Ir al contenido

Usuario discusión:Alexelestudiozo4a/Taller

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

enfermedades de transmición sexual

Las enfermedades de transmisión sexual, son todas aquellas enfermedades que corresponden a procesos infecciosos, que afectan tanto órganos genital del individuo, como otros órganos del cuerpo y las cuales se transmiten a través del contacto sexual.

sífilis


Es una enfermedad venérea que afecta tanto el sistema reproductor, como la piel y el sistema nervioso de quien la padece. Dicha infección es producida denominada Treponema Pallidum, cuya forma microscópica es semejante a un espiral, razón por la cual son denominadas espiroquetas. En un 95% de los casos, la sífilis se produce mediante el contacto sexual con una persona enferma, mientras que solo el 5% de los casos pueden ocurrir la infección a través de beso, asi como el uso de ropas infectadas, trasfusiones de sangre y mediante el uso de instrumento quirúrgicos que no hayan sido debidamente esterilizados.

La sífilis se clasifica en:

Sífilis adquirida:

La infección se caracteriza por una lesión en forma de ulcera, que se localiza en la piel o en la mucosas de los órganos genitales masculinos y femeninos. Las bacterias ubicadas en dicha lesión, puede luego migrar, por vías sanguínea, a otro distantes como el sistema nervioso central e iniciar entonces procesos de destrucción del tejido local.


La sífilis adquirida evoluciona a traves de tres etapas definidas por sintimas caracteristicos:

                   *etapa primaria: una vez producida la infeccion, los microorganismos se duplican en el sitio de la infeccion. Luegop de dos o diez semanas, aparece localmente una ulcera de base limpia y dura, demnominado chancro sifilico, el cual se cura espontáneamente en pocas semanas. Posteriormente los treponemas comienzan a diseminarse a traves de los ganglios y torrentes sanguineos, hasta colonizar otros tejidos forareros.
                   *etapa secundaria: durante esta epoca se desarrollan multiples lesiones que pueden adoptar diferentes aspectos (nodulos, ulceras, manchas o erupciones) en las mucosas genitales, bucales, anales y en la piel. Estas lesiones asemejan al sarampión denominado roseola sifilica.
                  *etapa terciaria: las lesiones raracteristicas de esa fase se determinan gomas sifilicas. Las mismas pueden tener forma de nodulos o ulceras y se ubican preferentemente en el corazon, las venas, las arterias y el sistema nervioso.


Sífilis congenita:

Esta forma de sífilis se produce durante la gestacion, cuando la madre infectada le trasmite al feto el T. pallidum por via trasplacentaria para establecerse finalmente la infeccion al feto. En este tipo de infeccion se producen abortos espontaneos con frecuencia. Los fetos que logran nacer vivos, a pesar de la infeccion, desarrollan anomalias del sistema nervioso central y posteriormente provocar la muerte del niño. Sin embargo, con el tratmiento adecuado de la madre durante el embarazo previene la sífilis congenita.