Usuario:Willamtorres/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

POBLACIÓN DE PAPARO, EDO MIRANDA, SU FUNDACIÓN:


PRIMEROS POBLADORES:

No existen documentos que afirmen la existencia de indígenas en la población de Paparo, pero algunas personas mayores que habitan en el pueblo, afirman que el primer habitante del lugar fue un indio llamado TAPARO y su mujer llamada CHIRAGUAPARO, los cuales le dieron el nombre del indio y por la existencia de muchos árboles de tapara en el lugar.

Pasados varios años emigraron a estas tierras personas de otros pueblos y de otros países: Isleños, Españoles, Panameños, Brasileros etc., según cuenta fue un panameño el que finalmente le puso el nombre de “PAPARO”, continuando desde entonces con ese nombre.

CARACTERISTICA: Ante la ocupación por la comunidad el terreno era baldío, en partes era arenoso y en otros arcillosos. PAPARO Ubicado en el Municipio Autónomo Páez, en la desembocadura del río Tuy a 7 Km. Al norte de Río Chico. Lleva el nombre de su capital Paparo, su nombre aparece según cartografía histórica en el mapa de Caracas de DIEGO HANARE publicado en 1578 Coordenadas geográficas n.10 2308.0 w 6559 18,1-5 msnm Nomenclatura I 6v5b 151402 Fuente mama 7047 Código postal 1236 LIMITES: Norte y Este: Limita con el Mar Caribe, partiendo de la Boca del Río Tuy en dicho mar, el lindero toma rumbo Sureste bordeando la costa hasta llegar a la vía que viene desde la defensa hacia Paparo. SUR: limita con la parroquia Río Chico, partiendo desde el último punto descrito, el rumbo Sureste por la vía Paparo-La Defensa y llegar al punto limite con el Municipio Andrés Bello ubicado 3.3. Kms. De distancia de la entrada de la carretera que conduce a la población de paparo. OESTE: Limita con el Municipio Andrés Bello, partiendo del último punto descrito en línea recta rumbo Norte franco hasta llegar a la boca del río de San José en el río Tuy luego seguir aguas abajo hasta su desembocadura en el Mar Caribe, punto de partida.


DESCRIPCIÓN: Para los años 1930, existían Casas aisladas una de la otra, Paparo quedaba específicamente del otro lado del llamado río perucho al frente de 1a calle real, donde le llamaban la Isla, Vivian en este lugar, Julián Manía y familia Martín Prado que vivía más arriba de la isla, Zorate Garate, Policarpio Ruiz, Juan Díaz y Don Emilio Lovera, en el año 1938 hubo una inundación se desbordo el río Tuy llamado (RIO GRANDE) se formo un ramal que regresaba por donde esta la zanja que va por el conuco de el señor marquito, y se formó el río que ahora le dicen Río Perucho, que era de agua dulce, la parte que ahora es el Casco Central le decían el arenal, las torrenciales aguas derrumbaron las casas y varias personas que Vivian en la Isla construyeron sus viviendas en este lugar, el cual era llamado también el Cacho, que actualmente le dicen así, quien construyó la primera casa de barro y palma de coroso fue Policarpio Ruiz el papa de las Sra. Guillermina y Cristina Ruiz, existía una partera llamada Josefa Castellano la abuela de José Castellano, del otro lado del río existía una aldea perteneciente a esta comunidad llamada Rincón Bonito, todavía se encuentran evidencias de la misma, sitio donde Vivian personas del pueblo era un lugar tranquilo, mágico donde los habitantes querían estar siempre allí, porque se gozaba de una tranquilidad en compañías de las familias de Juana Manía , Gonzalo Acosta, Rosa Batista Y familia, Félix Colina y familia, Tomas palacios y familia, Rafael Cabeza y familia, Isidro Manía, Batista Blanco entre otros, al otro lado muy cerca estaba Capayita y gualdalagua, donde existían, otras casas, cerca de padilla era Casa blanca quien habitaba allí era el comerciante Cecilio Aguilera.. Los habitantes de la época Vivian de la agricultura, la cría, la pesca, pescaban en bote con palanca y canalete zumbaban la red y la alaban para la orilla, sacaban lisa, mojarra sábalo róbalo bagre etc. Cazaban chigüire, lapa, venado, cachicamo, cochino de monte, acure, cosechaban ñame, plátano, topocho, ají, cambures, yuca, tomate, ocumo y fríjol, coco, batata auyama, en esta playa había mucho chipichipi y guacuco y las personas sacaban para subsistir y vender lo vendían por plato, criaban cochino, gallina, pavo, pato, chivo entre otros. Entre los conuqueros de esa época estaban Jesús Abello y Vicente Batista, eran unos grandes agricultores tenían en manatí un arrozal, Antonio Troja agricultor tenía una gran siembra de maíz, Ramón Martínez tenia grandes maizales, recogían e maíz lo cargaban y lo guardaban para luego con una máquina lo desgranaba y lo vendían por sacos, iban botes y mas bote a transportar el maíz, venían mujeres de otros caseríos recoger maíz, antes cuando hacían bollos de maíz pelado los amarraban en una cuerda y podían mantenerse por 8 días.

