Ir al contenido

Usuario discusión:77.208.150.210

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Estoy de acuerdo en que ambas páginas se fusionen, pero la idea de llamarla "Gótico Catalán" es un disparate histórico. En realidad, siendo precisos, habría que llamarla algo así como "Gótico de la Corona de Aragón" y reconfigurarla. Y me explico.

En la época del gótico (siglos XII - XV), lo que hoy es España estaba formada por dos reinos cristianos importantes: Castilla y Aragón (Navarra no tenía ni con mucho la misma importancia).

El gótico castellano y el aragonés son bastante diferentes porque debido a las relaciones diplomáticas y la situación internacional del momento, Castilla se encontraba muy unidad a la corona francesa de la dinastía de los Capetos mientras que Aragón tenía bastantes más vínculos con los Reinos Centroeuropeos y con Italia. Y ambas, Castilla y Aragón, mantenían una tensa rivalidad que acabó en guerra en más de una ocasión (como en la Guerra de los dos Pedros)

El resultado de esta situación internacional es que el gótico castellano de las catedrales de Burgos, León o Toledo está profundamente marcado por el estilo clásico francés. Las grandes catedrales castellanas se inspiran claramente en Amiens o Chartres. Es un estilo más ornamentado, con crucero, girola, ábside semicircular, capillas absidiales y más presencia de vanos cubiertos por vidrieras. Cualquiera que contemple la catedral de León o Burgos y después observe las grandes catedrales francesas de la Île-de-France se dará cuenta de hasta qué punto hay paralelismo en estilo y técnica constructiva.

Por otra parte, el gótico llegó un poco más tarde a la Corona de Aragón y cuando lo hizo, fue a través de los contactos con Italia y el Sacro imperio. El resultado es un estilo sensiblemente diferente al castellano: Cabeceras cuadradas, predominancia del muro sobre el vano, planta de salón, líneas sobrias casi sin ornamentación, techumbres planas. Las iglesias se presentan como más robustas, más oscuras, recordando mucho a las hallenkirche alemanas.

Este estilo típico de la Corona de Aragón es básicamente el mismo en lo que hoy es Cataluña que lo que hoy es Mallorca y en cualquier tratado de arte lo encontrarás de forma conjunta como "Gótico de la Corona de Aragón". No hay un estilo puramente "catalán" o "barcelonés", con características propias diferentes al Aragonés. Las diferencias que pueda haber entre construcciones de la actual Cataluña y las actuales Baleares no son nunca superiores a las que hay entre las propias construcciones de Cataluña. ¿O es que la Iglesia de Santa María del Mar y la Catedral de Girona no tienen diferencias? ¿Y si las comparamos con la catedral gótica de Barcelona? Porque en el artículo llamado "Gótico catalán" se dan unas características y se mencionan algunas iglesias y catedrales pero no se menciona la catedral gótica de Barcelona. ¿Vamos a llegar al absurdo de inventar un "gótico catalán" y no incluír en él a la Catedral Gótica de Barcelona?

Es absurdo llamar "Gótico catalán" a La Seu de Palma de Mallorca cuando en ese momento histórico no existía Cataluña. Lo más cercano a ello era el Condado de Barcelona, que además no era una entidad independiente dentro del Reino de Aragón, si no un territorio sometido a vasallaje a la Corona, exactamente de la misma forma que lo era la isla Mallorca.

Aplcando el mismo criterio, pero al revés (poner nombres de ahora a entidades culturales de hace 800 años y establecer preferencias arbitrarias entre unos y otros), habría que calificar a la Iglesia de Santa María del Mar de Barcelona como de estilo "Gótico de la Comunidad Autónoma de Baleares"; lo cual, evidentemente, suena a chiste. Y lo es.

En realidad, el Gótico en lo que hoy es España tiene dos grandes escuelas: La Castellana y la Aragonesa. Y a pesar de eso, hay que entender que el Gótico fue un fenómeno complejo: Además de un estilo artístico europeo internacional fue una época histórica que cambió los equilibrios de poder en Europa. Abarcó cuatrocientos años, múltiples estilos (clásico, radiante, isabelino, perpendicular, curvilíneo, manuelino...), tuvo influencias muy diversas (solo hay que ver el mudejar de la catedral de Toledo), que evolucionó, se reinventó (como en las "cajas de cristal" del radiante francés), abarcó zonas bien lejanas (inglés, flamenco, francés, castellano, aragonés...).

Por tanto, una de dos: O se fusionan ambos artículos bajo el epígrafe "Gótico de la Corona de Aragón" y se reconstruye con esa directriz; o se escribe un artículo que sea "El Gótico EN Cataluña" y se habla de las construcciones góticas de la actual Cataluña.


Esta es la página de discusión de un usuario anónimo que aún no ha creado una cuenta o no la usa. Por lo tanto, tenemos que usar su dirección IP numérica para identificarlo. Una dirección IP puede ser compartida por varios usuarios. Si eres un usuario anónimo y crees que se han dirigido a ti con comentarios improcedentes, por favor crea una cuenta o entra para evitar confusiones futuras con otros usuarios anónimos.