Ir al contenido

Usuario discusión:168.243.25.48

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Hola, debes llegar a un acuerdo en Discusión:Historia de El Salvador sobre un contenido que todos consideren más o menos apropiado para Historia de El Salvador, no puedes continuar actuando de hecho en una guerra de ediciones. Saludos, Tano 05:44 20 jul 2006 (CEST)

Hola Tano, gracias por expresar tu opinión. La valoro mucho y efectivamente, estás en lo correcto cuando afirmas que no se puede seguir en una guerra de ediciones porque al final quien pierde es el usuario de esta excelente fuente de información que es Wikipedia. Esto no es una competencia de quien se aburre primero en estar re-editando constantemente un artículo o de usar el poder para bloquear una página, sino de lo que se trata es de buscar la neutralidad y por ende la objetividad.

El artículo "Historia de El Salvador", tal y como estaba o está redactado, solo está contando una parte de la verdad, omitiendo (supongo que no intencionalmente) el otro 50% de la historia, concretamente en lo que al período de la guerra civil se refiere.

En primer lugar, al mencionado texto en su versión original, de hecho no le suprimo casi nada, pues estoy conciente que todos los hechos que señala, aparte de ser comprobables, constituyen PARTE de la realidad de lo que pasó en El Salvador en esos aciagos años, lo que hago es más bien, complementarlo con el otro 50% de la historia que no se dice: todos los excesos y matanzas que cometieron las fuerzas guerrilleras en el conflicto, las cuales ciertamente fueron tan sanguinarias como las del ejército y escuadrones de la muerte mismos.

En ese sentido, me parece muy llamativo que solo se hayan tomado el trabajo de listar las masacres de la derecha, pero omitiendo (no quiero creer que con intención) las masacres de la izquierda. Así como existieron los escuadrones de la muerte, también existieron los “comandos urbanos” de la guerrilla, cuya misión principal consistió en “ajusticiar” (eufemismo usado por la izquierda para denominar la represión cuando ellos la cometían) a todos aquellos que se opusieran a su causa o sospechosos de colaborar con el gobierno. En este sentido, las listas de víctimas de ambos bandos, no tienen nada que envidiarle una a la otra.

Todas las fechas, lugares, nombres, etc., que proveo en mis agregados al artículo de ningún modo son inventadas, al contrario, todos los datos pueden ser comprobados con solo consultar los periódicos de la época y muchos de ellos, fueron tan impactantes que aún permanecen en la memoria colectiva del pueblo; incluso, alguna información la he tomado directamente de la misma fuente a la que recurre el artículo: el reporte de la Comisión de la Verdad.

En segundo lugar, en el artículo actual a cada rato se utilizan adjetivos de índole negativa para referirse a la derecha, siendo el más abundante el de "represivo", pero surge las preguntas: ¿ dónde se menciona la represión de la izquierda? o ¿acaso la guerrilla no silenció muchas voces de intelectuales de derecha, críticas acérrimas de su causa revolucionaria?

En tercer lugar, se menciona con frecuencia a los Estados Unidos como el financiador del ejército y causante de que estallara el conflicto, pero ¿y dónde se cita el papel de Cuba, Nicaragua (bajo el régimen sandinista) y demás naciones del bloque soviético? ¿Quién era el proveedor de armas, entrenamiento militar, mercenarios y demás apoyo logístico a las fuerzas de izquierda? El rol de cuba y sus aliados fue más que descarado a lo largo de la guerra.

En cuarto lugar, en el artículo, en su redacción actual resalta mucho el asesinato del arzobispo de San Salvador, de las 4 monjas y de los seis sacerdotes jesuitas, pero no menciona en lo absoluto un tan solo caso específico de los secuestros y asesinatos de empresarios, funcionarios, e intelectuales llevados a cabo por la izquierda. En nombre de la revolución, la guerrilla secuestró y masacró a destacados hombres de negocios, embajadores, alcaldes, diputados, etc., y de todos ellos no se dice NADA. Numerosos pasajeros de autobuses fueron ametrallados por no obedecer los paros la transporte decretados por la izquierda, cuando lo único que estas personas hacían era dirigirse a sus centros de trabajo.

Lo que he pretendido con mi aportación, no es abrir heridas, no ofender a nadie, no mostrar inclinación hacia un bando, no sembrar odio, sino solo el deseo de que se diga toda la verdad y no parte de ella. Acordémonos, que decir solo parte de la verdad o es una forma sutil de mentir.

De nuevo saludos a todos y ruego encarecidamente una disculpa si hiero la sensibilidad de alguno de los lectores o les falto al respeto con mi aportación. Espero que se acepten mis cambios en bien de la credibilidad del artículo, que exceptuando estos puntos, me parece muy excelente.

NOTA: De momento suspenderé estar re-editando el artículo con los cambios que propongo para que se observé la falta de neutralidad actual. En próximos días incluiré los cambios (si me lo permiten y no me censuran o bloquean la página como sucede en las dictaduras de derecha e izquierda) para que se puedan comparar ambas versiones.

Atte,

Una modesta opinión.


Esta es la página de discusión de un usuario anónimo que aún no ha creado una cuenta o no la usa. Por lo tanto, tenemos que usar su dirección IP numérica para identificarlo. Una dirección IP puede ser compartida por varios usuarios. Si eres un usuario anónimo y crees que se han dirigido a ti con comentarios improcedentes, por favor crea una cuenta o entra para evitar confusiones futuras con otros usuarios anónimos.