Ir al contenido

Usuario discusión:EspirituSantoec2019/Taller

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Unidad Educativa Particular "Espiritu Santo"[editar]

Datos Históricos[editar]

La Unidad Educativa Particular “Espíritu Santo” está ubicada en la zona urbana del Cantón El Guabo, provincia de El Oro, en el Barrio “30 de Abril” vía a la Bocatoma, ocupa un terreno de 2065 m2. En nuestra escuela se educan estudiantes que asisten de todos los sectores del cantón, está conformada por un grupo de maestros profesionales en la docencia que pretenden brindar a la comunidad una educación de excelente calidad. La Institución cuenta con un buen grupo organizativo de representantes legales quienes prestan el apoyo al personal docente, si bien existen problemas de un mínimo porcentaje de niños que sufren las consecuencias de la migración, en lo concerniente a la condición precaria económica es un mínimo porcentaje del grupo familiar, se cuenta con los servicios básicos como: energía eléctrica, teléfono, internet, agua, alcantarillado y con buena infraestructura educativa.

Considera como prioritario el enfoque del desarrollo porque se pone como énfasis en la capacidad de la institución educativa partiendo de las relaciones del crecimiento, concientizando y potencializando. Parte de las diversas respuestas nos orientan hacia la exploración potencializadora ya que hace hincapié del desarrollo de las capacidades de los miembros de una comunidad educativa. Este enfoque de desarrollo trata de velar por el bienestar de todos los quienes hacen la institución educativa y de asegurar los beneficios hacen la institución educativa y de asegurar los beneficios de desarrollo que llegan a los profesores, padres de familia, niños, niñas y comunidad.

Nuestra institución se fundamenta en los siguientes principios: es humanista, porque su educación se centra en las personas. Los niños y niñas son privilegiados en el quehacer educativo, se respetan los derechos, se atienden sus diferencias individuales, se impulsa sus potencialidades y se les ayuda a superar sus dificultades, en nuestra institución educativa, el niño es el centro de nuestra preocupación. Es interactiva porque el maestro permite la participación activa de los estudiantes y se convierte en orientador o guía de aprendizaje. Es democrática porque mediante la formación de los gobiernos estudiantiles, se les dan la posibilidad de manifestarse democráticamente, teniendo en nuestra institución un espacio para que los niños se manifiesten libremente, elijan su representante de acuerdo a sus propias iniciativas ,se respetan sus criterios e impulsa permanentemente a que tengan una educación crítica reflexiva. Es integral, porque se preocupa del desarrollo de su personalidad en todos sus aspectos cognitivo-afectivo.

Es interaccionista, porque en la educación activa que proporcionamos permitimos la interacción en el aprendizaje, tanto de los docentes como de los estudiantes la interacción entre la teoría y la práctica entre la experiencia y el razonamiento, entre la educación y la acción. Es axiológica, porque proporcionamos una educación en valores, virtudes y principios morales, éticos y religiosos. Es constructivista, porque permitimos que los niños y niñas sean sus propios constructores de su aprendizaje mediante la mediación de los docentes.

Directora que ha dirigido nuestra Institución:[editar]

  • Lic. Carmen Gliceria Blacio Vargas

Visión[editar]

Liderar en la formación holística de los estudiantes con los más altos estándares de calidad nacional, mediante el desarrollo de procesos educativos fundamentados en proyectos de innovación curricular, el fortalecimiento de la lengua extranjera y el uso de las TICS para alcanzar la excelencia académica con valores y principios y entregar seres humanos respetuosos al medio ambiente y competentes a la sociedad

Misión[editar]

Formar íntegramente a nuestros estudiantes, potenciando el desarrollo de los valores e inteligencia, el dominio de la ciencia, la tecnología, habilidades artísticas y culturales, deportivas y emprendimiento sostenible; mediante el respeto y el cuidado del medio ambiente a través del compromiso de los padres de familia o representantes legales en el cumplimiento de tareas y obligaciones dentro y fuera de la institución.

Ideario[editar]

Los miembros que integran la colectividad educativa Espíritu Santo luego de socializar, consultar y reflexionar las diferentes actividades metodológicas activas y participativas del programa curricular ha elaborado el siguiente ideario el mismo que está orientado al bienestar de la comunidad formativa:

  • Los docentes aplicamos una metodología activa y participativa y un programa curricular flexible, acorde a las necesidades del medio en que se encuentra nuestra institución.
  • Impulsamos el respeto de los derechos y el cumplimiento de las obligaciones.
  • Buscamos crear un ambiente de interculturalidad y solidaridad.
  • Utilizamos el diálogo en la resolución de problemas con el fin de mantener la paz y la no violencia.
  • Practicamos el valor de la honradez, amor, responsabilidad y respeto.
  • Buscamos la integración de docentes estudiantes, padres de familia y comunidad.

