Usuario discusión:Glnoreña

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Biografía de Germán López Noreña[editar]

Germán López Noreña[editar]

(Salamina, Caldas, Colombia 1957). Licenciado en Física y Matemáticas. Docente e investigador del ministerio de Educación Nacional de Colombia y docente de los niveles de Secundaria y Superior. La pluralidad de temas como la Pedagogía Critica, la Universitologia, la Ecología, la Economía, la Complejidad, la Historiografía del libro son las temáticas de sus libros y su ensayística. En su discurso escrito convergen de manera recurrente el componente epistémico de los saberes por él abordados, siempre desde una perspectiva crítica, dialógica y emancipadora, en aras de contribuir al logro de un mundo más justo y equitativo en todos los órdenes. Fundador y Director General de la Fundación Red para la Educación en Iberoamérica-Frei.

Biografía[editar]

Licenciado en Física y Matemáticas de la Universidad Libre de Colombia, especialista en Educación Matemática de la Universidad del Valle-Colombia, PhD. en Pedagogía por Atlantic International University. Ha participado con ponencias en eventos académicos en diversos países de América y Europa. Ha publicado artículos y libros en medios de divulgación con reconocimiento académico. Se ha desempeñado como docente invitado en seminarios y conversatorios en doctorados de prestigiosas universidades. Es asesor, director Jurado de tesis doctorales en universidades latinoamericanas. Gestor y dinamizador de Redes y Fundaciones Académicas en Iberoamérica.

Libros Publicados[editar]

* Momentos en la historiográfica de la Paideia griega y lecturas de ella en los tiempos de la posmodernidad (1) En este ejercicio escrito se abordan y repiensan algunos momentos en la historiografía de la arete y la Paideia Griega. Se parte desde las aproximaciones a una definición de ella en la perspectiva de teóricos como Werner Jaeger, para luego trasegar en las características y los tipos de Paideia: desde los orígenes de la civilización griega hasta su ocaso, contemplando algunos de sus aspectos geopolíticos determinantes en la emergencia de las mismas. También se propende en articular un tipo de reflexión con estos hechos y la posible vigencia e incidencia para con la educación en los tiempos la Posmodernidad.

* La búsqueda de la buena pregunta y el libro "¿Tú qué sabes?". Elementos a considerar: Lecturas desde el mundo globalizado y la concreción del "paradigma ecológico" (2) El presente libro es un ejercicio bibliográfico-critico-reflexivo en torno a las temáticas tratadas en el libro “¿Tú Qué Sabes?” y la búsqueda de la buena pregunta; en la perspectiva de conexión a algunas problemáticas del actual mundo globalizado, y su posible incidencia a la concreción del “paradigma ecológico” de Fritjof Capra. En este sentido se realiza una revisión bibliográfica de fuentes primarias y secundarias concernientes a los grandes tópicos de la obra, para finalmente presentar algunas argumentaciones de los elementos coadyuvadores del libro al cambio de pensamiento en el ser humano y de una nueva concepción de la realidad; factibilizadores a la construcción y la apertura a una novedosa pedagogía, que dé cuenta de las vicisitudes de estos tiempos llamados de Posmodernidad.

* El libro y el BIOS: Algunos momentos en su historiografía. Lectura desde el paradigma ecológico Volumen I (3) En la totalidad del escrito, compuesto por cuatro volúmenes, se realiza un acercamiento a la historiografía del libro. Partiendo desde la evolución de su forma, producción y socialización, hasta sus llamadas crisis; realizando para ello la revisión bibliográfica de los aportes de estudiosos del tema del libro como Roger Chartier y Frederic Barbier, y otros, y propendiendo en lograr de una manera dialógica a través de sus posturas teóricas, develar y visibilizar momentos de magna importancia en él. En este sentido, se realiza la incursión en algunos aspectos del libro en la perspectiva de lo sociológico, lo filosófico y lo antropológico; para finalmente lograr una aproximación a algunos aspectos teóricos de la Complejidad y de la posible incidencia del libro, con la nueva concepción de la vida desde el enfoque del “Paradigma Ecológico” del físico Vienes Fritjof Capra. Este tejido discursivo sobre el libro se disemina en cuatro volúmenes. El primero inicia con la antigua cultura oral hasta la emergencia de la escritura, para luego trasegar algunos elementos en la evolución del libro, desde la escritura Cuneiforme hasta la escritura Precolombina. En el segundo libro se abordan algunas generalidades de la historia del papel para seguidamente realizar un recorrido por la invención de la imprenta y su desarrollo en la cultura hispanoamericana después de la conquista española. El tercer volumen gira en torno al surgimiento del libro electrónico y la llamada crisis del libro. Y finalmente, para en la última etapa del escrito, pensar el libro electrónico como medio pedagógico y didáctico en sus componentes filosófico, antropológico y sociológico en la perspectiva de la teoría de la Complejidad y el Paradigma Ecológico.

* El libro y el BIOS: Algunos momentos en su historiografía. Lectura desde el paradigma ecológico Volumen II (4) En este volumen II, de los cuatro volúmenes de El Libro y El Bios, titulado Del Códice Al Libro Impreso, abordo en cada uno de los siete capítulos que lo conforman, las siguientes temáticas respectivamente: Capítulo I. realizo un rastreo bibliográfico en la perspectiva historiográfica de la producción del papel, iniciando por la cultura China y Japón, la antigua cultura árabe, llegando hasta Francia e Italia, desde el siglo XIII hasta el siglo XVIII. Además se incursiona en las tentativas y logros de la producción industrial del papel en el siglo XIX. Capítulo II. Abordo el uso y la producción del papel en la cultura Mesoamericana Precolombina y en España en los siglos XVII y XVIII. De lo primero se analiza la elaboración del soporte de los códices y su empleo en las actividades religiosas. También se exploran los acontecimientos sorteados en el desarrollo de la empresa papelera española en los siglos mencionados, los aportes de la cultura árabe y los papeleros italianos y franceses. Capítulo III. Inicio el estudio exploratorio de la imprenta como socialización del conocimiento humano. Además se trasegan los antecedentes cercanos al libro impreso, Los Xilográficos y Los Incunables. Capítulo IV. Analizo los contextos histórico, cultural y cotidiano, implicados en la invención de la imprenta. Estudiando sucesos como La Caída De Constantinopla, El Quattrocento, y La Inquisición Española. A su vez se examina lo cultural y cotidiano de la cultura occidental en ese entonces. Capítulo V. Se da una semblanza de Johannes Gutemberg, las dificultades en el proceso de la invención de la imprenta y la difusión de la misma en los años siguientes y lejanos a la muerte de su inventor. Capítulo VI. Recorro historiograficamente el establecimiento de la imprenta y la impresión de los primeros libros en España, en los siglos XV y XVI. Iniciando con la ciudad de Segovia, como primera ciudad en la que se implementó la imprenta, hasta la ciudad de Málaga, como una de las expresiones tardía de la instauración de la imprenta en España. Igualmente se reseñan algunos libros e impresores significativos de algunas ciudades en los siglos en cuestión. Capítulo VII. Esbozo cronológicamente la llegada de la imprenta a América y sus ejemplares impresos de mayor importancia, en los tres siglos de La Colonia. Partiendo del Virreinato de la nueva España - resaltando a la ciudad de México como la primera urbe americana en la que se instauró la imprenta-, pasando consecutivamente por el Virreinato Del Perú, y el del Río De La Plata, hasta finalmente el de La Nueva Granada.

* La antigua retórica grecoromana y la educación: En la perspectiva de la teoría de la argumentación y la posmodernidad (5) El libro versa sobre los orígenes de la antigua Retórica Grecorromana en la perspectiva de la Teoría De La Argumentación, articulándose al desarrollo de La Paideia griega y la educación romana, contrastándola con algunos elementos del proceso educativo en la posmodernidad. El volumen se estructura en siete capítulos, cuyos contenidos se sintetizan de la siguiente manera: Capítulo I. En él se tratan algunos elementos de la Teoría de la Argumentación y el discurso, específicamente las aproximaciones a su definición. Capítulo II. En esta sección del escrito se emprende el estudio de algunas generalidades de la estructura del discurso y el argumento. Capítulo III. Se aborda algunas complejidades del establecimiento de una tipología del discurso, recurriendo a posiciones teóricas de prestantes investigadores de la semiología como Van Dijk y Roland Barthes, entre otros. Realizado lo anterior, se presenta la propuesta del grupo de la Comunicación Social de la Universidad del Valle en cabeza de Ulloa et al, desarrollado entre los años 2003 y 2004, en el que gracias a un profundo análisis de esta temática, se elabora una significativa aproximación a la afinidades del discurso. Capítulo IV. La antigua Retórica griega, es mirada en sus antecedentes en el siglo VII y VI a. de C. Ello se realiza articulando dicha mirada a la paideia como el imaginario de formación en educación y cultura, en ciudadanía y la democracia del hombre griego, en las dos centurias mencionadas. También se analiza la transición de la oralidad en Grecia a la prosa; entendida la última como la posibilitadora de la socialización de las concepciones de la llamada filosofía natural. Capítulo V. Apartado del libro en el que se trasega los aportes y la importancia de los sofistas en la emergencia de la Retórica y la instauración de la profesión del maestro. Además, se realiza una breve incursión en aras de delucidar la posición de Sócrates ante estos los llamados, por la historia maestros itinerantes. Capítulo VI. Ya en esta instancia del tejido discursivo del escrito, se rastrea la emergencia de la Retórica en la pragmática de los litigios jurídicos por la tierra llevados a cabo por Córax y Tisias, en defensa de los desposeídos de Sicilia. Se retoma el pensamiento sofista en confrontación con Platón y Aristóteles, en encrucijada con la Paideia Isocrática, para el estudio de la Retórica Aristotélica. Capítulo VII. Entra en escena de la trama del libro la Retórica Romana o Latina, y se trabajan tres elementos de suma connotación en ella: el libro Rethorica Hereniun; al orador y retórico Cicerón; y a Quintiliano, destacándole en ideas pedagógicas, en su obra Institutio Oratoria.