Para los años 1.947, la población era poca, sus calles eran poco desarrolladas en el aspecto de vivienda, pero contaban con almacenes, casas comerciales donde se expedían medicinas, ropa, calzados, (uno de esos dueños era el Sr. Pablo Carmona), también había un panadero y un sastre.

Existía una trilla donde se trillaba el arroz cosechado por los pobladores con su almacén que pertenecían a los señores RAMON SISCAL E ISABEL GUINAN. Un aserradero, que el dueño era García Aspuzrua. Una fabrica de refresco llamado (CABALLO), propiedad de grandes terratenientes como lo eran LUIS PARRA SANOJA, EDUARDO MENDOZA, LEOPOLDO LOVERA. El cementerio: afirman que toda la vida existido ese cementerio allí que existen tumbas de 1903. Entre los primeros pobladores se destacaban las familias:

• GARATE PEPPER CARMONA BENTANCOURT

• TAPIA TRAVIESO CABEZA AGUILERA

• OROPEZA LAVANA GUERRA ANCHETA

• ARAY MEJIAS PRADO MORFFE

• MANIA GRAGIRENA ACHIQUE CASTELLANO

• RODRIGUEZ ABELLO RUIZ BAPTISTA


Para entonces PAPARO tenia una característica de la época, las casa eran de bahareques, techos de coroso, eneas, palmas de coco y chaguaramos, tenían un patio central, piso de tierra aprisionada al igual que las calles.

PAPARO era un puerto de mucho auge, y de gran renombre a nivel nacional,  donde llegaban barcos, vapores para transportar la mercancía, por el Mar con los alijos, venían muchas personas de diferentes partes a trabajar aquí,  no existían las carreteras todo iba y venia por vía fluvial, donde las personas del Clavo, Panaquire trasportaban sus mercancía por el Río Grande hasta Paparo, había un ferrocarril desde CARENERO (HIGUEROTE) hasta LA ESPAÑOLA  en (EL GUAPO) los niños de la época jugaban  y se daban colita en el autorriel llamados Trolina calamoso muy parecida a un autobús.

Hasta que el gobierno de Pérez Jiménez se realizo el dique de contingencia llamada la defensa para que el río Tuy cuando creciera no inundara a Río chico, solicitud hecha por los pudientes de la época, También en el gobierno de Pérez Jiménez se construyeron un plan de vivienda (6) casas en la calle principal (CASCO CENTRAL) llamado también el cacho, el ambulatorio y la Escuela año (1956) El ambulatorio fue construido en el año 1956 llevando el Nombre De LUÍS OROZCO continuando con ese mismo nombre

No había capilla donde ir a  misa, el primer sacerdote fue el padre ALFONZO (1.962),  donde actualmente esta la capilla existía una capillita donde realizaban el velorio de cruz de mayo  allí estaba  una  cruz y quien lo fundo fue  el señor Miguel  Rondón el papa del señor

Juan Pepper llamado Juan Pirula No habia, luz eléctrica, se alumbraban con velas y lámparas de carburo, hasta mucho después que tuvieron una planta eléctrica, la cual prendía hasta las (08) de la noche y el operador era e señor Adrián Sifontes. La primera escuela estaba ubicada en la calle que va hacia Santa Elena a la altura de la casa que actualmente es de Yuleidy Flores, sus pisos y paredes eran de tabla, la 2da escuela funcionó en 1945 en la casa que pertenecía la señora Teresa Gómez, hasta el 1956 cuando se construye la actual escuela que esta al lado de la plaza Bolívar. Comenzando a funcionar en 1957, con un docente que daba 1ero. Hasta 3er. Grado lo atendía el Maestro Blas Carao. Había un teléfono público que lo operaba la docente señorita Abigail Martínez que impartía clase a los niños de esa época. Existía una enfermera con un amor inmenso que visitaba los enfermos de casa en casa llamada Eugenia Silvera. Existía un Telégrafo. A la arilla de la playa acampaban personas que llegaban desde Margarita y construían Rancherías, donde secaban Pescado en cantidades, y regresaban a su pueblo


