Ir al contenido

Usuario:Valentina Pozo Olavarrieta/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Foto: Constanza Miranda.
Juan Enrique Pi Arriagada, abogado especialista en derechos humanos y candidato a constituyente por el Distrito 11.

Juan Enrique Pi Arriagada (Santiago de Chile, 10 de julio de 1984) es un abogado de derechos humanos y activista LGBTI chileno. Fue presidente de Fundación Iguales entre marzo de 2017 y septiembre de 2019. Desde enero de 2020 es presidente del directorio del Centro de Estudios del Desarrollo.

Estudios y carrera[editar]

Estudió Derecho en la Universidad de Chile entre 2003 y 2008, de donde egresó con distinción. Fue dirigente estudiantil desde segundo año de la carrera hasta su egreso. Entre 2014 y 2017 trabajó en la División de Coordinación Interministerial del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet.

Fundación Iguales[editar]

En 2012 ingresó a Fundación Iguales como voluntario, donde fue parte de las comisiones de Legislación y Gestión Política. En 2017, luego de la renuncia de Luis Larrain, fue elegido por el directorio como presidente de la fundación, siendo el primero en ocupar el cargo sin ser fundador de la institución.

Entre 2017 y 2018 lideró la tramitación del proyecto de ley de identidad de género de su país, que sería finalmente aprobado en septiembre de 2018. Asimismo, participó en el inicio de la tramitación del proyecto de ley de matrimonio igualitario en 2018 y 2019; y revirtió la votación en el proyecto de ley de adopción del gobierno de Sebastián Piñera que impedía a las parejas del mismo sexo iniciar procedimientos de adopción, logrando que la Cámara de Diputadas y Diputados de Chile aprobara que todas las familias, sin distinción, pudieran ser evaluadas para adoptar.

Bajo su presidencia, Fundación Iguales organizó la Marcha del Orgullo junto al Movimiento de Integración y Liberación Homosexual de los años 2018 y 2019, las que fueron las más multitudinarias de la historia reciente de su país, logrando convocar a más de 100 mil personas.

En 2017 inició la litigación estratégica para el reconocimiento de la lesbomaternidad en Chile.

Renunció a la presidencia de Fundación Iguales en septiembre de 2019, siendo sucedido por la activista trans Alessia Injoque.

Primer caso de lesbomaternidad reconocido en Chile[editar]

El 8 de junio de 2020 se conoció una sentencia del Segundo Juzgado de Familia de Santiago que reconocía, por primera vez en Chile, que un niño legalmente tenía dos madres, obligando al Registro Civil a inscribir a ambas mujeres como tal. La estrategia estuvo a cargo de Juan Enrique Pi, que ejerció una acción de reclamación de filiación materna señalando que las parejas del mismo sexo se encontraban en un vacío legal respecto del reconocimiento de sus hijos. Luego de seis meses de tramitación, la justicia le dio la razón.

Candidatura a convencional constituyente[editar]

En septiembre de 2020, Juan Enrique Pi anunció su candidatura a convencional constituyente por el Distrito 11 de la Región Metropolitana, que incluye las comunas de Las Condes, Peñalolén, La Reina, Vitacura y Lo Barnechea, como independiente por el pacto Unidad Constituyente.