Ir al contenido

Usuario:Ursulabela/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Blanche Elizabeth Campbell Balfour, conocida como Blanche Dugdale o Baffy Dugdale (Londres, 23 de mayo de 1880 - 16 de mayo de 1948) fue una escritora y sionista británica.

Primeros años[editar]

Nació como Blanche Elizabeth Campbell Balfour el 23 de mayo de 1880 en 32 Addison Road, en Holland Park, Londres. Fue la mayor de los cinco hijos de Eustace James Anthony Balfour (1854-1911), arquitecto y hermano menor del primer ministro Arthur Balfour, y su esposa, Lady Frances Campbell (1858-1931), hija de George Campbell, octavo duque de Argyll[1]. Fue educada en casa y no recibió educación formal. Siempre se la conoció como "Baffy", una versión infantil de su apellido, Balfour.

Carrera[editar]

Dugdale trabajó en el Departamento de Inteligencia Naval. Estuvo asociada a la Sociedad de Naciones en diversos cargos desde su fundación en 1920 hasta su finalización, y fue una de las delegadas británicas en la Asamblea de la Sociedad de 1932.

Siempre firmaba sus artículos como Blanche E. C. Dugdale, pero todo el mundo la conocía como Baffy Dugdale 2]. Chaim Weizmann la llamó "amiga ardiente y vitalicia del sionismo". En 1936 publicó una biografía en dos volúmenes, Arthur James Balfour, sobre su tío, el Primer Ministro Arthur Balfour.

Vida personal[editar]

Balfour se casó el 18 de noviembre de 1902, en la iglesia de Santa María Abades, Kensington, con Edgar Trevelyan Stratford Dugdale (1876-1964), suscriptor de Lloyd's de Londres y segundo hijo de William Stratford Dugdale de Merevale Hall, Atherstone, Warwickshire[4][1]. Su marido fue el traductor de la versión abreviada de Mein Kampf de Adolfo Hitler. Tuvieron dos hijos, Frances y Michael, y vivieron en el número 1 de Roland Gardens, South Kensington, Londres.

Vida posterior[editar]

Dugdale murió el 16 de mayo de 1948 (al día siguiente de enterarse de la creación del Estado de Israel) en Kilkerran House, en Maybole, Ayrshire, residencia de su hija y su yerno Sir James Fergusson, 8º barón.