* Apuntes sobre la Cibercultura y la Alfabetización digital posmoderna (6) El escrito trata sobre algunos apuntes relacionados con el complejo tópico de la Cibercultura y la Alfabetización Digital en el marco de los tiempos actuales llamados posmodernos o de globalización. La estructura del texto, en aras de dar cuenta de la temática ya mencionada, se ha estructurado en seis capítulos, diseminados de la siguiente manera: CAPÍTULO I. En él se tratan algunos elementos de las aproximaciones a la definición de los conceptos de Cibercultura y Alfabetización Digital. De tal manera que al analizarlas, nos permita establecer lo instrumental de ellas, para poder finalmente concluir en lo que respecta a la existencia o no existencia de un sólido componente teorético que de cuenta y permita establecer la validez e inteligibilidad de estos conceptos. CAPÍTULO II. En este apartado del volumen, se realiza un esbozo de la historia de la Cibernética, la teoría de la Información, la de la Comunicación, y la transición de la Teoria de la Información a la teoría de la comunicación. En este sentido se rastrea los trabajos de Wiener con la primera, y otros investigadores que sentaron las bases del desarrollo de la comunicación y de la Información. Cuestión que se fundamentó, sin duda alguna en los desarrollos de las investigaciones de prestantes biólogos del siglo XX como Ludwig Von Bertalanffy y James Bateson, entre otros, siendo sus teorías continuadas hoy por hoy, en cierta medida, por Maturana y otros investigadores. CAPÍTULO III. Sección del libro dedicado a procurar en el lector una aprehensión conceptual del desarrollo histórico del concepto de Cultura, en aras de hacer más comprensivo la carga conceptual implícita en la llamada Cibercultura. Desde esta perspectiva se aborda las aproximaciones de la definición de Cultura desarrollados por corrientes antropológicas como la de los culturalistas, Funcionalista-Estructuralista, la Simbólica,…, hasta las de Neoevolucionismo. CAPÍTULO IV. Parte del ejercicio escrito en el que se abordan algunas generalidades de la Cibercultura, como lo son: el pensar e investigar la cultura en la Cibercultura; la articulación de lo oral, lo escrito y la imagen en ella, y se reflexiona alrededor de la misma y lo cultural de la Internet. CAPÍTULO V. Ya en esta instancia del tejido discursivo del escrito se plasman algunas generalidades de la realidad virtual. Argumentado unos cuantos aspectos de las abstrusas conceptualizaciones de los límites de la realidad, lo real y lo virtual, y otras cuestiones implícitas en ella. CAPÍTULO VI. Finalmente, se pretende dar cuenta de la aun no existencia, de lo difundido por algunos teóricos de las NTIC, a lo que ellos han llamado “Sociedad Virtual”. Para ello se recurre a las apreciaciones de notables investigadores de los impactos en lo social, de las nuevas tecnologías de la comunicación y la información; y al escritor José Saramago, quien desde su concepción política, aporta en cierta manera efectiva la tan reclamada relación, literatura y sociedad.

* Morín y el "método" consolidación de su corpus teórico: Una lectura desde el paradigma ecológico (7) En aras de lograr el propósito del libro, el de demostrar el ser, la obra El Método de Morín con sus seis volúmenes, la consolidación y la máxima expresión de su complexus teórico; se ha diseminado en cuatro capítulos, a saber: CAPÍTULO I. En él, se aborda algunos aspectos en la construcción de la Teoría General d Sistemas. Como lo son los aportes disciplinares de la Biología, la Psicología con La Gestalt, y la Ecología. De igual manera se trata algunas generalidades de la teoría en cuestión. Finalmente se repiensan, sumados a la Teoría General De Sistemas, la de la Cibernética, la Información y la de la Comunicación; como elementos fundantes de la Teoria de la Complejidad. CAPÍTULO II. Sección del escrito en el que se recorre la evolución conceptual de Edgar Morín, llamada por él “Las Reorganizaciones de su pensamiento”. Instancia en el pensador francés que denota tres momentos, para finalmente ser en el tercero, denominado “La Reforma Paradigmática”, concibiéndose por los estudiosos de este pensador planetario como el camino final, en él, hacia el Pensamiento Complejo. Momentos en el desarrollo teórico de Edgar Nahum, en los que se observa del cómo bebe de manera ecléctica de la fuente de la Teoria General de Sistemas y su fundante entramado teorético. CAPÍTULO III. Apartado del libro titulado “DEL MÉTODO DE MORIN: SU GRAN AVENTURA CONCEPTUAL. ALGUNOS PORMENORES DE SU DESARROLLO”, que en mi opinión es la columna vertebral del texto, pues en el se tratan algunas generalidades del Método I, II, III, IV, y VI; respectivamente titulados: La Naturaleza De La Naturaleza; La Vida De La Vida; El Conocimiento Del Conocimiento; De Las Ideas; La Ética. Dejando para el capítulo final el Método V. Situación, que se da en razón de ser este último, de magna trascendencia al circunscribirse a lo humano de lo humano y de inusitada importancia para estos los tiempos llamados de Globalización y Posmodernidad. CAPÍTULO IV. Finalmente en este acápite, se incursiona en el pensamiento de Morín sobre la humanidad. Aspecto de él, que lo ha erigido en los comienzos del siglo XXI como pensador fundante de la Teoría de la Complejidad, y un gran humanista. Para ello se recorre las cuatro partes del Método V, tituladas respectivamente: La Trinidad Humana; La Identidad Individual; Las Grandes Identidades; y El Complejo Humano. Mención especial en este resumen, le corresponde al intento de articular el tema central del escrito con el paradigma de la nueva concepción de la vida, El Paradigma Ecológico, socializado por el físico vienes Fritjof Capra, en su obra Las Conexiones Ocultas; socialización final de más o menos tres décadas de su programa de investigación.

* "El próximo escenario global" de Kenichi Ohmae: Momento cumbre de su tejido teórico y la socialización del paradigma de la economía global (8) Se realiza una reflexión alrededor de algunos elementos teóricos de las tres partes integradoras del Corpus conceptual del libro El Próximo Escenario Global: el escenario, la dirección escénica y el guión. Lo anterior se construye de manera recurrente analizando su tejido discursivo y corpus teórico, presentado y elaborado en algunas de sus obras antecesoras del PEG 5, siendo ellas La mente del estratega. El poder de la Triada, y Más allá de las fronteras. A la vez que se resaltan sus aciertos en la obra, también desde una perspectiva crítica se detallan algunos aspectos argumentados en la obra, en instancias dialógica y de la alteridad con investigadores opositores al Paradigma de la Economía global. En este sentido, el libro se ha diseminado en los capítulos siguientes: Capítulo I. Se inicia el escrito con algunas generalidades sobre la obra cumbre de Kenichi Ohmae. Acto seguido se realiza el análisis de dos de sus obras fundamentales en la estructuración del Paradigma De La Economía Global: La Mente Del Estratega y El Poder De La Triada. Capítulo II. Acto seguido, en esta sección del libro se aborda el tema del Fin del Estado-Nación y la emergencia del Estado-Región, siendo el último promulgado y erigido por Ohmae como la forma geopolítica ideal para el desarrollo de su paradigma. Igualmente se trata de dar cuenta de las propuestas de otros tipos de Estados, por parte de renombrados estudiosos de la Economía, tales como Peter Drucker, entre otros. Capítulo III. Sección del libro dedicado al estudio de la trama escenica del texto PEG. Partiendo desde los escenarios presentados por el estudioso nipón, pasando por La Dirección Escénica, y terminando con el Guión. Capítulo IV. Finalmente, en este último apartado del libro se argumentan algunos aciertos, contradicciones, y criticas al Paradigma De La Economía Global de Ohmae. Pues en verdad, no todo es malo, ni tampoco es la panacea. Para ello se recurre a estudiosos que la defienden y también contradictores de la llamada híper globalización.