Historia de nuestro Establecimiento Escolar en los ultimos cinco años:[editar]

Hablar de historia es recordar, para dar a conocer la vida de la UNIDEES Espíritu Santo. UNIDEES Espíritu Santo se creó el 8 de abril de 1996 mediante acuerdo de la Dirección de educación de El Oro. La Lic. Carmen Blacio de González fue la creadora, la que impulsó tan brillante progreso educativo para nuestro cantón “El Guabo ”, con el apoyo de la Supervisora de Educación de El Oro Lic. Carmita Morocho de Plascencio.

Una institución muy bien formada ubicada en el Barrio 30 de abril, que inicio con 1º y 2º año básico y que cada año se ha incrementado en conocimiento y estudiantado.

Actualmente contamos con la aprobación de Educación Inicial y 10mo. Año Educación Básica.

La Unidad Educativa “Espíritu Santo” se creó con el firme propósito de servir a la niñez del Cantón El Guabo, pueblo generoso a quien le debemos honrar cada día con nuestro trabajo profundo, educando a sus pequeños ciudadanos.

Su objetivo fundamental, ha sido educar con amor y dedicación a la niñez guabeña, con la bendición de dios; porque él es el maestro guía, de ahí su nombre “ Espíritu Santo ”, plantel forjador de Líderes estudiantiles.

Nuestro ideal es formar niños y niñas creativos, reflexivos, crítico, analíticos e investigadores, la UNIDEES ha sido pionera en la enseñanza de computación básica y la practica en valores que se enseña cada semana como por ejemplo; el saludo, el respeto, la puntualidad, la gratitud, el compañerismo, la cortesía, lealtad, etc. las cuales debemos conocer y ponerlos en practica desde nuestros hogares, de esta manera fomentamos nuestro lema: “ Estudio, Trabajo y Disciplina ”.

Actualmente tiene 18 años de creación y la UNIDEES sigue creciendo y en el presente año se ha construido el cerramiento del patio del plantel y una cancha deportiva para un mejor servicio educativo, además la construcción de nuevas aulas en el periodo 2009 – 2010

Los datos registrados en el instrumento Nº 2 nos muestran los resultados de la investigación en cuanto a matrícula ordinaria y extraordinaria total al inicio del año, matricula excepcional, pases o transferencia de estudiantes, numero de deserciones y numero de promovidos, numero de no promovidos, matricula efectiva al final desde el año 2009 al 2014.

Esta investigación está basada en los registros del Libro de Matricula y Promociones del Plantel. El año 2010 se matricularon 108 niñas y niños durante el primer mes del año lectivo. Es así que transcurre el año lectivo y se promueve a 108 estudiantes. Comprobando así que la mayoría de las alumnas que se matriculan en esta prestigiosa institución son promovidas al inmediato superior, se evidencia la calidad y el cumplimiento del docente con sus alumnas.

Para el año 2011 tenemos un promedio de matrícula ordinaria de 162 estudiantes, es así que transcurre el año lectivo y se promueve a 162 estudiantes.

Mientras que el año 2012 el promedio de estudiantes matriculados ordinariamente es de 118 en el año lectivo. Comprobando así que la mayoría de los alumnos que se matriculan en esta prestigiosa institución son promovidos al inmediato superior, se evidencia el compromiso del docente con sus estudiantes.

El año 2013 se matricularon 115 estudiantes durante el primer mes del año lectivo, es así que se genera una matrícula efectiva final de 115 estudiantes. Comprobando así que la mayoría de los estudiantes que se matriculan en esta prestigiosa institución son promovidos al inmediato superior, se evidencia el comprometimiento del docente con sus estudiantes. El año 2014 se matricularon 123 estudiantes durante el primer mes del año lectivo, es así que se genera una matrícula efectiva final de 123 estudiantes

Comprobando así que la mayoría de los estudiantes que se matriculan en esta prestigiosa institución son promovidos al inmediato superior, se evidencia el comprometimiento del docente con sus estudiantes.