Las fiestas Patronales en honor a la virgen del Carmen, las primeras fiestas patronales se realizaban retretas en el solar de la trilla traían grupos musicales y bailaban hasta el amanecer luego para los años 70 y 80 las realizaban una Junta organizadora integrada por personas como Juan Achique, Juan Ruiz; Delfín Rivero Edmundo Méndez, Máximo Benítez, Ana Moreno Petra Blanco Damacia Blanco y Gliceria Guanchez, Las bambalinas la realizaban con anticipación en la calle donde colaboraban todas las personas de la comunidad, trancaban las calles para realizar la fiesta, traían conjuntos musicales, el primer día realizan el despertar con una retreta musical donde se realizaba recorrido por todo el pueblo, lanzaban cohetes, donde las personas se incorporaban y bailaban hasta que saliera el sol y la gente gozaba un mundo por tres días de fiesta, el último día que era el domingo la actividad era muy divertido ya hacían competencias palo ensebado, competencia de baile carrera de Cinta, pollo enterrado, y piñata para la chiquillería por las diferentes calles del pueblo.

Semana Santa, en esta época las personas eran muy religiosas, no comían carne, no realizaban ningún tipo de actividad, porque decían que era malo, no tenían relaciones maritales, hasta el Sábado de Gloria Que rompían la olla con un buen sancocho de gallina. En todas las casa realizaban el arroz con Coco que intercambiaban casa por casa realizan el pastel de morrocoy y el famoso Cuajao de Pescado (pastel hecho de huevo pescado tajadas de plátanos, pasas, aceitunas) el miércoles Santo sacaban la procesión con el Nazareno. Y el domingo quemaban a Judas.

Carnaval: Una semana antes del  carnaval  preparaban un grupos de muchachas para la elección de la reina, luego se realizaba la competencia y el día Viernes se elegía a la reina con dos Damas después de sus destacadas participación delante de un Jurado el día sábado  se realizaba el recorrido de la reina por las calles, eran varios días de fiesta hasta el martes con conjuntos musicales, las personas jugaban con perfumes, pinturas talcos y agua, anécdota la señora Tula Achique le gustaba echar Broma y jugar con agua y nadie la mojaba y un Día la mojaron y se molesto muchísimo y no jugo mas nunca carnaval. El Día Miércoles de Ceniza se realizaba el entierro de la sardina, ese día paseaban la sardina y la botaban al río y luego empezaban a echar broma y se salaban (echarle arena y agua a las personas)  unos con otros, y montaban guardia para mojar y salar a todo el que pasaba.  Unas de las reina fue Carmen Moreno.

Existían cantautores de Fulia y decimista como: Juana Manía, Carmen Castellano, (Decimita) Reimunda Labana, (fulia), Tomas Palacios. Isidro Manía, Gonzalo Acosta, Gliceria Guanchez (Parranda) Melquíades Martínez, Carmen Flores y otros que perpetuaron la cultura de nuestros antepasados, velorios de Cruz de mayo, de la Virgen del Carmen. Existían Músicos: Cruz Ramón Rivas, Quien tocaba la Marimbula, y Ramón Chipamo con el cuatro y otros donde montaban fiesta hasta el amanecer.

Época Decembrina: los habitantes de Paparo, la mayoría tenían en sus hogares cochino, gallinas pollos para hacer sus hallacas en diciembre, recopilaban leñas, el día de la pascua hacían sus hallacas, compartían con los vecinos (intercambiaban) hallacas dulces de Lechosa, sacaban la parranda el 24 y 31 de Diciembre, y el día de reyes.

El río que actualmente es el caño Perucho era el sustento de agua de la comunidad, era de agua dulce donde los habitantes en la mañana y en la tarde buscaban el agua clara para llevar a sus hogares, también recuerdan que todos disfrutaban el baño como no existía agua por tubería ellos se bañaban en el río.

Tenían el patio de pelota en la Plazoleta que actualmente es el Sector Ferro-mar donde entablan caimaneras, los jugadores de la época como José Antonio Carmona, Tito Abello, José Antonio Alfonso, Félix Casañas, Edmundo Méndez y Juan achique entre otros Paparo antes era un criadero de Chivo varios habitantes de la comunidad criaban este rubro de animales, como: Lucina Rondón Paula Páez y Juancito Betancourt.

Los habitantes afirman que el árbol de Ceiba que se encuentra en la plaza Bolívar, la sembró Agustín Rondón, y una mata de Coco, que con los años se seco. Árbol de caucho.

