Ir al contenido

Usuario discusión:Joel777

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Producción nacional de sal


Debido a características geográficas México produce en su mayoría; sal de tipo marino a lo largo de los litorales del Golfo de México y del Océano Pacífico. También se obtiene sal de lagunas solares como son: Laguna del Rey en Coahuila, Laguna del Jaco en Chihuahua y Laguna de Santa María en San Luis Potosí. También se produce sal utilizando salmueras subterráneas en regiones de Veracruz y Nuevo León.


La mayor parte de la producción de México proviene del estado de Baja California Sur, el resto de la producción se distribuye en 14 estados de la República, entre los que destacan: Veracruz, Yucatán, Sonora y Nuevo León.

Fundación


El 23 de agosto de 1945 se fundó en la Ciudad de México la Asociación Mexicana de Productores de Sal. Esta asociación estaba conformada principalmente por pequeños productores de sal.

Ante la creciente necesidad de tener mayor cohesión entre el gremio salinero cada vez más sólido y tecnificado, surgió la necesidad de contar con un órgano de representación de la industria salinera ante las distintas autoridades, por lo que el nombre de esta agrupación fue cambiado por el de Asociación Mexicana de la Industria Salinera A.C.

Estas son las empresas que forman parte de AMISAC. Si desea obtener 

la lista completa con domicilio y teléfonos de cada uno de nuestros asociados, favor de solicitarla a nuestro correo electrónico:

correo@amisac.org.mx,  enviando los siguientes datos:


· Nombre

· Empresa u organización

· Domicilio, teléfono y fax

· Razón por la que solicita nuestra lista de asociados


Después de recibir su solicitud, le será enviada la lista por correo electrónico sin costo alguno.