Ir al contenido

Usuario discusión:Creosota/taller/Efectos del agua en un incendio

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Icono
Validación versión Beta

Tras la reunion del 26.05 añado los conceptos control de la propagación de incendio, control de la capa de gases (o un determinado elementos combustible) y la atenuación o supresión. --Arnalich (discusión) 15:15 27 may 2020 (UTC)[responder]

Yo propongo este texto para la intro:

Los efectos de la aplicación de agua sobre un incendio confinado se pueden analizar en función de los fenómenos físicos que modifican la dinámica del incendio: enfriamiento, dilución, arrastre de aire e incorporación de un balasto térmico.--Jabi Elorza (discusión) 08:50 25 ene 2021 (UTC)[responder]

Balasto térmico[editar]

En el apartado "balasto térmico" echo en falta la explicación de cómo actua. Propongo añadir, detras del primer párrafo el siguiente texto : "Estas gotas interfieren en la tranferencia térmica de dos formas: Por un lado absorben el calor que les llega por convección y por radiación, empleándolo en aumentar su temperatura y en evaporarse. Por otro lado, su masa sirve de barrera a la radiación impidiendo que esta llegue a otras superficies."--Jabi Elorza (discusión) 07:41 9 feb 2021 (UTC)[responder]

Existe en Wiki el artículo Balasto térmico, que yo mismo redacté en 2018. Lo podemos completar y vincular.-- Creosota (discusión) 11:16 20 sep 2021 (UTC)[responder]

Empuje[editar]

El empuje del agua (primer párrafo) no creo que es un efecto, sino la causa o el medio.--Jabi Elorza (discusión) 09:11 21 feb 2021 (UTC)[responder]

Yo hablaría de efectos mecánicos del agua, ya que estamos martilleando el mensaje de que el agua no empuja el fuego, ponerlo así puede ser contraproducente. -- Creosota (discusión) 18:31 19 sep 2021 (UTC)[responder]