Ir al contenido

Usuario:Woodhouse584/Taller6

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Jimena Leiva Roesch [1][editar]

Perfil profesional[editar]

Jimena Leiva Roesch se unió a IPI en abril de 2015. Desde 2009 hasta marzo de 2015, Jimena estuvo en la Misión Permanente de Guatemala ante la ONU en Nueva York, donde se desempeñó por última vez como Consejera. Guatemala y Colombia fueron los primeros países que desarrollaron la idea de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y Jimena jugó un papel clave en la elaboración de este marco global. También fue la negociadora principal de Guatemala para el Acuerdo de París sobre el cambio climático. Jimena representó la voz del mundo en desarrollo en múltiples negociaciones en la ONU. Jimena ofrece capacitación práctica sobre diplomacia y liderazgo en instituciones académicas de todo el mundo.

Jimena fue miembro activo del equipo del Consejo de Seguridad de Guatemala entre 2012 y 2013, cuando Guatemala era miembro no permanente. Jimena siguió el Cuerno de África y el Sahel y el Comité de Sanciones de conformidad con las resoluciones 751 (1992)/1907 (2009). También fue responsable de temas emergentes, como las implicaciones de seguridad del cambio climático y el vínculo entre los recursos naturales y la prevención de conflictos.


Formación Académica[editar]

Se graduó de Wellesley College con una especialización en Ciencias Políticas. Mientras estuvo en Wellesley, se centró en los impactos de la globalización en las comunidades rurales y los sistemas alimentarios.

Publicaciones[editar]

Jimena ha sido autora y/o coautora de:

Desempaquetando la Reforma del Sistema de Desarrollo de la ONU ¿ODS Cero?

Un enfoque centrado en las personas para la conectividad universal

Participación de los jóvenes en la gobernanza mundial para el mantenimiento de la paz y la acción climática

Localización de la Agenda 2030 en África Occidental: construir sobre lo que funciona

El talón de Aquiles de Guatemala: la Agenda 2030 y la lucha contra la corrupción

Una receta griega para superar las crisis: ¿Se pueden usar los ODS como ingredientes?

Los ODS y la prevención para el mantenimiento de la paz: explorando el potencial transformador del objetivo sobre la igualdad de género