientes poderes para Intervenir en sus actos y gobernar, en cierto modo, de concierto con el. Fijóse el Emperador por recomendación del Consejo de Indias para tan delicada y difícil misión en un Oidor de la Audiencia de Valladolid llamado don Cristóbal Vaca de Castro. Era este hijo de Garci Diez de Castro. Había nacido en 1492 en Izagre. lugarejo perteneciente al señorío de su padre, vecino a Mayorga: y estaba casado con doña Maria de Quiñones. En 1537 había sido destinado a aquella Audiencia por traslado del Oidor Cristóbal Aldrete al Consejo real: entendido jurista hombre de seso y prudencia y aunque no educado para las armas, dotado de tal maña y con tanto conocimiento de los hombres. Que fácilmente tornaba en su servicio. Las cualidades de los demás. Para darle mayor prestigio. Le nombró de su Consejo y le cante río la cruz de Santiago. Autorizándole por real provisión de 9 de Setiembre de 1540. Para reemplazar en el gobierno a Pizarro en caso de muerte o de cualquier otro accidente, y encargándole visitase al paso, las fortalezas de las islas Española y de San Juan. y reformase. presidiéndola la Audiencia de Panamá Zarpo Vaca para su destino de San Lúcar de Barrame da el 5 de Noviembre de 1540. Con una escuadra de 17 navios, y tras penosísima travesía, contrariada por casi no interrumpidas tormentas, que le impidieron tocar en San Juan. Arribó Santo Domingo en 30 de Diciembre del mis¬mo año. En Enero del siguiente, pasó á Nombre de Dios y el 24 de Febrero llegó á Panamá, cuya Audiencia organizó conforme á la de Valladolid, dirigiéndose el 19 de Marzo por mar al Perú. Vientos contrarios le obligaron a tomar refugio en Buenaventura, partiendo de allí para Cali. Adonde llegó fatigadísimo y enfermo. No obstante su mala salud, trasladose a Popayán a poner paz entre Belalcazar y Andagoya. Recibió allí la noticia del asesinato de Pizarro y del levantamiento de Almagro el mozo, proclamado Gobernador. Por sus secuaces; y comprendiendo cuán necesaria ere su presencia en el Perú en mérito de tales sucesos, y desoyendo los consejos de algunos que opinaban por que regresase a Panamá a allegar gente y dinero para combatir la rebelión y establecer su autoridad, y sobreponiéndose a sus dolencias, púsose resueltamente en marcha pa¬ra Quito. Haciendo el camino en parihuela y acompañado de un fraile franciscano, que llevaba los Santos Óleos para administrárselos en caso de necesidad. En Quito tomó con actividad las enérgicas y prudentes providencias que la situación requería, y restablecida su salud y reposado de sus fatigas, dejó esa ciudad a principios del año de 1542, dirigiéndose a la de Piura Pasó de allí a Jayanca, y sin detenerse mucho tiempo en Truxilio, se dirigió a Santa, Apesar de la opinión de muchos de los que le rodeaban, que juzgaban mas conveniente que se viniese a Lima, él optó por irse resueltamente al campo de Alonso de Alvarado, que llevaba en Huaura la bandera del Rey. Entre tanto en Lima se recibió la real cédula de 9 de Setiembre de 1540, que nombraba á Vaca Gobernador a falta de Hierro y que el había enviado desde Quito al Provincial de los dominicanos. Fray Tomás de San Medie. El cual, como la capital estuviese aún dominada por los almagristas. Reunió secretamente en su celda el 20 de Noviembre de 1541, a los miembros del Cabildo, impúsoles de aquella provisión y todos unánimemente reconocieron a Va va de Castro por Gobernador y al capitán Gerónimo de Aliaga por su teniente, mientras el llegaba a Lima Cuando esta capital fue desocupada por Almagro, que se dirigió con sus fuerzas al Cuzco. Entro e ella el Gobernador, que fue recibió con fausto y entusiasmo el 7 de Agosto de 1542. Breves días pasó Vaca en Lima, pues luego de haber allegado gente. Acopiado armas y dineros, y asegurado la escuadrilla surta en el Callao. Tomó camino de Jauja para reunirse al ejército que allí le esperaba. No cabe en los límites de estas paginas, el relato de la campaña emprendida por Vaca contra el rebelde Almagro, bastando a nuestro propósito apuntar, que termino el Sá¬bado 6 de Setiembre de 1542 por la sangrienta batalla de Chupas. En la que tomaron parte en uno y otro bando, los mas conspicuos de los conquistadores y en la que fué vencido el almagrista tras porfiada y prolongada lucha. hu¬yendo su joven jefe a refugiare en el Cuzco. Donde fue inmediatamente preso por los mismos magistrados que él habia puesto a la cabeza de esa ciudad Vae victis.! Después de haber establecido en Huamanga una corte marcial bajo la presidencia del Licenciado Gama, para que juzgase a los rebeldes, la cual condenó a muerte a no me nos de 40 y á mutilación, destierro y confiscación a cosa de 30, y de haber celebrado pomposas exequias a aquellos de sus parciales que murieron en Chupas, pasó Vaca al Cuzco, a donde entró con extraordinaria pompa. Hizo allí decapitar al joven Almagro, y se contrajo después, e dar cumplimiento a ras instrucciones que habla recibido del Rey: con lo que toda la tierra comenzó a gozar los inestimablesmables bienes del orden y de la paz: sus habitantes no fue ron insensibles a estos beneficios y pidieron al Rey la continuación de Vaca de Castro en el gobierno, pero aquel de otro modo lo tenia dispuesto y nombrado habla ya a Blasco Núñez Vela. para el alto puesto de primer Virrey del Perú. Alcanzó esta noticia a Vaca en el Cuzco a principios del año de 1544 y vinose inmediatamente a Lima a esperar al Virrey, al que entregó el mando el 15 de Mayo del propio. A pesar de la real cedilla que ordenaba a éste consultar con aquél los negocios de gobierno y de la sinceridad con que Vaca le ofrecía sus consejos. Blasco. que de todos desconfiaba, le hizo prender y arrestar en un cuarto de su mismo palacio. trasladándolo luego a un buque surto en la bahía. Después de la deposición del Virrey y a la aproximación a Lima de Gonzalo Pizarro, ya en abierta rebelión Vaca de Castro, temiendo por su vida, logró alzarse con el barco en que estaba preso. dirigiéndose en él a Panamá, y llegando a Valladolid. en donde estaba la corte, el 23 de Junio de 1545. Fue allí preso por orden del Consejo de Indias. y habiéndole acusado el fiscal y recibido sus declaraciones el Licenciado Salmerón, se le envió en 29 de Julio siguiente al castillo de Arévalo a esperar el resultado de su causa, trasladándosele luego al de Simancas, y dándosele más tarde por cárcel la villa de Pinta en donde le alcanzó en 1556 su absolución de los 52 capitules de gravísimos cargos que se re hacían: púsosele en consecuencia en libertad. rehabilitósele en su plaza de consejero y concedióle el Rey la encomienda de Palomas en la orden de Santiago, con otras gracias. en desagravio y como recompensa de sus antiguos servicios. Sirvió Vaca en el Consejo presidiéndole varias veces como decano, hasta 1562 en que, ya viudo y anciano, pidió licencia para retirarse al convento de San Agustín de Valladolid en el que terminó en paz sus dios en avanzadísimos años.