Ir al contenido

Usuario discusión:Jorge luis weir

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Este libro conserva la ortografía de la época

EL JENERAL WEIR

El jeneral de los Estados Unidos de Colombia, Henry Hector WEIR, perteneció a la Lejion britanica i en ella prestó sus servicios a la causa de la Independencia desde el 15 de junio de 1817, en el empleo de teniente. Se le ascendió a capitan en 4 de junio de 1819; a comandante graduado en 21 de noviembre de 1822; a comandante efectivo en 2 de mayo de 1828; a coronel graduado en 30 de setiembre de 1851; a coronel efectivo en 1.° de julio de 1852 a jeneral graduado en 4 de diciembre de 1854; i a jeneral efectivo en 27 de enero de 1862.

Sirvió en distintos cuerpos, desempeñando comisiones importantes, desde el 15 de junio de 1817 hasta el 4 de julio de 1819; en el batallon "Albion" desde esta última fecha hasta el 20 de enero de 1820; en la Lejion británica desde enero de 1820 hasta el 24 de julio de 1820; en la media brigada de artillería del "Zulia" desde el 15 de octubre de 1828 hasta el 17 de noviembre de 1831, efectuada ya la division de la antigua Colombia.

Fue comandante del castillo "Bajo-seco," en Maracaibo, desde el 24 de junio de 1826.

Sirvió en el Estado mayor de la 1.ª division desde el 26 de mayo de 1851 hasta el 22 de agosto de 1852; i desempeñó la comandancia jeneral del departamento de istmo, desde el 15 de octubre hasta el 22 de noviembre de ese último año.

Fue comandante jeneral de la 2.ª division del ejército del norte desde el 6 de diciembre de 1854 hasta el 18 del mismo, en que se le nombró comandante jeneral del depósito de ese nombre. Desempeñó este empleo hasta el 7 de mayo de 1855, en que fue nombrado comandante jeneral del depósito del sur, estando en él hasta setiembre de 1850, en que se separó del servicio activo. Se le llamó nuevamente al servicio con el nombramiento de jefe de operaciones en el Estado de Santander, i lo fue desde el 28 de junio de 1860 hasta el 19 de julio del mismo año, en que volvió a quedar con letras de retiro. Llamado otra vez a servir, fue destinado como jefe del Estado mayor de la 2.ª division del ejército de la Confederacion Granadina, desde el 22 de diciembre de 1860 hasta el 10 de abril de 1861, en que pasó a ser jefe del Estado mayor de la 7.ª division, sirviendo como tal hasta el 16 del mismo abril, en que fue nombrado comandante en jefe de esta misma division. Estuvo en ella hasta el 18 julio de ese año, en que ocurrió la trasformacion política que trajo al pais el gobierno de los Estados Unidos de Colombia. Llamado al servicio por ese gobierno, fue nombrado comandante jeneral de la 2.ª division del 2.° ejército, permaneciendo en este destino desde el 27 de enero de 1862 hasta el 3l de mayo del mismo año, en que se le confiriera el mando como jefe de la 1.ª division del ejército, que desempeñó hasta el 31 de enero de 1862, separándose entónces del servicio con letras de cuartel.

Estuvo en la campaña de Apure, el año de 1820, i las ordenes del jeneral José Antonio Páez; en la de Venezuela, en 1821, a las del Libertador Simon Bolívar, encontrándose en la batalla de |Carabobo i en el último sitio de Pueto-cabello, combatiendo en todas las funciones de armas que en él tuvieron lugar.

Siendo capitan el señor WEIR, tomó por asalto, a la cabeza de 3 compañías trincheras establecidas en la costa de oriente, en la laguna de |Maracaibo, defendidas por las avanzadas del jeneral español Moráles, las que arrolló hasta cerca de los puertos de Altagracia, cuartel jeneral del enemigo. En junio de 1822 sorprendió la guarnicion española de |Casigua, haciendo de ella 150 prisioneros; i en abril de 1823 frustró, con dos compañías del batallon Carabobo, el objeto que se propusiera la guarnicion de Puerto-cabello al hacer una salida noturna para ausiliar a la |vijía de "Solano," siendo ella rechazada fuera de las murallas de la plaza con i pérdida de muertos i heridos.