Personajes de la época: Maria Eposoria,( en su casa era donde se realizaban los Velorios de CRUZ DE MAYO) Juana Manía, Julián Manía, Josefa Castellano (comadrona) 1920 a 1940 Lope Carmona, María Andrea Márquez, los Butierrez, señorita Abigail, Mocho Raúl Silvera, Juana Díaz, Gertrudis Achique (Tula) Lucina Rondón, Félix Colina, Miguel Blanco, Martín Prado, Rafael Hernández (Rafito) Carmela Prado, Marcos Labana (Marquito) Felipe Márquez (Pelusa) Manuel Gutiérrez, Eugenia Silvera (Enfermera) Loreto Rodríguez, abuelita Felicia Rodríguez, Eleuterio García, quien tenia un negocio al lado del aserradero, Ubence Pepper (comadrona) llamada mama ubence por todos los niños que ayudo a traer al mundo, era la mama de Juan Pepper al que le decían Juan pirula, Rafael Guerra, (un comerciante) que vendía cambures e iba a caracas y traía ropa y juguete para vender ambulante, Cecilio Aguilera, (chilo) vivía en casa blanca, comerciante que tenia un negocio donde esta ubicada la jefatura civil, Felipe Gallegos contabilista del negocio de Cecilio Aguilera, algunas personas decían que era el hermano de Rómulo Gallegos. Cirilo Ferrer, Simona Rivas (comadrona)

Personajes de medicinas tradicionales: Virginia Benítez, ensalmaba para mal de ojo o las lombrices, Carmen Castellano, ensalmaban las lombrices

Personajes que marcaron Historia en Paparo, Lope Carmona, Músico Violinista, tejedor de atarrayas artesanales, Mocho Raúl Silvera, Estevina achique (quien fue la primera del pueblo que compro un televisor) Elena Díaz, (partera y trabajadora social) German Masabeth ( hombre amable y colaborador con los visitantes también sembró los árboles existente en el boulevard actualmente y fue quien le coloco el nombre a el sector de Ferro-mar) José Castellano (guitarrista) Evangelia Rondón, quien realizaba pavos (dulce) muy ricos, Eduardo Salazar (un personaje pintoresco por sus cuentos, tenia la mejor gallera del pueblo). Tomas Abello, (hombre que se caracterizaba por ser generoso y cariñoso) Ignacio Travieso, Daría Manía (quien vendía los mejores majarete de su época) Teolinda Campos (mujer amable y hospitalaria en esta comunidad pintoresca por sus cuentos) Epifanía García y Monte Carlos (personas que hacían en su casa Velorios de Cruz de Mayo y de la Virgen del Carmen) Reimunda Labana (cantante de Fulia tejía sombreros de cogollos) Raúl Esteves (Raulugo) recordado por su bodega a la orilla del Río Perucho, Julián Manía, hombre bailador y cantante de joropo de su época que murió de 1016 años, contador de cuentos) Juancito Bentacourt declamador agricultor decimita se sabia la historia de Venezuela de memoria y Pabla Páez, recordados por su Criadero de Chivos Froilan Rondón ( comunicador con su radio comunitaria hecho con un megáfono a lo alto de su casa y contaba historia, anécdotas, chismes y lo que acontecía en el mundo, y le hacia propaganda a su negocio de los hermanitos Rondón ya que el tenia una bodega con una cancha de bolas y formo un equipo de bolas criollas llamado los Necios, ganadores de muchos premios. Cirilo Ferrer (Margariteño) quien llego a esta comunidad para trabajar en el aserradero.

Juan achique (quien sostuvo luchas por los terrenos de Paparo, quienes recuerdan su negocio de la Taza de oro con pista de baile y cancha de  bolas criollas, tenia una tienda de ropa margariteña,  Al frente de la plaza Bolívar, también formo dos equipos de Bolas Criollas   los Vengadores y las terribles de paparo, ganaron muchos premios a nivel nacional, visitaron a La Guaira, Guarenas, Caucagua entre otras ciudades. Juan Casañas Decimista y hacedor del Judas. Que por tradición es quemado el domingo de resurrección. 

Tradiciones: Día de reyes, Semana Santa, Día del Carmen, Día de la Virgen del Valle, Día de las madres, quema de Judas y los inocentes La plaza Bolívar fue construida en el año 1978 Fue elevada a Parroquia en el año 1992, y los primeros miembros de la junta parroquial fueron Raúl Estévez, Juan Achique y Elena Díaz En el año 1986 se funda el sector Ferromar y en el 85 se logra construir el sector Santa Elena.


Patrimonio: La trilla, la Ceiba y el puente que esta en el río Tuy.


Realizado por: Rosa Elena Achique Chiramo y William Torres