Ir al contenido

Usuario:Yankol/Jaime Lucero

De Wikipedia, la enciclopedia libre

JAIME LUCERO (Puerto Plata,República Dominicana,19 de septiembre 1940- Santo Domingo R.D.2004) Jaime Lucero considerado uno de los tres dramaturgos mas trascendente de toda la historia del teatro Dominicano. Su fama comienza con la creación de El Teatro Folclórico Dominicano' en Santo Domingo y la inauguración de el centro cultural dominicano en New york junto a Ilka tanya Payan. Con su Teatro Jaime lucero introdujo de manera seria el primer trabajo de corte popular en su país. Nació en Puerto Plata pero creció en Santo Domingo donde ingresa a la Escuela Nacional de Arte Escénico del Palacio de Bellas Artes(1961-1965). Desde entonces se desenvolvió como director y profesor de diferentes dependencias regionales de la Escuela Nacional de Arte Escénico; En 1967 Jaime Lucero había creado un circulo de artistas en Santiago de los Caballeros llamado Cosecha con el cual llevaron a escena diversas obras de teatro y exposiciones pictóricas entre otras, Director en San francisco de Macoris (1966-1969)y mas tarde en San Cristobal(1969-1970). Jaime Lucero estuvo ligado al desarrollo cultural de la comunidad latina que se habría paso en los estados unidos y concretamente entre la pequeña pero creciente colonia Dominicana de New York(1965-1990), fue allí donde Jaime Lucero realmente se preparo para darle un giro a su carrera, tomando talleres de dirección teatral con el maestro Cubano, Manolo Martin, con quien se perfecciono en la técnicas de Jerzy Grotowski. En 1973 Regresa a su País y crea una academia para formación de actores. de esa academia surge El Teatro Folclórico Dominicano, institución innovadora de la escena nacional, por la unificación acertada de la temática criolla con la avanzada Técnica de puesta en escena y actuación. Esto afecto profundamente la esencia del teatro de Lucero, quien trabajaba con las formulas de STANISLAVSKI. Si bien la experiencia con STANISLAVSKI fueron las bases para una formación académica que llego a dominar con pericia, no fue sino con talleres de la dimensión del método de Grotowski que Jaime Lucero descubrió su gran posibilidad de transformar actores no académicos en magnificas herramientas de actuación. Al principio el Teatro Folclórico Dominicano que se estrenaba en esa época creo un shok psicológico impactante en el publico, la combinación de ambos métodos para preparar con laboratorios de persistentes practicas a personas del pueblo sin ningún conocimiento del teatro a tal punto de perfección que el des-doblaje era perfectamente creíble en estos exponentes. Esto le produjo al nuevo maestro excelentes criticas y un eforismo en el publico que lo motivaron a sucesivas producciones de un excito ascendente, mientras en el plano profesional se producía una critica que cuestionaba a Lucero por el uso de talentos no académico en sus trabajos, a esto se le sumo el conflicto con sus propios actores, quienes en muchos casos por la velocidad conque se convertían en profesionales no entendieron su roll en la vida cotidiana y en su relación con el medio artístico. Esto obligo a Jaime lucero a considerar la creación de una academia mas rigurosa y a utilizar jóvenes profesionales del teatro. a si nace EL CENTRO DE INVESTIGACIONES CULTURALES BABEQUE inc.

Característica del Teatro de Jaime Lucero[editar]

En sus inicios el teatro de Jaime lucero se caracterizo por hacer poco uso de escenografías y vestuarios, en cambio los actores que eran formados con rigurosos talleres de relajación, concentración, desdoblamientos e introspección en principio, luego eran sometidos a un intenso estado de contemplación para finalmente pasar al nivel de la representación y expresión dramática. a si un actor era una basta herramienta en las tablas, capaz de reproducir frente al publico diversos personajes y objetos de escenografía, el cual sin abandonar el escenario para ir a camerino, podía transportar al espectador a su antojo. Papa liborio(basada en la vida de Oliborio Mateo), Mamasie y los gabilleros fueron las obras en las que el dramaturgo hizo gala de este recurso, obteniendo por ello una aceptación en el publico de gran magnitud.