* "Las conexiones ocultas" de Fritjof Capra: Momento cumbre de su programa de investigación y la socialización del paradigma ecológico (9) Capítulo I. En esta primera sección del libro, se abordan algunas generalidades del Paradigma Ecológico, en aras de dotar al lector de algunos elementos conceptuales, para la posterior comprensión del Paradigma Ecológico y su desarrollo en la socialización del mismo en su obra Las Conexiones Ocultas. Capítulo II. En él trata de dar cuenta con cierto nivel de profundidad de las teorías antecesoras y las que fueron fundantes de la Teoría General De Sistemas. Concebida ésta última como un elemento fundamental en la episteme del Paradigma Capriano. Siendo ellos los aportes de algunas disciplinas del conocimiento humano como la Biología, la corriente de investigación psicológica llamada La Gestalt, y la Ecología tan en boga en estos tiempos aciagos de la Posmodernidad. Capítulo III. Apartado del escrito, en el que dada la ya mencionada importancia de la TGS en el corpus teórico de Capra en su programa de investigación, se propende por profundizar en las teorías que posibilitaron la emergencia de la misma. Siendo ellas la de la Cibernética, la de La Comunicación, y la de La Información. Siendo necesario tratarse algunos pormenores de la Transición de la teoría de la Información a la de la Comunicación. Capítulo IV. Unidad del libro, en la que a manera de faro que alumbre la aprehensión de los capítulos que le suceden, se esbozan algunos pormenores de la obra Las Conexiones Ocultas De Capra, de la que ya se ha dicho varias veces es concebida como la fase cumbre de la socialización de su trabajo de investigación de más o menos treinta años. Capítulo V. Siguiendo el tejido discursivo del escrito en esta parte, se trata la construcción teorética del marco conceptual que dirigirá la estructura argumentativa en lo concerniente al paradigma de Capra. Siendo entretejido en la perspectiva de lo biológico, la mente y la consciencia, y la realidad social. Capítulo VI. Acto seguido como precedente, Al marco conceptual del Paradigma Ecológico, se esboza su posible aplicación en la solución de los retos del siglo XXI, considerándose respectivamente en los siguientes ítems: la vida y el liderazgo en las organizaciones; Las Redes del Capitalismo Global; La Biotecnología; y La Globalización y el Medio Ambiente. Capítulo VII. Finalmente se plasman algunas apreciaciones de Capra sobre la educación en la actualidad. Específicamente en lo que a la Ecoalfabetización corresponde, y en el imaginario a al alcanzar en la formación educativa de lo ambiental, La Ecoilustración.

* La Confianza elemento dinamizador del Éxito Organizacional y Empresarial en la perspectiva teorética del Paradigma Ecológico (10) En aras de lograr el objetivo perseguido en el libro, como lo es el de develar y esclarecer algunas complejidades del concepto confianza en el campo de lo Organizacional y Empresarial en lo relacionado en su desarrollo y su incidencia en el posible éxito de las mismas, el presente volumen se ha estructurado en los siguientes apartados: Capítulo I. En él, se trata de dar cuenta de algunos pormenores del mundo de las organizaciones y la empresa en articulación con la nueva concepción de la vida, socializada a través del Paradigma Ecológico del físico vienes Fritjof Capra. Capítulo II. Sección en la que se incursiona en el intento a definir el concepto Confianza, y la articulación que en estos tiempos se le ha dado con campos como la Sociología. Vertiente teóricas propiciadas por el desarrollo del pensamiento sistémico y la Teoría de la Complejidad. Además se argumentan una serie de entresijos de la naturaleza del concepto en cuestión, de manera recurrente visitando las posturas teóricas de estudiosos del tema, en una clara actitud dialógica. Capítulo III. Acto seguido se incursiona en unas cuantas generalidades del concepto confianza en el seno de las Organizaciones y la Empresa. Tratándose del cómo incide su articulación con el desarrollo del liderazgo de los altos mandos. Capítulo IV. Finalmente se abordan instancias de la gestación de la confianza en las organizaciones y el sector empresarial. También, se analiza una experiencia realizada en la búsqueda del medir la confianza. Mostrando algunos aciertos y críticas en esta actividad, por cierto novedosa en El mundo de lo Organizacional y Empresarial.

* Sobre las sociedades de la información y la del conocimiento: Críticas a las llamadas ciudades del conocimiento latinoamericanas desde el paradigma ecológico (11) El presente libro, tiene como propósito lograr una serie de reflexiones en una perspectiva crítica y de manera dialógica entre pensadores, alrededor de tres temas complejos de la actualidad, como lo son, las llamadas Sociedad de la Información, su fase posterior la Sociedad Del Conocimiento, y la Ciudad del Conocimiento. Todas ellas expresiones de la posmodernidad, e inscritas en la concepción y las directrices económicas de la llamada Globalización. El tejido discursivo plasmado en este volumen -en aras de lograr el cometido antes mencionado-, se inicia con lo que he llamado algunas generalidades o mejor apuntes de la Sociedad de la Información y la Sociedad del Conocimiento. Generalidades que tratan de dar cuenta, entre otros aspectos de las aproximaciones a la definición de cada una de ellas. Ahora, como se puede observar, la noción conocimiento hace presencia de manera articulada a los términos sociedad y ciudad. Esto necesariamente plantea el incursionar en el estudio de este concepto y en lo concerniente a su evolución a través de la historia del desarrollo científico logrado por el hombre. En este sentido, en una primera instancia se realiza una breve incursión por la Epistemología. En aras de entender que se comprende por conocimiento, y en razón de ser entendida esta rama de de la filosofía como aquella que justamente se ocupa del estudio del origen, procesos, límites y validez del conocimiento. Un segundo momento en el escrito, y en lo que al concepto conocimiento se relaciona, se significa en el beber de la fuente de connotados investigadores de este campo académico en la actualidad, como también el volver con una mirada indagadora en el proceso de gestación y la evolución del concepto tratado, desde la Grecia Antigua hasta el hoy naciente siglo XXI. Ello en razón, de ser el anterior concepto por excelencia, el más preponderante componente de los tres sujetos a dilucidar. Para finalmente, en lo articulado al tratamiento del mencionado concepto, realizar una reseña de su emergencia y evolución en el campo de la economía. La emergencia de las llamadas Ciudades del Conocimiento en América Latina, se anteceden de toda una evolución histórica, en las que hace presencia conceptos, entre otros, como el de Distrito Industrial, los que propician en cierta manera el surgimiento de la Revolución Industrial. Es así, que después de re-pensar los antecedentes a la llamada Ciudad Del Conocimiento, se trata de establecer una serie de cuestionamientos a estas ciudades en esta parte del continente. Finalmente se aboga, para ser coherente con las necesidades ecológicas del planeta, por la gestación de ciudades del conocimiento en América Latina en la perspectiva de la nueva concepción de la vida, promulgada en el Paradigma Ecológico.

* Pedagogía Crítica en el IESAL/UNESCO y la universidad colombiana en el marco de la Revolución Educativa entre el 2005-2010 (12) El presente escrito gira en torno a una reflexión sobre la Pedagogía, y especialmente la pedagogía crítica en las políticas y propuestas para la Educación Superior del IESALC/UNESCO y La Revolución Educativa como estrategia oficial del Ministerio de Educación Nacional en Colombia. Para lograrse lo propuesto en el texto, su tejido discursivo se ha diseminado en los siguientes capítulos a saber1: Capítulo I. En él se abordan algunas aproximaciones a la definición de Pedagogía Crítica y algunos de sus principios, para luego comentarse algunas instancias de la implementación de ella en la educación superior en América Latina. Capítulo II. En esta sección del libro se piensan las actividades del IESALC/UNESCO en el período 2000-2005 en lo que respecta a la universidad latinoamericana y se mira el componente pedagógico en los proyectos de este ente internacional para la educación superior en esta parte del continente. También se analiza algunos aspectos de la universidad latinoamericana en algunos rankings mundiales de las mejores universidades. Capítulo III. Apartado en el que se analiza la situación de la pedagogía en las propuestas y proyectos llevados a cabo en el cuatrienio 2006-2010 del IESALC/UNESCO bajo la nueva dirección de José Carvalho. Para ello se estudian los bienios 2006-2008 y 2008-2010, abordando con especial atención las conferencias regionales determinadas y realizadas por el ente en cuestión, como preámbulo a la II Conferencia Mundial de Educación Superior de la UNESCO, llevada acabo en el 2009 en su sede central en París. Capítulo IV. Parte del libro en el que se tratan algunas características y cuestiones del llamado sistema de educación superior en Colombia. Todo ello desde una perspectiva crítica. Se mira el problema de la cobertura de la educación en la llamada Revolución Educativa en Colombia como uno de sus objetivos no logrados, y como prealistamiento conceptual para analizar la emergencia, desarrollo y retroceso de la pedagogía en la Universidad colombiana. Capítulo V. Finalmente se da una semblanza del movimiento pedagógico en Colombia. Sus enfoques desde 1980 hasta el 2006, para luego mirar algunas investigaciones de la pedagogía en la Universidad Pública colombiana en los tres últimos años de la ya terminada primera década de este el siglo XXI.

