Usuario discusión:Áurea Ávalos/Taller

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

--Áurea Ávalos (discusión) 03:45 24 sep 2018 (UTC) Hola, ésta página aún está en construcción, por lo que iré agregando contenido. ==[responder]

Francisco Zenteno[editar]

Los proyectos del maestro Zenteno tuvieron éxito y siguen dado resultados que inciden de manera importante en el desarrollo de las artes visuales actuales. Fue un incansable promotor del arte, luchó para que los artistas obtuvieran espacios para mostrar su trabajo, que tuvieran difusión aunque no se contara con muchos recursos, y que su Derecho de autor estuviera a salvo. Por estas razones, uno de sus objetivos fue la fundación de asociaciones civiles con el fin de que los artistas con intereses afines no estuvieran dispersos: En un principio La Asociación Mexicana de Artes Plásticas AMAPAC. Y después La Asociación de Artistas plásticos de México ARTAC que es el Comité Nacional Mexicano de laAIAP ONG asociada a la UNESCO. Hizo el papel de lo que actualmente es la figura del gestor cultural. Un trabajo que le llevó años y aportó al desarrollo de las artes plásticas en México, pero que suele minimizarse, ya que el trabajo de los artistas no se valora lo suficiente y no se les considera importantes a menos que sean los de los grandes nombres. La Asociación de Artistas Plásticos de México de la que él fue miembro fundador y ocupó el cargo de secretario general, ha recibido distinciones: • En 1987 el entonces secretario de la ONU, Javier Pérez de Cuéllar, designó a la ARTAC “Mensajera de la Paz” por contribuir al programa y objetivos del “Año Internacional de la Paz”. El reconocimiento fue entregado el 24 de octubre del mismo año. • En 1995 la asociación se encarga de organizar la Asamblea General y el Congreso de la AIAP en Tlaxcala del 9 al 13 de octubre de ése año. • Posteriormente también organizó la XVII Asamblea General de la AIAP en abril de 2011 en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, en la que por medio de la declaración de Guadalajara, se instituyó el 15 de abril como EL DIA MUNDIAL DEL ARTE y se acordó llevarlo a cabo cada año en los diferentes países de la AIAP ( • Desde el 2012 ARTAC trabaja en varios proyectos, entre ellos “Arte y Tiempo”, un programa de murales que beneficia a alumnos de escuelas primarias asociadas a la UNESCO, (Red PEA, “Proyecto Escuelas Asociadas”). Hasta 2016 se habían realizado 83 murales.

Bibliografía[editar]

  • Registran la ARTAC" Excélsior, miércoles 29 de mayo de 1985.
  • De la mano de los derechos humanos". Catálogo iconográfico de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. ARTAC,CODHEM. 2010. Comisión de los derechos humanos del Estado de México. Centro de estudios. Toluca, México. ISBN: 978-607-95235-8-95 AIAP, México, Arte y tiempo, Proyectos y Programas. ARTAC. 2013-2014,Paginas 74 y 75
  • Proyecto murales y talleres; México Arte y Tiempo Catálogo 2013,ARTAC, AIAP, CONACULTA, UNESCO, Red PEA, SEP, LXI Legislatura Cámara de Diputados.

Enlaces externos[editar]

www.calc.mx/artac