Ir al contenido

Usuario discusión:200.106.108.179

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

El distrito fue creado mediante Ley No.6163 del 3 de abril de 1928 su primer Juez de Paz fue Don Antonio Lagos Rodriguez. Este distrito, data de la epoca de los pre incas e incas; formando parte juntamente con los distritos: Chilcayoc Belen, Poma, Carhuanca y Querobamba(La actual respetable Capital de la Provincia de Sucre)y otros; el Señorio de LOS CHALCOS al igual que el Señorio de los SORAS, formaron parte importante de la CONFEDERACION de los GRANDES Y AGUERRIDOS CHANCAS, prueba irefutable de ello son los grandes Restos Arqueologicos de Sonaje(Chilcayoc,Chalcos), Pucara(Chalcos),Chaupis(Chalcos), Tinteraylla(Chilcayoc) y Peteq(Belen)y otros, en el que se puede apreciar grandes construcciones a lo largo de 15 km, formados por:

Usnos (Sonaje) Fortalezas(Pucara) Centros Ceremoniales (Titeraylla, Pucarà) Centros Militares (Peteq) En los inicios de la conquista, fomentada por el Imperio de los Incas; el Señorio de Chalcos como parte de la Confederaciòn Chanca; al mando del dignìsimo Sinche o Cacique Puxaico de los Chalcos, se enfrentò heroicamente al poderoso Ejercito del Inca de Pachacutec, esta batalla se realizò en el escenario de la fortaleza de Pucara(Chalcos);para finalmente formar parte del Gran Imperio de los Incas,cumplièndose asì, los principios sagrados de confraternidad, fomentado por la sabiduria belica Incaica.

Con este redescubrimiento, el Perú recupera uno de los grandes centros arqueològicos de su Historia, el que està por investigarse aùn màs; no se descarta la existencia de tumbas similares al del Sr de Sipan, en este caso debeìa denominarse Sr de CHALCOS

En la època de la independencia los pobladores de Chalcos,organizados en guerrillas; el 12 de Noviembre de 1824 atacaron y resistieron heroicamente al regimiento sanguinario español Cantabrias ,los que se dirigian a la ciudad de Huamanga con la finalidad de combatir al Ejercito Libertador; finalmente este regimiento al igual que sus similares españoles, fueron derrotados por los patriotas en la famosa batalla de Ayacucho; realizado el 9 de diciembre de 1824,en las pampas de la Quinua, pràcticamente a sòlo 28 días despuès del hostigamiento chalquino;de esta manera los Chalcos derramaron su sangre, apostando por la Independencia del Perù y Sud Amèrica,los actores martires chalquinos de esta epopeya,aun no han sido identificados por la historia.

En la època republicana,sufriò el olvido de los Gobiernos criollos, su primera Escuela Fiscal, fue fundada recién en 1930, pero por gestión y exigencia indeclinable, de los Chalquinos residentes en Lima presididos por el GC (PNP)don Heraclio Alfaro Peralta,a pesar de la gran recesión, reinante en el Perú de aquella epoca.

En esta histórica Escuela No 650 y en el Colegio Nacional de reciente creaciòn; estudiaron y egresaron DIGNOS: Ciudadanos, exitosos Empresarios ,prestigiosos Profesionales de renombre Nacional e Internacional y un General de la Policia Nacional del Perù

Finalmente en la època de la violencia; Chalcos estuvo presente y como producto del fuego cruzado entre el Ejército y Senderistas, Chalcos ;guarda celoso, el recuerdo de sus numerosas victimas civiles ; cuya màxima expresiòn dolorosa, segùn RRPP Noticias Nacionales y otras fuentes;fueron los: Hombres ,Mujeres y Niños; asesinados por presuntos miembros del Ejercito, en el paraje de Piteq en el año 1983.Los Chalquinos y todos los Peruanos, estamos seguros que el veredicto inexorable de la Historia,se encargarà en apuntar y juzgar, indeclinablemente a los autores de estos crìmenes.


Esta es la página de discusión de un usuario anónimo que aún no ha creado una cuenta o no la usa. Por lo tanto, tenemos que usar su dirección IP numérica para identificarlo. Una dirección IP puede ser compartida por varios usuarios. Si eres un usuario anónimo y crees que se han dirigido a ti con comentarios improcedentes, por favor crea una cuenta o entra para evitar confusiones futuras con otros usuarios anónimos.