Ir al contenido

Usuario discusión:Elena20gm/Proyecto1

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Matrimonio infantil en Pakistán

La práctica del matrimonio infantil, temprano y forzado está muy extendida y se practica en todas las regiones del Pakistán, con mayor incidencia en la provincia de Sindh. Afecta desproporcionadamente a la niña.

Causas del matrimonio infantil

El matrimonio temprano y el matrimonio infantil son consecuencias directas de las desigualdades de género, las prácticas tradicionales y costumbres profundamente arraigadas.

La estrecha relación entre la castidad femenina y el honor familiar obliga a los miembros de la familia a casar a las niñas a una edad temprana para prevenir las transgresiones sexuales y el consiguiente daño a la reputación familiar. La conceptualización de la niña como "propiedad ajena" que tiene que trasladarse a la casa de su marido impide que los padres inviertan en la educación de su hija y, por lo tanto, las hijas se casan a una edad temprana para aliviar a los padres de su "carga".

El problema del matrimonio infantil se justifica a veces, por motivos religiosos. Históricamente, puede explicarse como: una reacción a las invasiones de extranjeros, el deseo de perpetuar el culto de la familia al casar al hijo a una edad temprana, al casar a la hija a una edad temprana para escapar de la deshonra causada a la familia por la presencia de una soltera adulta, o por el deseo de la madre de casar a su hijo a una edad temprana para que pueda obtener antes la custodia de una nuera en la que la que poder inculcar sus hábitos de obediencia y con quien pueda compartir las tareas domésticas. En el caso de los padres, en ocasiones, se debe a su interés por liberarse de la responsabilidad de casar a su hija. También se consideran socialmente aceptables por razones de responsabilidad y económicamente deseables para salvar los gastos del matrimonio, el precio de la novia y la dote.

En ciertas situaciones específicas, tiene lugar bajo lo que se conoce como dand o bada en Sindh, vani en Punjab, y swara en Khyber Pakhtunkhwa y las áreas tribales. En esta práctica, una familia acusada entrega a su hija o hijas en matrimonio a una familia afectada para resolver una disputa de sangre entre las dos partes. Las mujeres y las niñas que son víctimas de los acuerdos vani o swara viven en un entorno hostil en el que son tratadas como hijas o parientes del enemigo.

Además de estar cubiertos por la Ley de Restricción del Matrimonio Infantil de 1929, esos matrimonios también están cubiertos por el artículo 310-A del Código Penal de Pakistán de 1860, y pueden ser castigados con una pena de prisión de hasta siete años, pero no menos de tres, y con una multa de 500.000 rupias.

ELENA GUILLÉN MARINA --Elena20gm (discusión) 16:07 14 dic 2018 (UTC)[responder]

A veces, se priva tanto a mujeres como a niñas de sus derechos patrimoniales haciendo que se casen de forma simbólica con el Corán. Esto asegura que la niña no dará a luz a hijos en el futuro y no exigirá su parte correspondiente del patrimonio familiar. En ocasiones, cuando los padres son pobres y no pueden permitirse casar a sus hijas, se amparan en este acuerdo simbólico.

El artículo 498-C del Código Penal de Pakistán prohíbe el matrimonio con el Corán. Cualquier persona declarada culpable de concertar, promover u obligar a una mujer o niña a llevar a cabo este tipo de matrimonio va a la cárcel durante un periodo de un máximo de siete años y un mínimo de tres, además de recibir una multa de hasta 500.000 rupias.

El matrimonio de intercambio o Watta Satta también es una práctica común en muchas zonas de Pakistán. En un acuerdo Watta Satta, las dos familias intercambian novias, es decir, ambas familias deben tener un hijo y una hija y tienen que estar dispuestos a comprometerlos con el hijo y la hija de la otra familia. Esta clase de matrimonios ponen a las mujeres en una situación precaria, puesto que si una de las dos parejas se divorcia, si hay vínculos fuertes entre los hermanos, se puede desencadenar el divorcio de los otros cónyuges. Los matrimonios Watta Satta se consideran un delito si el acuerdo incluye matrimonio infantil.

El artículo 498-B del Código Penal de Pakistán prohíbe los matrimonios forzosos y los considera un delito con pena de cárcel de un máximo de siete años y un mínimo de tres, además de una multa de hasta 500.000 rupias.

Por lo general, una persona acusada de engañar para impedir que una mujer herede bienes es sancionable con arreglo al artículo 498-A del Código Penal de Pakistán con una pena de cárcel de un máximo de diez años y un mínimo de cinco, una multa de un millón de rupias o ambas opciones.