*Apuntes sobre la Pedagogía Crítica: Su Emergencia, Desarrollo y Rol en la Posmodernidad. Volumen I (13) El presente volumen I, de cuatro de ellos, en los que se abordan la Pedagogía crítica desde su emergencia, desarrollo y rol en los tiempos actuales denominados de la Posmodernidad, se ha diseminado en los siguientes capítulos a saber: Capítulo I. En él se trata inicialmente algunas aproximaciones a la definición de la Pedagogía Crítica en una perspectiva crítica. Para ello se recurre a la conceptualización respecto a ella de algunos prestantes investigadores de esta temática, para luego entrar en una situación de contrastación. Capítulo II. Sección del libro en la que se piensan los principios fundantes de la Pedagogía Crítica. En este sentido, específicamente se reflexiona en lo concerniente a algunos elementos con su relación con la teoría y la práctica; la racionalidad crítica dialéctica que en ella se moviliza; su necesaria contextualización en el mundo actual; la necesaria implementación de ella a través de la investigación acción deliberativa; y finalmente su finalidad ética. Capítulo III. Parte de este volumen en el que se esbozan los fines y métodos de la Pedagogía Crítica. Siendo entre otros: el lograr una fundamentación moral y política en los educandos; sobre la acción pedagógica; el logro de una praxis consciente en la perspectiva de una reflexión transformadora; la instancia dialógica como encuentro pedagógico; el propender por el ejercicio de una democracia radical y el empoderamiento en los discentes; el contexto educativo y social como lugar de intervención; y la experiencia vital y el deseo. Capítulo IV. Ya tratados los anteriores aspectos de la Pedagogía Crítica en los anteriores capítulos, en este apartado de esta primera entrega se viaja por el interesante conjunto tanto conceptual como de instancias y eventos que posibilitaron la emergencia de la misma. Desde este enfoque se hace mención a algunos congresos internacionales en los que se gesta la llamada Escuela Nueva –concebida como el antecedente más cercano a la instauración de la Pedagogía Crítica con sus características y fundamentos-, dándosele gran importancia a algunas personalidades de la pedagogía de ese entonces que dinamizaron e hicieron posible el mencionado proceso. Capítulo V. Acto seguido se inicia a manera de síntesis la elaboración de la semblanza de algunos de los pioneros más prestantes y de mayor significación en la construcción de la Escuela Nueva. Es así, como en la trama del tejido discursivo de este trabajo –sin desconocer el valioso aporte de 5 pedagogos del talante de María Montessori, entre otros-, debuta en este escenario el educador y médico belga Ovide Decroly. Quien descolla en sus aportaciones a esta cuestión con los llamados “Centros de Interés”. Capítulo VI. Finalmente, en este primer tomo de esta aventura discursiva sobre la pedagogía Crítica y sus antecedentes, se llama a escena como referente de obligada presentación al pedagogo norteamericano John Dewey. Y a la vez de manera dialógica se citan a algunos de sus más connotados detractores. Por cierto, este ejercicio discursivo alrededor de la Pedagogía Critica, se continúa en el tomo II –además de dos libros más-, con la presentación de la obra, vida y aportes a la pedagogía de Celestin Freinet.

* Apuntes sobre la Pedagogía Crítica: Su Emergencia, Desarrollo y Rol en la posmodernidad Volumen II (14) Continuando con lo socializado en el en el volumen I sobre el contenido de cada uno de los libros a escribir, de la serie de cuatro que he titulado Apuntes Sobre La Pedagogía Crítica: Su Emergencia, Desarrollo y Rol En La Posmodernidad, el tejido discursivo de este libro de dicado a la vida y obra del pedagogo francés Célestin Freinet se desarrolla en tres capítulos, diseminados de la siguiente manera a saber: Capítulo I: en esta primera sección del libro se esbozan de manera general algunos aspectos de la vida de Célestin Freinet y de los antecedentes teóricos de su gran obra. Elementos, que de una u otra manera fueron determinantes, en el forjar su personalidad como hombre de grandes dotes innovadoras en el ejercicio de la docencia, y en el desarrollo de su pensamiento pedagógico. Capítulo II: apartado en el que se trata de dar cuenta de las concepciones y fundamentos de la Pedagogía Freinetiana la que más tarde al popularizarse se difundió como el Método de Freinet. Siendo ellos los relacionados con: el autoritarismo exagerado de la escuela tradicional; la necesidad de logarse en el proceso de enseñanza aprendizaje en el niño altos niveles de empatía entre el niño y el adulto; el humanismo en el ejercicio de la docencia para con el niño; el maestro como agente motivador deel aprendizaje del niño; el trabajo en el quehacer cognitivo del estudiante; las implicaciones pedagógicas del libro o manual de texto escolar; la clase como una experiencia cooperativa; entre otros. Capítulo III: última parte del escrito en el que se abordan las técnicas de la Pedagogía de Freinet y su legado para la educación actual como uno de los grandes aportes que se han dado a la Pedagogía contemporánea; en la perspectiva de la construcción y consolidación de una Escuela Popular. Método Freinetiano, el que no obstante, el beber de las fuentes de la Escuela Nueva, la rebasa y va mucho más allá de su presupuesto conceptual y pedagógico.

* Elementos de la Historiografía de la Universidad y la Departamentalización en la Santiago de Cali en estos los tiempos del Paradigma de la Economía Global. Volumen I (15) Este primer Volumen de dos más a escribirse y publicarse, es el inicio del tejido escrito de un conjunto de complejas y a la vez provocativas temáticas a abordar como lo son algunos elementos de la Historiografía de la Universidad, la implementación y el desarrollo del proceso de la Departamentalización en la misma, los nuevos aires de Departamentalización abordados en más o menos la última década de la Universidad Santiago de Cali y ello acaecido en el marco de estos los tiempos del llamado Paradigma de la Economía Global. En este sentido, y en pos de lograr en el contenido de los tres volúmenes instancias críticas y dialógicas en las temáticas ya mencionadas, esta primera entrega, y en aras de develar algunos aspectos relacionados con la Historiografía de la Universidad y el fenómeno de la Departamentalización en el seno administrativo de ella, se ha diseminado en los siguientes capítulos: Capítulo I. Primer apartado del libro en el que se realiza un análisis de la Educación Superior en Colombia, se cuestiona a partir de datos estadísticos y de argumentaciones validas el real status de Sistema al que se le quiere dar a este nivel de la educación Colombiana. Capítulo II. Sección en la que se continua con el análisis del llamado Sistema de Educación Superior en Colombia al tenor de lo que la política Educativa Estatal del país ha llamado la Revolución Educativa. Capítulo III. Al ser la implementación de la Departamentalización en la Universidad en el orden Administrativo uno de los temas esenciales que permea de manera recurrente las temáticas a tratar en los tres (3) libros, en este capítulo de este volumen se abordan algunas reflexiones en torno a la Departamentalización en lo organizacional-empresarial. También se realizan lecturas críticas de algunas posturas teóricas de investigadores en lo que atañen a su definición, características, bases teóricas, y los tipos de Departamentalización en el campo de las organizaciones. 8 Capítulo IV. Se da un primer campanazo a lo del proceso de la implementación de la Departamentalización en la Organización Universitaria, siendo específicamente para el caso latinoamericano la llamada Reforma de Córdoba, movimiento estudiantil iniciado en la Universidad Nacional de Córdoba de Argentina en 1918, liderado por Deodoro Roca y otros dirigentes estudiantiles, y que tuvo amplias repercusiones en las demás universidades de la Argentina y de América Latina. Capítulo V. Se exploran algunas causas de los orígenes de la Universidad Medieval Europea, siendo el caso del llamado Renacimiento del siglo XII y los diferenetes cambios propiciados por él en la Europa Occidental de esa época, tales como la expansión del Sistema Feudal y el Cristianismo, la consolidación de los reinos cristianos, y los cambios en lo económico y lo social en el siglo XII. Capítulo VI. Se continúa con el estudio de otros cambios sucedidos en el siglo XII y sus repercusiones en el origen de la universidad medieval europea, siendo ellos los cambios en la ciencia y la tecnología; el nuevo metodo de enseñanza como nueva apuesta pedagógica: la escolástica; los cambios en el arte; en la religión. Capítulo VII. Finalmente, se incursiona en aspectos muy propios de la Universidad como lo es el de los orígenes del término Universidad y los antecedentes más cercanos y lejanos a la universidad medieval europea, trasegándose la Academia de Platón en cada una de sus fases y sus personalidades más representativas.

