Ir al contenido

Usuario:Westtt/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Mujeres representantes en Latinoamérica[editar]

  • Poli Sotomayor, socióloga, politóloga, escritora y activista especialista en ética animal. Fundadora de Brigada Animal México. Su trabajo se ha enfocado en la concientización sobre el maltrato animal y el especismo. Su participación en el movimiento antiespecista se ha extendido a todo México mediante la difusión en plataformas digitales, como redes sociales y podcasts, así como talleres y charlas. [1]
  • Lidia Patricia Guerra Marroquín, ingeniera y feminista antiespecista conocida por su activimismo promoviendo el veganismo y la defensa de los derechos de los animales. Actualmente, esta esudiando el feminismo antiespecista en Latinoamérica[2]​.
  • Dulce Ramírez, licenciada en Filosofía y Letras, diseñadora gráfica, editora y activista, Es la vicepresidenta de Igualdad Animal México, una organización dedicada a la defensa de los animales.[3]​ Su trabajo ha sido de ayuda para visibilizar la crueldad animal en la industria de alimentos, así como, fomentar una cultura de respeto y empatía hacia todos los seres vivos. Ha participado en campañas de concientización y propuestas legislativas para asegurar el bienestar animal en México.[4]
  • Alicia Puleo, filósofa, escritora y profesora con distintas obras publicadas, entre las que se encuentran Ecofeminismo para otro mundo posible (2011) y Claves ecofeministas para rebeldes que aman a la tierra y a los animales (2019), ha puesto en la conversación los intereses de los animales, planteando que a veces son contrarios a las ideas ecologistas.

Relación con otros movimientos[editar]

El antiespecismo, al ser una postura ética y política que busca evidenciar y rechazar la violencia y explotación animal, se relaciona con otros movimientos en donde también, se promueve un trato respetuoso y justo hacia otros seres. El veganismo, se basa de igual manera, en la defensa de los derechos de los animales no humanos, rechazando el especismo [5]​. Por otro lado, otros movimientos como el feminismo y antirracismo, tienen intersección con el antiespecismo al cuestionar las estructuras opresoras y de violencia sistemática que se deben principalmente al sistema capitalista y patriarcal.

Un ejemplo de la relación entre el movimiento antiespecista y el feminista, es la relación que Carol J. Adams, activista y escritora feminista, establece entre ambos movimientos. Dicha autora describe la relación entre la explotación de los animales que son utilizados en la industria alimentaria y la opresión sufrida por mujeres como un bien sexual.[6]

  1. Página, Pie de (3 de marzo de 2021). «Los animales no somos cosas». Pie de Página. Consultado el 25 de mayo de 2024. 
  2. «#CLACSO2022». conferenciaclacso.org. Consultado el 25 de mayo de 2024. 
  3. «“Ha sido difícil cuestionar el especismo tan arraigado”: Dulce Ramírez, activista». SinEmbargo MX. 24 de enero de 2015. Consultado el 25 de mayo de 2024. 
  4. México, Igualdad Animal (29 de septiembre de 2021). «Dulce Ramírez: Nueva Vicepresidenta de Igualdad Animal en LATAM». Igualdad Animal México. Consultado el 25 de mayo de 2024. 
  5. «Veganismo y antiespecismo». 
  6. Vallés Marugán, Alba (Junio, 2019). «Feminismo, alimentación, respeto animal y medio ambiente: una breve aproximación al ecofeminismo vegetariano y antiespecista.». Revista Latinoamericana de Estudios Críticos Animales. ISSN 2346-920X.