Escasez de datos

Varias encuestas han demostrado con el tiempo que cada vez hay más mujeres casadas a una edad temprana y que cada vez son más jóvenes. Este fenómeno también es más frecuente en clases sociales más conservadorasnservadoras, familias pobres y casas en las que no hay mujeres alfabetizadas. Gran cantidad de los matrimonios infantiles se llevan a cabo en familias en las que el líder es analfabeto.

Pakistán no dispone de estadísticas fiables sobre este fenómeno. Los datos disponibles sobre el matrimonio infantil son limitados y muestran un panorama sombrío: el 24 % de las mujeres del país se casaron en Pakistán antes de los 18 años entre 2000 y 2010, y el 7 % se casó antes de cumplir los 15. Otras estadísticas indican que alrededor del 30 % de los matrimonios del país están dentro de la categoría de matrimonio infantil, con la mayor tasa de prevalencia en la provincia de Sindh.

--Rosarosg (discusión) 16:21 14 dic 2018 (UTC)[responder]

Consecuencias

A lo largo de los años, se han reducido los casos de matrimonio infantil, sin embargo, es menor en el caso de las mujeres que en el de los hombres. La tendencia de los matrimonios infantiles ha sido una de las principales causas de analfabetismo o bajo nivel de educación de las niñas. Esto, además, puede perjudicar física, mental y socialmente su salud, cosa que puede conducir a graves problemas sanitarios en un futuro. Los problemas de salud prenatales, neonatales y maternos están ligados del mismo modo a mujeres casadas antes de los 18 años. Asimismo, es evidente que el matrimonio infantil es muy frecuente entre los agricultores y jornaleros.

La dependencia de los mayores y la falta de aspiraciones laborales independientes o de movilidad profesional dificultan aún más los esfuerzos de reducir el matrimonio infantil. Como consecuencia, continúan celebrándose, sobre todo en las áreas rurales de Pakistán. Sin embargo, hay tendencias espaciales, como indican las diferentes corrientes de cada pueblo. Los grandes agricultores parecen estar acabando con los matrimonios infantiles y pasan a tener más protagonismo entre los campesinos y agricultores sin tierra. La orientación hacia las zonas urbanas ha ayudado a reducir el número de casos de matrimonio infantil. Por último, el reconocimiento de los resultados perjudiciales de este tipo de matrimonios tiene una relación positiva en la disminución de estos, lo que indica un importante papel de comprensión y conciencia general que se extiende con bastante rapidez. La posibilidad de que los miembros del matrimonio no sean compatibles es alta. Las esposas que son menores enferman y muchas veces mueren, lo que justifica una de las tasas de mortalidad más alta del país. Los bebés que nacen de madres jóvenes suelen ser débiles. Las vidas conyugales permanecen infelices y las esposas carecen de felicidad debido a su incapacidad de por vida de elegir su destino. Muchas veces, las mujeres jóvenes se vuelven vulnerables a las enfermedades de transmisión sexual. Esta incidencia deriva en un aumento de la tasa de crecimiento demográfica.

La posibilidad de que los miembros del matrimonio no sean compatibles es alta. Las esposas que son menores enferman y muchas veces mueren, lo que justifica una de las tasas de mortalidad más alta del país. Los bebés que nacen de madres jóvenes suelen ser débiles. Las vidas conyugales permanecen infelices y las esposas carecen de felicidad debido a su incapacidad de por vida de elegir su destino. Muchas veces, las mujeres jóvenes se vuelven vulnerables a las enfermedades de transmisión sexual. Esta incidencia deriva en un aumento de la tasa de crecimiento demográfica.

La Ley de Restricción del Matrimonio Infantil de 1929

En Pakistán, el matrimonio infantil está prohibido, en cierta medida, gracias a la Ley de Restricción del Matrimonio Infantil de 1929 (Nº XIX). Con arreglo a dicha ley, la edad mínima para contraer matrimonio es de 18 años para los hombres y de 16 para las mujeres (art. 2). Su violación se sanciona con una multa de 1000 rupias y una pena de prisión de un mes o ambas por:

 • Un varón adulto (mayor de 18 años) que contraiga matrimonio con una menor (art. 4)
 • Una persona que oficie el matrimonio infantil (art. 5)
 • Un padre o tutor que no impida el matrimonio infantil (art. 6)

SALIMA CHOULLI EL AISSAOUI --SALIMACH (discusión) 17:57 14 dic 2018 (UTC)[responder]