* La Pedagogía Crítica el cambio del Modelo Educativo en nuestros tiempos (16) El presente ejercicio discursivo trata alrededor de algunos elementos de la Pedagogía Crítica, la Alteridad y el Paradigma de la Economía Global. En él se tratan aspectos de la Pedagogía Crítica tales como la aproximación de su definición y sus principios, a la vez que de la Alteridad; para finalmente repensar la emergencia de los estudios pedagógicos de la Alteridad y realizar un contraste de los anteriores conceptos en tiempos del llamado Paradigma de la Economía Global. En el Capítulo I se abordan aspectos básicos, siendo ellos las aproximaciones a la definición de Pedagogía Crítica desde la óptica de diferentes intereses disciplinares y sus principios fundantes, que permiten la comprensión y el redimensionamiento de ella, como aquella que permite la reflexión crítica y la instancia dialógica del hecho educativo como un constructo social, y que se está dando en el marco de la inequidad y la exclusión, propiciadas ellas por la llamada Posmodernidad y Globalización. El tema tratado en el Capítulo II gira en torno a cómo ha sido tratado el tema de la Pedagogía Crítica en las entidades internacionales encargadas del tema de Educación en América y para ello específicamente se ha estudiado el caso de la IESALC/UNESCO. El Capítulo III de este libro ha sido destinado a la retroalimentación para investigadores y lectores del concepto de la Alteridad. En este sentido realizándose en un primer momento una aproximación a su definición, luego se incursiona en una reseña histórica de la emergencia del concepto, para finalmente ubicar el concepto en el campo de la educación y la pedagogía. El Paradigma De la Economía Global es el epicentro del tema tratado en el Capítulo IV, socializado por el académico y hombre de negocios Kenichi Ohmae en su obra El Próximo Escenario Global. En este apartado del libro se trasega una temática clave en el tejido dicursivo de esta obra y en la que se analiza el fenómeno de la Hiperglobalización en el contexto económico con sus mas exacerbados adeptos; a la vez que de manera recurrente se visita también a connotados pensadores de avanzada que con argumentos sólidos han enarbolado la bandera en contra de la inequidad y la exclusión desatada en este siglo XXI por la Globalización y su paradigma. Finalmente en el Capítulo V se argumenta alrededor de la Pedagogía Crítica y la Alteridad, siendo sin duda alguna su concreción y el llegar más allá de lo teórico una tarea a cumplir en el orden del día para los maestros y el mundo en general, en la que la primera es un elemento fundamental como aportante al logro emancipatorio del hombre americano, y la segunda más que un concepto una realidad en la que entra en escena la Otredad.

== Artículos Publicados == * Calidad y acreditación en la Universidad de Colombia y Brazil dos casos de Iberoamérica a finales de la última década del siglo XX e inicios del XXI (17) En el escrito se abordan algunos elementos del proceso de acreditación de la alta calidad en dos países latinoamericanos e iberoamericanos, siendo el caso de Colombia. En este sentido se toma el concepto de Calidad como el indicador epicentro del análisis, recurriendo en algunos momentos a otros indicadores tales como la cobertura, la investigación, entre otros. También se recurre a algunos datos de los rankings a nivel mundial e iberoamericano de las mejores universidades, elaborados por entes académicos internacionales, en aras de un trabajo de contrastación, para determinar el avance o retroceso de los dos países en cuestión en el ámbito del mundo e Iberoamérica.

* Elementos Alrededor De La Pedagogía Y La Alteridad En Tiempos Del Paradigma De La Economía Global (18) El presente ejercicio discursivo versa sobre el abordaje a algunos elementos de la Pedagogía Critica, la Alteridad y El Paradigma de la Economía Global. En él se tratan aspectos de la Pedagogía Critica tales como la aproximación de su definición y sus principios, a la vez que de la Alteridad; para finalmente repensar la emergencia de los estudios pedagógicos de la Alteridad y realizar un contraste de los anteriores conceptos en tiempos del llamado Paradigma de la Economía Global.

* La educación del siglo XXI y la formación docente en la perspectiva del paradigma ecológico y el paradigma de la economía global (19) El presente ejercicio discursivo versa sobre el abordaje en una perspectiva crítica y dialógica de algunos elementos del llamado Paradigma Ecológico y el Paradigma de la Economía Global, en el que se articula con ellos las necesidades educativas para la Educación del Siglo XXI, específicamente para este escrito lo concerniente a la formación de maestros; en este sentido erigiéndose la necesidad de lograr el desarrollo de la Ecoalfabetización hacia el umbral de la Ecoilustración en los discentes y personas en general; siendo para esto necesario, el logro de la complementariedad de un ejercicio pedagógico critico caracterizado por la Alteridad y la Nos-Otredad.

* Alteridad y Pedagogía Crítica en tiempos del paradigma de la economía global y la pedagogía de la Nos–Otredad en América Latina (20) Este ensayo es un ejercicio escrito de tipo reflexivo y critico alrededor de temas tan complejos como la Alteridad, la Pedagogía Critica y el “Paradigma de la Economía Global”, a la par del logro de su articulación en la perspectiva de proponer algunos elementos para la construcción en estos tiempos aciagos de la llamada Sociedad de la Información y la del Conocimiento (López, 2010f) de una Pedagogía para la Nos-Otredad; además de ser una oportunidad de provocación académica, lo es también una significativa empresa de síntesis a ser acometida.

* Algunas generalidades sobre LA Ciudad del Conocimiento (21)

En el presente escrito se elabora un tejido discursivo en torno a una reflexión sobre algunos elementos de la Ciudad Del Conocimiento. Para ello se inicia con una aproximación a las definiciones del concepto en cuestión, en aras de trasegar qué es la mencionada ciudad, su proceso de gestación y difusión. Y finalmente centrarnos en los cuestionamientos y críticas que se le ha realizado a la misma. 


* El video de la clase como estrategia de reflexión y metacognición sobre la práctica pedagógica de los maestros en formación (22) En este trabajo de investigación realizado en la Normal de Sincelejo se realiza la implementación del Video como herramienta que moviliza el proceso cognitivo de los estudiantes de formación complementaria y que además moviliza instancias investigativas, todo ello mediado por un buena fundamentación teórica y un efectivo planeamiento de las diferentes actividades a realizar en las que se les determine con claridad los objetivos a lograr en cada una de ellas.

* El desarrollo de la competencia investigativa en la formación de docentes. Caso: Programa Licenciatura en Matemáticas de la Universidad de Sucre (23) Este trabajo presenta los resultados obtenidos durante el análisis realizado en la investigación “Desarrollo de la Competencia Investigativa en la Formación de Docentes del Programa Licenciatura en Matemáticas de la Universidad de Sucre”, cuyo objetivo general fue analizar el desarrollo de la competencia investigativa en los docentes en formación del Programa, para detectar necesidades formativas que emergen en su práctica docente.

* Características personales y profesionales del maestro de educación inicial (24) El principal objetivo de este trabajo fue realizar una investigación que condujera al conocimiento de la formación docente en sus aspectos personales y profesionales haciendo énfasis en los perfiles idóneos que debe tener un docente de educación inicial para generar una formación de alta calidad.

* Lectura crítica alrededor de algunos aspectos de las reformas y las políticas educativas en Colombia (25) En Latinoamérica, siendo el caso de países como Argentina, Chile, Colombia, Brasil y México, las últimas décadas han permitido acortar distancias en cuanto a una oferta y demanda internacional, para mantenerse en desarrollo y ser competitivos, se estudian reformas y políticas educativas encaminadas al desarrollo tecnológico, científico, económico e integral del ser humano.

* La pedagogía crítica y la alteridad en tiempos del paradigma de la economía global en la perspectiva de la construcción de ciudadanía (26) El presente ejercicio discursivo versa sobre el abordaje a algunos elementos de la pedagogía crítica, la alteridad y el paradigma de la economía global en la perspectiva de construcción de ciudadanía. En él se tratan aspectos de la pedagogía crítica tales como la aproximación de su definición y sus principios, a la vez que de la alteridad; para finalmente repensar la emergencia de los estudios pedagógicos de la alteridad y realizar un contraste de los anteriores conceptos en tiempos del llamado paradigma de la economía global. Siendo lo anterior tratado a la luz de la antigua concepción de ciudadanía en la antigua Grecia y los tiempos actuales llamados la sociedad del conocimiento.
* Editorial: Resignificación de la paideia griega en el escenario de la pra-xis pedagógica del COVID-19 (27) Sin duda, el imaginario de formación educativa ha estado presente en todas las épocas de la historia humana, desde los inicios de las primeras civilizaciones hasta el ya hoy recorrido más de un año de la crisis sanitaria denominada por la Organización Mundial de la Salud-OMS como la Pandemia COVID-19, conocida popularmente como la pandemia de coronavirus. Desde esta óptica es de obligada incursión historiográfica revisar, resignificar y repensar la noción de Paideia (en griego παιδεία, "educación" o "formación", a su vez de παις, país, "niño") en el escenario formativo de la antigua Grecia y contextualizarla en la trama global de la educación del siglo XXI, de manera especial en este momento coyuntural de vicisitud mundial en el campo de la salubridad.
== Reconocimientos ==

