Ir al contenido

Usuario:Xime Monterrosas/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Teoría interpretativa de la traducción

La TIT, por lo tanto, no es una simple construcción abstracta, sino que está arraigada en la práctica. La práctica enriquece la teoría, y a su vez orienta a los traductores profesionales, tanto en las traducciones orales como en las escritas, a saber lo que hacen y por qué. La TIT resulta atractiva a los profesionales para explicar en términos simples el proceso de traducción oral y escrita. Además, se adapta particularmente bien como herramienta pedagógica. Desde su creación, la TIT es la base de la enseñanza en la ESIT, la cual ha formado incontables intérpretes y traductores que continúan aplicando dichos principios teóricos dentro de su trabajo cotidiano. De igual manera, la TIT atrae a estudiantes de todo el mundo; sus investigaciones demuestran la validez de la aplicación de la teoría para todos los pares de lenguas y todo tipo de textos.

El objetivo principal de la TIT es estudiar la traducción, sin embargo, al hacerlo también esclarece el funcionamiento de la lengua y de la comunicación. Visto como un modelo holístico de la traducción, el cual aborda temas desde una perspectiva total, la TIT engloba las distintas etapas del proceso de traducción, incluidas las expectativas y necesidades de los lectores. Otros modelos estudian el proceso desde ángulos específicos y agregan algunos detalles a la teoría; sin embargo, ninguno de ellos invalida el modelo de la TIT que, con el tiempo, se ha extendido a los textos literarios, poéticos y a la interpretación de lengua de señas. Actualmente, está abierta a nuevos avances.