Ir al contenido

Usuario discusión:Licenciado Marcos Sánchez Martínez

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Ediciones arbitrarias[editar]

Hola. Te agradeceré que no edites arbitrariamente las páginas como lo hiciste en «Música popular colombiana»; otros editores pierden tiempo valioso al revertir tus acciones, y empañas la imagen que pueda hacerse un visitante ocasional de Wikipedia. Además, las ediciones arbitrarias pueden ser consideradas un acto de vandalismo (lo que nos obligaría a bloquearte). Puedes visitar la página de ayuda para informarte, y tienes la zona de pruebas para hacer pruebas de edición. Gracias. SeroBOT (discusión) 19:40 12 mar 2021 (UTC)[responder]

Una disculpa de ante mano, pero como conocedor y estudioso de los orígenes por más de 10 años de la ahora llamada música popular colombiana y como musicologo y sociólogo considero que es de vital importancia.Plasmar la información completa al respecto y no solo ciertos matices,que lejos de clarificar el tema ,producen más confusión ... Me disculpo nuevamente y me ofrezco respetuosamente para compartir conocimientos,ideas,matices y profundizar en el tema. Respetuosamente e comprobado y reafirmado con diversos autores e intérpretes de la época de la música Carrilera o Guasca , que está música tiene un origen e influencia muy marcada de la música mexicana.Si bien hubo otros sones como los ecuatorianos y los tangos y zambas argentinas ,las influencias en estas son mínimas a comparación de la influencia Méxicana. Licenciado Marcos Sánchez Martínez (discusión) 20:03 12 mar 2021 (UTC)[responder]

Considero que lo más importante,es darle a conocer a la población colombiana ,en especial a nuestra juventud ,que es la que muestra un especial gusto por la llamada música popular, cuales fueron algunas de las consecuencias de adoptar y adecuar al folclore colombiano una música evidentemente extranjera como la Méxicana,la más grave ,fue que se deje de lado la música autóctona del campesino colombiano ,la música llanera por excelencia como : el joropo,el bambuco y el pasillo colombiano Licenciado Marcos Sánchez Martínez (discusión) 20:09 12 mar 2021 (UTC)[responder]