Ir al contenido

Usuario:Valeria Esparza Arias/Taller/Hotel Imperial

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El Hotel Imperial en la ciudad de Aguascalientes, México, es un edificio que conserva en su interior restos de las primeras construcciones del siglo XVI. Fue restaurado en el año 2011 gracias al programa Revalora de la Secretaría de Obras Públicas de Aguascalientes (SOPMA) y con la aprobación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Historia[editar]

En el siglo XVI, se erigieron caminos sobre las antiguas rutas mesoamericanas que facilitaban el comercio y las campañas militares del Imperio Azteca hacia el norte del actual territorio mexicano y hacia el sur a través de la ruta de la turquesa. Uno de estos caminos, conocido como el "Camino Real de Tierra Adentro", tenía una extensión de 2,900 km y fue fundamental para la configuración de las estructuras sociales de la época. A lo largo de esta ruta, se empezaron a construir presidios o fuertes defensivos en diversas regiones.

Para el año 1560, se edificó el presidio denominado "Del Refugio", situado en el Paso de las Aguas Calientes de los Adoberos, abastecido por los manantiales del Ojo Caliente, a un lado del camino. Hoy en día, este lugar corresponde a la sede del Hotel Imperial, localizado en la intersección de las actuales calles 5 de Mayo, Moctezuma y Victoria. De este antiguo presidio, aún se conserva un torreón con vistas al cerro del muerto, como único testimonio de su existencia hace más de 400 años.



El Hotel Imperial y su diálogo con la luz[editar]

El Hotel Imperial en Aguascalientes, México, alberga restos de edificaciones del siglo XVI y fue restaurado en 2011 gracias al programa Revalora de la Secretaría de Obras Públicas de Aguascalientes (SOPMA) y la aprobación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Durante la restauración, se desarrolló un proyecto de iluminación que mejora el confort visual y resalta la geometría del edificio, permitiendo que éste se destaque con herramientas lumínicas que interactúan con el entorno. Los diseñadores mexicanos Jesús González Toledo, José María Deza Dacal y José Cardona de E1D Design Light Studio S.L compartieron detalles del proyecto con iluminet.

El proyecto considera la historia de la zona, la fundación de Aguascalientes, su ubicación en la Ruta de la Plata del “Camino Real de Tierra Adentro” y los cambios arquitectónicos que ha experimentado el área. El hotel alberga uno de los vestigios más antiguos de la ciudad, un torreón de vigilancia del siglo XVI que formaba parte de un presidio.

El edificio actual se compone de tres niveles: locales comerciales en el nivel inferior, habitaciones del hotel en el nivel intermedio y elementos decorativos en el nivel superior, como una doble cornisa. Cada nivel tiene una iluminación específica: colores fríos en los dos primeros y un color cálido en el tercero, que puede variar según la festividad o evento.

El proyecto busca representar la antigua Ruta de la Plata en todos los edificios del área, aunque hasta ahora solo se ha intervenido el hotel. El sistema de alumbrado se divide en luminarias funcionales y decorativas, integradas discretamente en el edificio sin alterar su diseño arquitectónico.

Véase también[editar]

  •  (artículos de Wikipedia relacionados con el tema)

Referencias[editar]

Bibliografía[editar]

  • título. 
  • título. 

Enlaces externos[editar]

  • (sitios web externos con información de interés complementaria y que no se hayan usado como referencia)