Ir al contenido

Usuario discusión:Creosota/taller/Motor de incendio

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Copio y pego aqui el texto original elaborado por Percolar antes de su edición. --Arnalich (discusión) 11:39 4 jun 2020 (UTC)[responder]

Esto es un texto dede prueba para experimentar como funciona el editor gráfico
Foco primario ¿motor?: lugar en el escenario del incendio, en el que se origina el fuego. Puede haber uno o varios. Es el que desde el primer momento tiene suficiente competencia para movilizar más cantidad de combustible, ya que dispone de todo el oxígeno que hay en el recinto. ¿MOTOR CONVECTIVO? puntualizar pre-falshover.
Zona del incendio que genera una mayor demanda de aire, ya sea por reservorio del recinto o procedente del exterior del recinto hacia el incendio establecido por el diferencial de presiones que genera el incendio. Basset: el concepto sueco ... suficiente cantidad de combustible para que el motor funcione.
Focos secundarios: Lugar en el escenario del incendio, donde por diferentes causas se originan otros frentes de propagación del fuego, dando la sensación de ser focos primarios o motor, cuando en realidad son una consecuencia de la trayectoria seguida por el incendio,de la distribución y clase de combustible y de la geometría del escenario del incendio.
Es interesante dar una definición acertada de motor del incendio, para entroncar lo en el capítulo de los efectos del agua en el incendio. Basset: atacar el foco primario del incendio.

Punto de vista barométrico[editar]

Creo que había que darle una vuelta a la redacción, porque al "ver" lo que estaba leyendo se me quedaba incompleto, como si solo viera una parte de la fotografía. Si me imagino una escala barométrica en la escena del incendio, veo un eje vertical sobre el motor del incendio en el que el gradiente va ascendiendo, con la zona de menor presión en el plano más bajo, y la zona de mayor presión justo sobre él. Lo que está redactado es correcto, pero creo que quizás sería más completo así. -- Creosota (discusión) 14:39 5 jun 2020 (UTC)[responder]

Es un poco lioso hablar de bajas presiones y altas presiones en la misma vertical, porque la gente se puede liar, y como creo que decía Art, es dificil entender porqué no hay movimiento de la zona de mayor presión hacia la de menor, es decir de arriba a abajo. Habría que explicar que el motor de incednio actúa como una bomba, que aspira aire de la parte baja, le da energía térmica de la que una parte se convierte en cinética y lo suelta a mayor velocidad, por la parte alta. Pero no sé si esto toca decirlo aquí. Igual sí.--Jabi Elorza (discusión) 06:36 8 jun 2020 (UTC)[responder]

Motor del incendio vs foco[editar]

Siempre le he dado un significado a «motor del incendio» como el elemento que genera la fuerza motriz del incendio, lo que mueve el incendio, y siempre en el ámbito de la dinámica de incendios. Y por otro lado, la palabra «foco», «foco primario», “foco secundario”, etc, las he utilizado en investigación de incendios para referirme a la zona desde la que se desarrolla el incendio y en la que se determina el área de origen en una investigación. De hecho, en terminología de investigación de incendios la diferencia entre focos primarios y secundarios es que los primarios son los que originan el incendio, mientras que los secundarios son consecuencia de los primeros, pero que no tienen una solución de continuidad (propagación por pavesas). Esto entra en contradicción si definimos foco primario como el conjunto de combustibles involucrados en el incendio que aportan la mayor parte de la energía liberada por el mismo.

En incendios forestales se emplea también esta terminología. También es cierto que se emplea el término «foco» para referirse a zonas de incendio, foco activo, foco extinguido, etc. Si lo que queremos transmitir es el concepto asociado a la generación de energía, creo que yo solo me referiría a motor de incendio.-- Creosota (discusión) 14:59 5 jun 2020 (UTC)[responder]

Motor de incendios[editar]

La definición que ha publicado Art me parece muy acertada. Por otro lado, si quitamos foco a secas y añadimos a la frase un por efecto de éste: "El motor de incendio o foco primario del incendio es el conjunto de combustibles involucrados en el incendio por efecto de éste, que aportan la mayor parte de la energía liberada por el mismo". Tanto si es el incendio no ventilado, o infraventilado es la zona que dispone de mayor oxígeno, si por contra es ILC será la zona que movilizará materiales más gruesos por tanto tendrá más inercia térmica. El foco secundario lo utilzan los investigadores en su glosario y entiendo que tiene que ver más con el recorrido y lo definen así: Lugar en el escenario del incendio, donde por diferentes causas se originan otros frentes de propagación del fuego, dando la sensación de ser focos primarios o motor, cuando en realidad son una consecuencia de la trayectoria seguida por el incendio,de la distribución y clase de combustible y de la geometría del escenario del incendio. En el terreno forestal es el que te lanza pavesas lejos del frente de llamas que pude ser foco primario o no. --Percolar (discusión) 08:21 6 jun 2020 (UTC)Percolar[responder]

Estoy de acuerdo en la probailidad de confundir motor con el concepto de foco (en tanto que origen). Qué os parece hacer referenca a una coincidencia en el tiempo y el espacio?.Quedaría así:
El motor de incendio es el conjunto de combustibles involucrados en el incendio que aportan la mayor parte de la energía liberada por el mismo. En la fase inical del incendio su ubicacion coincide con la del del foco del incendio o foco primario del incendio.
Autor
--Jabi Elorza (discusión) 10:13 7 jun 2020 (UTC)[responder]
Pues me parecen vuestros comentarios muy pertinentes. He intentado hacer encaje de bolillos recuperando las mismas frases que habeis dejado sobre la discusión. Echadle un ojo. Muchas gracias. --Arnalich (discusión) 12:48 8 jun 2020 (UTC)[responder]

NFPA 921[editar]

Pego aquí un texto de la 921:2014 en español que nos puede servir de contexto. -- Creosota (discusión) 15:14 8 jun 2020 (UTC) [responder]

Las brasas y teas pueden ser elevadas por la columna de convectiva de gases y caer o ser arrastradas por el viento hasta zonas sin quemar, alejadas del incendio original. Estas brasas suelen comenzar nuevos incendios fuera del perímetro del incendio principal. Estos nuevos focos de orígen se denominan focos secundarios. Se debe tener cuidado de distinguir focos secundarios de posibles incendios independientes no asociadas con el fuego principal.
NFPA 921