Alumnos Fundadores[editar]

Primer Año Básico:

  1. Ximena Asanza Blacio
  2. Ximena Morán Guillén
  3. Michel Reyes Velasco
  4. Gisella Intriago Dávila
  5. Luis E. Janeta Valdez
  6. Jhonny Fajardo Mora
  7. José A. Rizzo Espinoza
  8. Carlos Larrea Vargas
  9. Marlon Ramón Mora
  10. Manuel Rodríguez Maldonado
  11. Oscar Izurieta Lozano

Segundo Año Básico

  1. Lady Blacio Carrión
  2. Billy Vivar Nagua
  3. Roque P. González Blacio
  4. Luís Nagua Viteri
  5. Denisse Serrano Carrión
  6. Virgilio Alaña Saldaña
  7. Marvin Chacón Zambrano
  8. Manuel Armijos Orellana
  9. Vicente Moran Guillén
  10. Raquel Ramón Pesantez
  11. Clemente Vásquez Guerrero
  12. George Vásquez Guerrero
  13. Blanca González Valdivieso
  14. Jonathan Zambrano Z.

Analisis y Resultados en Aprendizajes de los Estudiantes en los ultimos años:[editar]

Inicial I - II

De acuerdo a las exigencias de la Educación Ecuatoriana, la Unidad Educativa Particular “Espíritu Santo” tuvo la implementación del INICIAL de 4 años.

1er Año de Educacion General Basica

Revisado los archivos de la Institución, y se ha constatado que los niños y niñas han obtenido un alto porcentaje de Muy Satisfactorio, debido a que los maestros se están actualizando constantemente. Las clases que reciben los niños han sido activas y basadas en vivencias directas, a través de observaciones, experimentos, trabajos grupales que les han permitido desarrollar e interactuar con la docente y sus compañeros(as), además de incentivar su criticidad, su auto dependencia, motivo por el cual se ha logrado este alto puntaje de aprovechamiento.

Cabe recalcar que los padres de familia por su juventud han participado activamente de la educación de sus hijos, colaborando en las diversas tareas que la maestra les ha encomendado. Pero también como en todo grupo hay una minoría que refleja poco satisfactorio, debido a hogares disfuncionales, migración y baja alimentación de niñas y niños.

2do Año de Educación General Básica

A través de un plan de inducción de la maestra del año anterior con la de segundo año de educación general básica, se ha logrado que haya una secuencia en tanto trabajo docente y los rangos de conducta y aprovechamiento de los educandos, como la colaboración de los padres de familia y por supuesto con las docentes, afianzando la trilogía educativa que debe estar presente en cada uno de los planteles; es por este motivo las notas reflejadas en este año de básica que han sido en un nivel alto.

Cabe recalcar que como en toda aula hay falencia de tipo pedagógico, como también de salud, de integración al nuevo grupo, trabajo de los padres que no permiten la ayuda necesaria para que el grupo sea homogéneo.

3ero a 5to Año de Educación General Básica

Se ha unificado los cinco años de educación general básica, por cuanto notamos que en su mayoría las estadísticas demuestran un rango alto de muy buena; resultado del seguimiento y la inducción de las docentes de cada año de educación general básica, como también de entrega, trabajo, responsabilidad, dedicación, investigación de parte de niños y niñas; para que en lo posterior sean ciudadanos útiles y se puedan desenvolver en su entorno.

También hay que recalcar que hay un bajo porcentaje de estudiantes, debido quizás los docentes no tomamos en cuenta las diferencias individuales y en su defecto no hubo la suficiente colaboración de sus padres porque están dedicados al trabajo o emigran a otro país y quedan bajo la tutela de personas que muchas veces son de la tercera edad (abuelos – abuelas), que en algunos casos no saben leer ni escribir o también pudo haber sucedido que el aumento de dificultades en el aspecto pedagógico influyo en este rango.

6to a 10mo Año de Educación General Básica

Recalcamos también estos cinco años básicos ya que se encuentran en un rango de Muy Bueno considerado como muy aceptable dentro del proceso educativo y con el compromiso de padres, maestros y estudiantes de mejorar y conseguir la más alta calificación.

Queremos concluir nuestro análisis expresando que estos logros académicos también se deben a las charlas pedagógicas que nos brindó un experto profesional y también a través del programa SI PROFE, fuimos capacitados en diferentes áreas como: Matemáticas, Sociales, Ciencias Naturales, Lengua y Literatura, Actualización y Fortalecimiento Curricular, Uso de los TIC y Abordaje Sexual que nos ayudará aumentar nuestros conocimientos para poder impartirlos y ponerlos en práctica en nuestras aulas de clase.