  • Agradecimiento por el envío de los diversos ejemplares electrónicos ejemplares que hemos recibido por su intermedio, Universidad Montevideo – Enero de 2017
  • National and Kapodistrain agradece por el gesto de donar en nuestra universidad una serie de 15 libros electrónicos de su autoría, Universidad de Athens – Abril de 2015
  • Pontificia Universidad Católica de Minas de Gerais agradecemos a vossa senhoria pela generosa doacao para nossa biblioteca dos e books, Pontifícia Universidade Católica De Minas Gerais – Julio de 2014
  • Comunidad tecnología de Querétaro expresó el agradecimiento por la aportación de 15 e book bajo su autoría en la Universidad de Málaga ,UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA CENBIOTEP – Octubre de 2014
  • Agradecimientos por facilitarnos los links de los 15 libros de su autoría, Universidad nacional de la Amazonia Peruana – Septiembre de 2013
  • CONADE brinda sinceros agradecimientos ebooks totalmente gratuitos Publicados por la universidad de Málaga España acción que permite enriquecer la biblioteca Medallista Olímpicos, comisión Nacional de Cultura Física y Deporte – Noviembre de 2016
  • Agradecemos sinceramente el link con la recopilación de sus libros. Los pondremos en nuestra biblioteca virtual para que estudiantes y docentes tengan nuevos libros de consulta que sin lugar a duda serán de gran utilidad para la formación profesional, Universidad Central de Nicaragua – Junio de 2015
  • Comunidad la Sallista la laguna queremos brindarle el reconocimiento por el envío de los 15 libros los cuales van a enriquecer nuestra biblioteca, Universidad La Salle laguna – Noviembre de 2016
  • WIDENE LYBRARY "agradece por su generosidad la donación de varias publicaciones suyas y en contribuir a nuestra colección", Harvard University Cambridge – Marzo de 2015
  • La presente tiene por motivo agradecer a Ud. el compartir con nosotros los ¿15 e-books totalmente gratuitos¿ que le fueron publicados por la Universidad de Málaga España, y que tan gentilmente nos ha hecho llegar.,Univ Adventista De Chile - Juliode 2015
  • MENCIÓN DE HONOR COMO RECONOCIMIENTO A SU COMPROMISO Y DEDICACIÓN EN EL PROCESO FORMATIVO DE JÓVENES DEL NIVEL DE EDUCACIÓN MEDIA, GOBERNACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA – Mayo de 2011
  • Día clásico del Educador, GOBERNACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA – Mayo de 2006
  • POR SU EXCELENTE LABOR DOCENTE, INSTITUCION EDUCATIVA LAS AMERICAS – Mayo de 2006
  • Coordinador de la Red Disciplinar PEDAGOGÍA DE LA ALTERIDAD,RED DE PEDAGOGIA S.A.S. – Abril de 2013
  • Condecoración por su destacada labor en favor de la comunidad estudiantil del municipio de Florida. Secretaria de Educación Municipio de Florida – Mayo de 2001
  • Escalafón docente en COLCIENCIAS categoría A, UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI – Mayo de 2014
  • JEFE RELACIONES INTERNACIONALES - CESPE, - Abril de 2015
  • PRESIDENTE ADJUNTO EN COLOMBIA Y MIEMBRO DE HONOR - CESPE, - Julio de 2015
  • ACREDITACION PLUMA UNIVERSITARIA - CESPE, - Septiembre de 2020
  • Mención de honor al liderazgo organizacional e impulso de escenarios investigativos - CESPE, - Septiembre de 2020


Referencias Libros Publicados 1. López Noreña, G. (2010) Momentos en la historiográfica de la Paideia griega y lecturas de ella en los tiempos de la posmodernidad, Edición electrónica gratuita. Texto completo en www.eumed.net/libros/2010b/676. https://orcid.org/0000-0002-7974-2562. 2. López Noreña, G. (2010). La búsqueda de la buena pregunta y el libro ¿Tú qué sabes? Elementos a considerar: lecturas desde el mundo globalizado y la concreción del paradigma ecológico?, Edición electrónica gratuita. Texto completo en www.eumed.net/libros/2010b/708/. https://orcid.org/0000-0002-7974-2562. 3. López Noreña, G. (2010b). El libro y el BIOS: Algunos momentos en su historiografía. Lectura desde el paradigma ecológico Volumen I. Edición electrónica gratuita. Texto completo en https://www.eumed.net/libros-gratis/2010b/714/indice.htm. https://orcid.org/0000-0002-7974-2562. 4. López Noreña, G. (2010c). El libro y el BIOS: Algunos momentos en su historiografía. Lectura desde el paradigma ecológico Volumen II. Edición electrónica gratuita. Texto completo en https://www.eumed.net/libros-gratis/2010c/746/indice.htm. https://orcid.org/0000-0002-7974-2562. 5. López Noreña, G. (2010d). La antigua retórica grecoromana y la educación: En la perspectiva de la teoría de la argumentación y la posmodernidad. Edición electrónica gratuita. Texto completo en https://www.eumed.net/libros-gratis/2010d/768/indice.htm. https://orcid.org/0000-0002-7974-2562. 6. López Noreña, G. (2010c). Apuntes sobre la Cibercultura y la Alfabetización digital posmoderna. Edición electrónica gratuita. Texto completo en https://www.eumed.net/libros-gratis/2010e/821/indice.htm. https://orcid.org/0000-0002-7974-2562. 7. López Noreña, G. (2010e). Morín y el “Método” consolidación de su corpus teórico: una lectura desde el Paradigma Ecológico. edición electrónica gratuita. texto completo en: https://www.eumed.net/libros-gratis/2010e/825/indice.htm. https://orcid.org/0000-0002-7974-2562. 8. López Noreña, G. (2010), “"El próximo escenario global” de Kenichi Ohmae: momento cumbre de su tejido teórico y la socialización del paradigma de la economía global, edición electrónica gratuita. texto completo en www.eumed.net/libros/2010e/832/. https://orcid.org/0000-0002-7974-2562. 9. López Noreña, G. (2010) “las conexiones ocultas” de Fritjof Capra: momento cumbre de su programa de investigación y la socialización del paradigma ecológico, edición electrónica gratuita. texto completo en www.eumed.net/libros/2010e/831/. https://orcid.org/0000-0002-7974-2562. 10. López Noreña, G. (2010). La confianza elemento dinamizador del éxito organizacional y empresarial en la perspectiva teorética del Paradigma Ecológico. Edición electrónica gratuita. Texto completo en: https://www.eumed.net/libros-gratis/2010e/834/indice.htm. https://orcid.org/0000-0002-7974-2562. 11. López Noreña, G. (2010). Sobre las sociedades de la información y la del conocimiento: críticas a las llamadas ciudades del conocimiento latinoamericanas desde el paradigma ecológico, edición electrónica gratuita. texto completo en www.eumed.net/libros/2010f/877/. https://orcid.org/0000-0002-7974-2562. 12. López Noreña, G. (2011a). Pedagogía crítica en el IESAL/UNESCO y la universidad colombiana en el marco de la revolución educativa entre el 2005-20. Edición electrónica gratuita. Texto completo en: https://www.eumed.net/libros-gratis/2011a/910/indice.htm. https://orcid.org/0000-0002-7974-2562. 13. López Noreña, G. (2011C). Apuntes sobre la Pedagogía Crítica: su Emergencia, Desarrollo y Rol en la posmodernidad Volumen I. Edición electrónica gratuita. Texto completo en: https://www.eumed.net/libros-gratis/2011C/989/indice.htm. https://orcid.org/0000-0002-7974-2562. 14. López Noreña, G. (2012a). Apuntes sobre la Pedagogía Crítica: su Emergencia, Desarrollo y Rol en la posmodernidad Volumen II. Edición electrónica gratuita. Texto completo en: https://www.eumed.net/libros-gratis/201a/1156/indice.htm. https://orcid.org/0000-0002-7974-2562. 15. Peñuela Fernández, G., & López Noreña, G. (2013a). Apuntes sobre la Pedagogía Crítica: su Emergencia, Desarrollo y Rol en la posmodernidad. Volumen II. Edición electrónica gratuita. Texto completo en: https://www.eumed.net/libros-gratis/2013a/1292/indice.htm. 16. Jiménez Plaza, A. J., & López Noreña, G. (2019): “La Pedagogía Crítica. El cambio del modelo educativo en nuestros tiempos”, Biblioteca virtual de Derecho, Economía, Ciencias Sociales y Tesis Doctorales (agosto 2019). En línea: https://www.eumed.net/libros/1845/index.html.

