Ir al contenido

Usuario discusión:201.212.218.87

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

En 1947 Fernández Moreno editó "La Mariposa y la viga" (en Editora y Distribuidora del Plata): allí estampó aforismos inolvidables: "En el aire hay una eterna e inexplicable confabulación contra la poesía"; "Nada más certero que una bala perdida"; "A don Félix de Azara le hirió en el pecho una bala de cobre, que un marinero le extrajo con un cuchillo de acero. El pecho, naturalmente, era de oro"; "La distancia es una especie de posteridad"; "Se puede escribir fácilmente a una mujer con el recuerdo, que es un reposo. No tanto con la esperanza, que es casi una disnea". Cuenta Roy Bartholomew que cuando murió Paul Groussac, Fernández Moreno le dedicó en "Nosotros" (año XXIII, n° 242, julio de 1929) una décima a su memoria. La transcribimos, por ser un modelo de reverente admiración: "Quien nunca, por timidez,/osó media línea enviarte,/hoy se atreve a importunarte,/oh maestro, hasta con diez./De dos grandes lenguas prez,/yo quiero dejar constancia/de mi admiración ya rancia./Si mi flor es amarilla,/ríñeme, en la de Castilla;/perdóname en la de Francia" (Paul Groussac, "Crítica literaria", Editorial de Belgrano, pág. XVII, año 1980). Pero no todo fue poesía en Fernández Moreno: su prosa diáfana, hondamente sentimental, pero a la vez sobria, recatada y elegante, sazonada discretamente con un humor frugal, luce esplendorosa en sus remembranzas "Vida y desaparición de un médico" y en "La patria desconocida", editadas ambas por Kapelusz en 1968 y 1966, respectivamente.


Esta es la página de discusión de un usuario anónimo que aún no ha creado una cuenta o no la usa. Por lo tanto, tenemos que usar su dirección IP numérica para identificarlo. Una dirección IP puede ser compartida por varios usuarios. Si eres un usuario anónimo y crees que se han dirigido a ti con comentarios improcedentes, por favor crea una cuenta o entra para evitar confusiones futuras con otros usuarios anónimos.