El jeneral WEIR se distinguió en varias acciones de nuestras guerras civiles, por su denuedo i sus conocimientos en el arte de la guerra.

Hizo la campaña del año de 1854, i concurrió a la |ocupacion de la capital en los dias 3 i 4 de diciembre de ese año.

Estuvo en la defensa del cuartel fortificado de |San Agustin en los dias 25 i 26 de febrero de 1862, contra el ataque que le hicieron las fuerzas, centralistas al mando del señor Canal, recibiendo una herida grave el primero de esos dias; i despues hizo la campaña del sur, en sostenimiento de la causa federal, hasta su terminacion.

El jeneral WEIR dió, durante su vida militar, las mas señaladas muestras de fidelidad a la patria adoptiva, de adhesion a las instituciones republicanas i de respeto a las leyes: era una de las gloriosas reliquias de la valerosa Lejion británica, que tanto contribuyó a la independencia de estos paises, i que con tanta bizarría combatió en |Boyacá i |Carabobo. Amaba a Colombia como su propia patria, i se captó, por su honorable proceder i sus eminentes cualidades, las simpatías de sus compañeros de armas i la estimacion de nuestros hombres mas distinguidos.

Su valor reconocido, que llevó mas de una vez hasta el heroismo, lo hizo acreedor al escudo de "Carabobo" i al diploma de "Libertadores de Venezuela," con que se hallaba condecorado.

El jeneral Henry Hector WEIR vino al pais en uno de los seis buques que zarparon de los puertos de Inglaterra en 1817, i que traian a su bordo para con tribuir a nuestra Independencia setecientos veinte hombres, al mando de los coroneles S. Keene, Wilson, Hippisley, Campbell, Gillmore i Mac Donald.

En 1819, el jeneral D'Evereux "a quien con justicia se ha llamado el La fayatte de la América del Sur," trajo tambien para el servicio de Colombia una lejion de 1,729 irlandeses. "Antes de embarcarse con sus tropas aceptó un convite que le dieron sus amigos en Dublin, i en él dijo que creia servir a su patria combatiendo en las provincias de la América del Sur, |"tierra bendita de Dios i maldecida por los hombres, pródiga en cuanto la naturaleza puede conceder; pero gastada durante siglos por la mas espantosa tiranía que jamas violentó i humilló a la humanidad."

Los coroneles Elsom i English engancharon en Europa en el mismo año de 19, dos mil setenta i dos hombres, entre los cuales vinieron trescientos alemanes. I en la misma época vino el jeneral Mac-Gregor, que desde el principio de la Independencia sirvió al pais como el primero de sus hijos, con otros trescientos hombres, llegados a Riohacha, de los cuales hemos hablado, como de una espedicion desgraciada, en la biografía del jeneral Padilla.

El ejemplo de WEIR i sus compañeros, fue seguido a poco por el gran poeta inglés, Lord Byron, yendo a combatir en las montañas de la Grecia a favor de un pueblo que quena conquistar su independencia. "Que el polaco que vive, como dice un lírico italiano hablando de sus compatriotas, |servi si ma ognor frementi, luche donde quiera que un pueblo oprimido levante el estandarte de la libertad, es cosa que se comprende fácilmente; pero que el inglés que halla en su pais toda la felicidad que un ciudadano puede ambicionar, lo abandone para ir a ausiliar a pueblos oprimidos, solo se esplica teniendo en consideracion el carácter noble, decidido i aventurero de los descendientes de aquel rei a quien apellidaron "Corazon de Leon."

Con este merecido elojio que el jeneral Páez ha hecho a los jenerosos estranjeros que ayudaron a nuestros hombres en la guerra de la Independencia, hemos creido que debiamos cerrar la biografía de uno de ellos, del único de quien hasta ahora hemos podido obtener los datos que nos han servido para formarla.

El jeneral WEIR falleció en su pais adoptivo, el dia 7 de octubre de 1871.


Este es un articulo obtenido de la pagina web www.lablaa.org de la Biblioteca Luis Ángel Arango, Colombia.

El Link al original de web:

General Henry Weir - Biblioteca Luis Angel Arango (Colombia) — El comentario anterior sin firmar es obra de 80.0.35.239 (disc.contribsbloq). 22:00 17 jul 2019 (UTC)[responder]