Referencias Artículos Publicados

17. López Noreña, G. (2011). Calidad y acreditación en la Universidad de Colombia y Brazil dos casos de Iberoamérica a finales de la última década del siglo XX e inicios del XXI. Cuadernos de Educación y Desarrollo, ISSN 1989-4155, Nº. 23, 2011. Disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6369143. 18. López Noreña, G. (2011) "Elementos alrededor de la pedagogia y la alteridad en tiempos del paradigma de la economía global" , en Contribuciones a la Economía, noviembre 2011, en http://www.eumed.net/ce/2011b/. 19. Jiménez Plaza, A, D,, & López Noreña, G. (2019). "La educación del siglo XXI y la formación docente en la perspectiva del paradigma ecológico y el paradigma de la economía global," Revista Electrónica: Entrevista Académica REEA, Servicios Académicos Intercontinentales SL, issue 4, August. Disponible en https://ideas.repec.org/a/erv/rearea/y2019i410.html. 20. López Noreña, G. (2017). "Alteridad y Pedagogía Crítica en tiempos del paradigma de la economía global y la pedagogía de la Nos–Otredad en América Latina," Revista Electrónica: Entrevista Académica REEA, Servicios Académicos Intercontinentales SL, issue 1, December. Disponible en https://ideas.repec.org/a/erv/rearea/y2017i111.html. 21. Apraez, J., & López Noreña, G. (2010). Algunas generalidades sobre la ciudad del conocimiento, en Contribuciones a las Ciencias Sociales, noviembre 2010, www.eumed.net/rev/cccss/10/. 22. Tenorio Troncoso, M. T., & Germán López Noreña, G, (2019). "El video de la clase como estrategia de reflexión y metacognición sobre la práctica pedagógica de los maestros en formación," Revista Electrónica: Entrevista Académica REEA, Servicios Académicos Intercontinentales SL, issue 3, January. 23. Arrieta Padilla, W., Ocón Barrios, A., López Noreña, G., Ubaldo José Buelvas Solórzano, U. J., & Monterroza Montes, V. (2018). "El desarrollo de la competencia investigativa en la formación de docentes. Caso: Programa Licenciatura en Matemáticas de la Universidad de Sucre," Revista Electrónica: Entrevista Académica REEA, Servicios Académicos Intercontinentales SL, issue 2, August. 24. Giraldo García, L. K., & López Noreña, G. (2019). "Características personales y profesionales del maestro de educación inicial," Revista Electrónica: Entrevista Académica REEA, Servicios Académicos Intercontinentales SL, issue 3, January. 25. García Rias, J. S., & López Noreña, G. (2019). "Lectura crítica alrededor de algunos aspectos de las reformas y las políticas educativas en Colombia," Revista Electrónica: Entrevista Académica REEA, Servicios Académicos Intercontinentales SL, issue 3, January. 26. López Noreña, G. (2016). La pedagogía crítica y la alteridad en tiempos del paradigma de la economía global en la perspectiva de la construcción de ciudadanía. IV Congreso Internacional y XV Congreso Nacional de Investigación Servicio Territorio, Sociedad, Desarrollo y Ambiente. Enfoque Interdisciplinario. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, ISSN: 2207-930. 22 al 25 de Noviembre de 2016. Texcoco. Estado de México. .Págs. 91-97. Disponible en https://cienciasagricolas.inifap.gob.mx/images/pdf/p3c.pdf. 27. López-Noreña, G. (2021). Editorial: Resignificación de la paideia griega en el escenario de la pra-xis pedagógica del COVID-19. Revista Electrónica en Educación y Pedagogía, 5(8), 10-13. https://doi.org/10.15658/rev.electron.educ.pedagog21.04050801.


Bibliografía General

Alarcón Carvacho, P. (2013). Coexistencia y Educación. Aproximación a una projimologia para la vida y la salud. Disponible en: http://www.coexistencia.cl/wp-content/uploads/2013/06/LIBRO-COEXISTENCIA-Y-EDUCACI%C3%93N.pdf?i=1.

Alarcón Carvacho, P. (2013). Intimidad Educativa Coexistencial: el valor de la Mismidad y la Otredad en el contexto de la formación universitaria. Tesis Doctoral. Doctorado en Educación. Universidad Academia. Disponible en http://bibliotecadigital.academia.cl/bitstream/handle/123456789/1052/tdoed23.pdf;jsessionid=590D947066D6B31458888B37DDA59E6A?sequence=1.

Bishop, A. (1988a). Aspectos sociales y culturales de la Educación Matemática. Enseñanza de las Ciencias, 6 (2), 121-125.

Brousseau, G. (2007). Introducción a la Teoría de las Situaciones Didácticas. Buenos Aires, Libros del Zorzal. (Selección).

Carpio, C., Pacheco, V., Rodríguez, R. y Morales, G. (2018). Riesgo académico: Un modelo de intervención, evidencias y extensiones. México: UNAM FES Iztacala.

Castillo-Vallejo, S. L. (2011) Propuesta pedagógica basada en el constructivismo para el uso óptimo de las TIC en la enseñanza y el aprendizaje de la matemática. Relime [online]. 2008, vol. 11, n. 2, pp. 171-194. ISSN 2007-6819.

Castillo-Vallejo, S. L. (2011). Evaluación de Competencias Investigativas. Memorias XIII Conferencia Interamemricana de Educación Matemática, En http://www.cimm.ucr.ac.cr/ocs/index.php/xiii_ciaem/xiii_ciaem/paper/view/1588/0,

Córdoba, M. E. (2016). Reflexión sobre la formación investigativa de los estudiantes de pregrado. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 47, 20-37. Consultado Marzo 12 de 2021. Recuperado de http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/740/1266.

Córdoba, M. E. & Vélez-De La Calle, C. (2016). La alteridad desde la perspectiva de la transmodernidad de Enrique Dussel. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14 (2), pp. 1001-1015. Consultado Marzo 12 de 2021 y disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v14n2/v14n2a09.pdf.

Córdoba, M. E. (2019). Formación investigativa de estudiantes de pregrado desde una perspectiva intercultural y de reconocimiento de la alteridad. Tesis doctoral. Universidad de Manizales. Centro de estudios avanzados en niñez y juventud. Doctorado en ciencias sociales, niñez y juventud, Manizales-Colombia. Consultado en la Red Marzo 12 de 2021, disponible en: https://repository.cinde.org.co/bitstream/handle/20.500.11907/2406/Informe%20final%20Maria%20Eugenia%20Cordoba%20pdf1.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Cumming G, Barnes G, Perz S, Schmink M, Sieving K, SouthworthJ,Binford M, Holt R, Stickler C, Holt V. (2005). “AnExploratory Framework fortheempiricalmeasurement of Resilience. Ecosystems, 8:975-987.

D' Ambrosio, U. (2009). Mathematical Modeling: Cognitive, Pedagogical, Historical And Political Dimensions. Journal of Mathematical Modelling and Application , 1 (1), 89-98.

Duval, R. (2004). Semiosis y Pensamiento Humano. Santiago de Cali: Universidad del Valle. Duval, Raymond(1995). Sémiosis et pensée humaine. Registres sémiotiques et apprentissages intellectuels. Peter Lang. Suisse.

Gomes Ferreira, A. (2009). Education and rules of coexistence and good behavior in the eighteenth and nineteenth centuries. History of Education. Consultado 28 de febrero de 2021. Disponible en: file:///C:/Users/AVICCI/Downloads/Dialnet-EducationAndRulesOfCoexistenceAndGoodBehaviorInThe-4891786%20(1).pdf.

González-Arizmendi, S. (2016). La relación sujeto-vida-pedagogía en la práctica pedagógica de los formadores de profesores. Tercer Simposio Internacional de Investigación Educativa y Pedagógica. Montería: Universidad de Córdoba-Maestría en Educación SUECaribe.

González-Arizmendi, S. (2018). La suvidagogía como perspectiva teórico-educativa para configurar la práctica pedagógica: un estudio desde la teoría fundamentada (tesis doctoral). Universidad del Atlántico. Barranquilla. Colombia.

González-Arizmendi, S. (2019). Suvidagogía: Enfoque crítico para la transformación del docente y de su práctica profesional. Universidad de Córdoba.

González-Arizmendi, S. (2020). EL SABER IGNORADO. Configuración y desafíos propuestos por el enfoque de la Suvidagogía para humanizar el currículo. Fondo Editorial Universidad de Córdoba. Montería, Córdoba-Colombia. Consultado 28 de febrero de 2021, disponible en: https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstream/handle/ucordoba/3421/Libro%20%20Saberes%20ignorados.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Granja Escobar, L. C & Cano Quintero, M. C. (2018). Una mirada a las políticas estatales para la inclusión y diversidad cultural en la educación superior El caso de la población afrodescendiente colombiana. Universidad del Valle Cali Colombia. Revista Praxis, Educación y Pedagogía DOI: https://doi.org/10.25100/praxis_educacion.v0i1.6468. Consultado 01 de marzo de 2021, disponible en: https://praxiseducacionpedagogia.univalle.edu.co/index.php/praxis_educacion/article/view/6468.

Granja Escobar, L. C & Cano Quintero, M. C. (2019). El racismo desde la perspectiva de la multiculturalidad. El caso de los afrodescendientes y el papel de las universidades en la problemática - Comunidades Epistemológicas Tomo I. Universidad Santiago de Cali. https://repository.usc.edu.co/handle/20.500.12421/3147.

Hernández Monterrosa, L. A. (2014). El trabajo docente en el proceso enseñanza aprendizaje de los centros escolares. Revista Conocimiento Educativo. Universidad Católica del Salvador. ISSN 2311-5513, febrero 2014 CE.

Hernández Monterrosa, A. L. (2015). El uso de la pizarra digital interactiva en el proceso enseñanza-aprendizaje en la Educación Superior. Conocimiento Educativo, 2, 65-78. https://doi.org/10.5377/ce.v2i0.5640file:///C:/Users/AVICCI/Downloads/El_trabajo_docente_en_el_proceso_ensenanza_aprendi.pdf.