La Ley de 1929 es una de las pocas leyes de la legislación que fue presentada por el fundador de Pakistán, Mohammad Ali Jinnah, cuando era miembro de la Asamble Legislativa Británica de la India. Fue aprobada el 1 de octubre de 1929 para restringir la formalización del matrimonio infantil y se aplicó en toda la India a partir del 1 de abril del año siguiente. Esta ley sigue en vigor y se extiende por todo Pakistán. Se aplica tanto a los ciudadanos musulmanes como a los no musulmanes, independientemente de que residan en Pakistán o no. <ref> La Ley de Restricción de Matrimonio Infantil de 1929 <ref>

Antes de la Ley de 1929, se promulgó la Ley sobre la Edad de Consentimiento de 1982 que establecía la edad mínima para contraer matrimonio. Sin embargo, los matrimonios infantiles no han disminuido. La Ley de 1929 fue promulgada con el fin de controlar este problema. (11) El propósito de la ley, como su título indica, es restringir la formalización del matrimonio infantil. La palabra “niño” se definió, en un principio, como una «persona que, siendo varón, tiene menos de 14 años y, si es mujer, tiene menos de 12».. Posteriormente, se aumentó la edad.

La Ordenanza sobre el derecho de la familia musulmana de 1961 (Nº VIII), que entró en vigor el 15 de julio de 1961, aumentó la edad de las niñas en dicha ley de 14 a 16 años; y redujo la de los varones de 21 a 18 de los ciudadanos musulmanes. Esto quiere decir que, la edad de los ciudadanos musulmanes sigue siendo la misma que antes de la enmienda de 1961. (13)

La ley, después de ser enmendada por la Ordenanza de 1961, establece que todo varón mayor de 18 años que contraiga matrimonio con una menor de 16 será castigado con una pena de prisión simple de hasta un mes, con una multa de hasta 1000 rupias o con ambas penas.(13)

Además, quienquiera que lleve a cabo un matrimonio infantil, definido como un matrimonio donde una de las partes es menor de edad, será castigado con una pena de prisión simple de hasta un mes, con una multa de hasta 1000 rupias o con ambas penas, a menos que se demuestre que tenía motivos para creer que dicho matrimonio no era un matrimonio infantil.(13) De la misma manera, cualquier persona a cargo del menor que contrae matrimonio, ya sea el padre o tutor legítimo o ilegítimo,

  • que hace cualquier acto para promover el matrimonio
  • permite que se oficie
  • de manera negligente, no impide que se formalice

MIREIA BAYARRI CASTELLANO--AL MBC13 (discusión) 16:10 14 dic 2018 (UTC)[responder]

será castigado con una pena de prisión simple de hasta un mes, con una multa de hasta 1000 rupias o con ambas, siempre y cuando ninguna mujer sea encarcelada. A los efectos de esta sección de la ley, se asumirá, a menos y hasta que se demuestre lo contrario, que cuando una menor contrajo matrimonio, la persona a cargo de dicha menor no pudo evitar que el matrimonio fuese oficiado. [13] Ningún otro tribunal que no sea el magistrado de primera clase puede tomar consciencia de, o procesar, cualquier ofensa bajo la ley. Sin embargo, ni siquiera él puede tomar consciencia después de transcurrido un año a partir de la fecha en que se alega que se cometió el delito; y, a menos que, excepto en Panyab, una queja sea tramitada por el consejo sindical dentro de cuya jurisdicción un matrimonio infantil ha sido o está a punto de ser oficiado, o si no hay un consejo sindical que en representación del gobierno provincial pueda prescribir.

En los casos en que el tribunal esté satisfecho con la información presentada ante él a través de una queja, o que un matrimonio infantil se haya organizado o esté a punto de ser formalizado, el tribunal puede emitir una orden judicial contra cualquier hombre que contraiga matrimonio, o contra las personas involucradas en el desempeño, conducta o dirección del matrimonio infantil, contra las personas a cargo del menor, ya sea como padre o tutor o en cualquier otra capacidad, ya sea legal o ilegal. Sin embargo, no se puede emitir una orden judicial a menos que el tribunal haya notificado previamente a la persona interesada y le haya brindado la oportunidad de demostrar la causa en contra de la cuestión de la medida cautelar. Dicha orden de mandato también puede ser rescindida o alterada por el tribunal. La desobediencia de la orden de mandato se castigará con encarcelamiento de hasta tres meses, con multas de hasta 1000 rupias o con ambas, siempre y cuando ninguna mujer sea castigada bajo esta sección de la ley. [13]

CARLA LERMA MÍNGUEZ--AL eicika (discusión) 17:28 14 dic 2018 (UTC)[responder]