Hernández Monterrosa, A. L. (2017). Políticas institucionales en la profesionalización docente para la innovación pedagógica de Educación Superior en El Salvador. Anuario de Investigación 2017 / Vol. 6 / ISSN 2227-4235. Disponible en: http://www.diyps.catolica.edu.sv/wp-content/uploads/2017/09/3politicasAN17.pdf.

Hernández Monterrosa, A. L (2017). La Metodología de la Enseñanza para la Comprensión en la mejora del rendimiento académico de los estudiantes de la Educación Superior: el caso de la Universidad Católica del Salvador. Revista Uniminuto. file:///C:/Users/AVICCI/Downloads/1544-Texto%20del%20art%C3%ADculo-4079-1-10-20180321.pdf.

Hernández Monterrosa, A. L. (2018). Las tecnologías de la información y comunicación como apoyo pedagógico en el proceso de lecto-escritura de educación preescolar de las secciones de niños de 6 años de centros educativos públicos y privados de la ciudad de Santa Ana. Conocimiento Educativo, 3, 103-116. https://doi.org/10.5377/ce.v3i0.5648.

Hernández Monterrosa, A. L. (2019). Estado actual de la transformación religiosa: libertad en la relación religión-Estado, educación y laicismo en El Salvador. Albertus Magnus, X(2), 35-55. doi: https://doi.org/10.153322/5005413.5212.

Herrera Pineda, N., & Hernández Monterrosa, A. (2016). La incorporación de las tecnologías educativas en los procesos de formación inicial de docentes del nivel de educación básica en la Universidad Católica de el Salvador. INVENTUM, 11(21), 63-72. https://doi.org/10.26620/uniminuto.inventum.11.21.2016.63-72).

Iriarte Pupo, A. J. (2019). Fenomenología-hermenéutica de la investigación formativa, hacia el UBUNTU: el sentido de comunidad. REEA. No. 5, Vol II. Enero 2020. Pp. 1-18. Centro Latinoamericano de Estudios en Epistemología Pedagógica. URL disponible en: http://www.eumed.net/rev/reea.

Iriarte-Pupo, A. J. (2020). Fenomenología-hermenéutica de la investigación formativa. El formador de formadores: de la imposición a la transformación. Rev.investig.desarro.innov., 10 (2), 311-322.doi: 10.19053/20278306.v10.n2.2020.10722.

Iriarte-Pupo, A.J., Barreto Martínez, C.A., Campo-Landines, K. & Domínguez De La Ossa, E. (2021). La inteligencia espiritual como estrategia para afrontar de manera constructiva el estrés laboral docente. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 24(1), 101-113.DOI: https://doi.org/10.6018/reifop.435581.

León, A., Morales, G., Silva, H. & Carpio, C. (2011). Análisis y evaluación del desempeño docente en el nivel educativo superior. En Pacheco, V. y Carpio, C. (Coord.) Análisis del Comportamiento. Observación y métricas, (pp. 79-99). México, UNAM.

McLaren, P. (2012). La Pedagogía Critica Revolucionaria. El Socialismo y los Desafíos Actuales. Ediciones Herramientas. Colección Pensamiento Crítico, Buenos Aires Argentina. Consultado 27 de febrero de 2021 y disponible en: https://abacoenred.com/wp-content/uploads/2015/10/La-pedagogia-critica-revolucionaria-McLaren-P.-2012.pdf.

Monterroza Montes et al. (2018). Los comportamientos Resilientes de los estudiantes del último ciclo de educación básica primaria. Revista del Colectivo de Investigadores Robinsonianos. Nueva etapa año 1, Núm. 1. Enero Julio, Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, Núcleo Maracay Venezuela, Disponible en: https://issuu.com/revistainvestigadoresunesr/docs/colectivos_de_investigadores_robin s.

Mora, M. (2011). La inclusión de la dimensión ambiental en la educación superior: un estudio de caso en la Facultad de Medio Ambiente de la Universidad Distrital en Bogotá (Tesis doctoral), Consultado 28 de febrero de 2021 y recuperado de https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/72753.

Morales, G. (2012). Educación, desarrollo psicológico y Competencias para la vida en el marco de la dinámica social con temporánea. Revista Investigación y Creatividad, 11(2), 1-19.

Morales, G., Peña, B., Hernández, A., & Carpio, C. (2017). Competencias didácticas y competencias de estudio: su integración funcional en el aprendizaje de una disciplina. Alternativas en psicología, 37, 24-35.

Mota, L & Gomes Ferreira, A. (2015). La construcción de una educación democrática. Las escuelas de magisterio primario en tiempos de crisis revolucionaria (1974-1976). Espacio, Tiempo y Educación, v. 2, n. 2, julio-diciembre, pp. 265-288, ISSN: 2340-7263. Consultado 28 de febrero de 2021 y disponible en: file:///C:/Users/AVICCI/Downloads/Dialnet-LaConstruccionDeUnaEducacionDemocraticaLasEscuelas-5109067%20(1).pdf.

Mota, L & Gomes Ferreira, A. (2020). Caminhos da educação de infância em Portugal. Santo Tirso: De Facto Editores, 209 pp.

Plasencia Díaz, A. (1994). Gerencia Pública. Colegio de Ciencias Política y Administración Publica, México. 

Plasencia Díaz, A. (2010). La federalización de la educación básica en el Distrito Federal. Una Tarea pendiente. Instituto Nacional de Administración Publica, A, C. México. Consultado marzo 2 de 2021, disponible en: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/12/5670/8.pdf.

Plasencia Díaz, A. (2020). Abandono escolar en la Educación Media Superior. RIESED - Revista Internacional De Estudios Sobre Sistemas Educativos, 2(10), 449-464. Recuperado marzo 2 de 2021 a partir de http://www.riesed.org/index.php/RIESED/article/view/125.

RAE. (2014). Real Academia de la Lengua Española, Versión vigésima tercera. "Definición del término resiliencia". Consultado 28 de febrero de 2021 http://dle.rae.es/?id=WA5onlw.

Rodríguez Ugalde, E. (2020). ¿Cómo desarrollar la Resiliencia en tiempos difíciles? En https://www.cractualidad.com/estilo-de-vida/crecimiento-personal/como-desarrollar-la-resiliencia-en-tiempos-dificiles/. Rodríguez Ugalde. E. (2020). ¿Cómo y por qué humanizar nuestra convivencia? En https://www.cractualidad.com/columnas/como-y-por-que-rehumanizar-nuestra-convivencia/.

Rodríguez Ugalde. E. (2020). ¿Cómo ser parte de una ciudadanía planetaria? En https://www.cractualidad.com/destacadas/como-ser-parte-de-una-nueva-ciudadania-planetaria/.

Román Pérez, B & Pérez Aguilar, A. C. (2017). Evaluación del proyecto de educación sexual y construcción de ciudadanía en la institución educativa la unión de Sincelejo. SUECARIBE- Sincelejo- Colombia. Consultado Marzo 5 de 2021, disponible en: file:///C:/Users/AVICCI/Downloads/253-Texto%20del%20art%C3%ADculo-507-1-10-20171011.pdf.

Skovsmose, O. (1999). Hacia una filosofía de la educación matemática crítica (P. Valero, Trans.). Bogotá, Colombia: una empresa docente. http://funes.uniandes.edu.co/673/1/Skovsmose1999Hacia.pdf.

Simonovis Rojas, J & Contreras de Simonovis, L. 2020, Crisis, Huida y Visión Educativa. Una Reseña para la Historia, Múnich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/974410.

Yahari, H. D. (2018). “Ave aventura”: una propuesta educativa para el primer ciclo de EEB en el Museo de Historia Natural del Paraguay. Revista Científica Estudios e Investigación. Paraguay.

Yahari, H. D. (2018). Diseño y creación de la Unidad General de Orientación Educativa y Psicopedagógica en el Departamento Central de Paraguay: una propuesta educativa para el primer ciclo de EEB en el Museo de Historia Natural del Paraguay. Revista Científica Estudios e Investigación. Paraguay.

UNESCO (2016). Educación 2030 Declaración de Incheon. Y Marco de acción Hacia una Educación Inclusiva y Equitativa de Calidad y un Aprendizakje a lo largo de toda la vida. Consultado 27 de febrero de 2021, disponible en: http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/pdf/ESP-Marco-de-Accion-E2030-aprobado.pdf.

UNESCO (2013a). Situación Educativa de América Latina y el Caribe: Hacia la educación de calidad para todos al 2015. Santiago: Ediciones UNESCO.

UNESCO (2010). Educación para Todos - Marco de Acción. Consultado 28 de febrero de 2010 de www.unesco.org/.../dakfram_spa.shtm.

Vergnaud. G. (1990). La théorie des champs conceptuels. Récherches en Didactique des Mathématiques, 10 (23): 133-170.

Enlaces Externos Fundación Red-FREI http://www.fundacionred-frei.com/ CvLAC Colombia https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001576943 Orcid https://scholar.google.es/citations?user=1aCEXBoAAAAJ&hl=es Google Académico https://scholar.google.es/citations?user=1aCEXBoAAAAJ&hl=es