Ir al contenido

Usuario:Turmalina41/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Estrategias y Educación a Distancia.[editar]

La praxis docente aplica estrategias de enseñanza y aprendizaje que permiten la construcción del conocimiento de los educandos. En la Educación a Distancia, la implementación de estrategias de enseñanza implica que el docente utilice con efectividad los medios tecnológicos para la comunicación con los alumnos. Esto demanda del Docente un nuevo rol dirigiendo el aprendizaje y la participación de los alumnos hacia el logro de objetivos previamente establecidos. Independientemente de la tecnología, el docente y su forma de actuar son el factor esencial para asegurar que el entorno de aprendizaje con uso de tecnología (TIC) sea favorable al alumno. En las estrategias propuestas, el Docente pone énfasis en el rol de la tutoría que ejerce como elemento esencialmente pedagógico determinado por los elementos principales del proceso como lo son el docente que guía, orienta, promueve el autoaprendizaje y el alumno que es quien autoaprende. Cammaroto (1999) citado por Sánchez, A. A. (2009) indica que las estrategias didácticas suponen un proceso enseñanza - aprendizaje, con ausencia o sin ausencia del docente, porque la instrucción se lleva a cabo con el uso de los medios instruccionales o las relaciones interpersonales, logrando que el alumno alcance ciertas competencias previamente definidas a partir de conductas. Por lo que, las estrategias didácticas son procedimientos utilizados por los docentes para promover el aprendizaje significativo de los alumnos: Actividades para promover el enlace de los conocimientos previos con la nueva información con el objeto de alcanzar los objetivos de aprendizaje.

Tipos De Estrategias[editar]

Para Díaz, F. Y Barriga, A. (2002) dos tipos de estrategias, de aprendizaje y de enseñanza, se encuentran involucradas en la promoción de aprendizajes significativos de los contenidos escolares.

Estrategias De Aprendizaje[editar]

Valle, A., González Cabanach, R., Cuevas, L., & Fernández, A. (1998) las estrategias de aprendizaje engloban todo un conjunto de procedimientos y recursos cognitivos que los estudiantes ponen en marcha cuando se enfrentan al aprendizaje; con lo cual, en sentido estricto, se encuentran muy relacionadas con los componentes cognitivos que influyen en el proceso de aprender. Campos, Y (2000) las estrategias de aprendizaje son una serie de operaciones cognoscitivas y afectivas que el estudiante lleva a cabo para aprender, con las cuales puede planificar y organizar sus actividades de aprendizaje. Para ambos autores, las estrategias de aprendizaje es el elemento creado para hacer más viable al alumnado la compresión y aprendizaje del temario a aprender. Estas estrategias parten del diagnóstico de la realidad a aprender, una planeación de los recursos a desarrollar, la ejecución de lo planeado y determinar los cambios necesarios para desarrollar el pensamiento reflexivo, las maneras de actuar y sentir en correspondencias con las necesidades del educando para aprender. Las estrategias del aprendizaje están directamente relacionadas con la calidad del aprendizaje del educando, ya que permiten identificar, diagnosticar y comprender las razones de su bajo o alto rendimiento escolar.

Estrategias De Enseñanza[editar]

Díaz, F. y Hernández, G. (1997) citado en Fragoso, E. y Canales, E (2009), definen las estrategias de enseñanza como “los procedimientos o recursos utilizados por el agente de enseñanza para promover aprendizajes significativos”. Se refieren a acciones que pone en práctica el docente para lograr determinados objetivos de aprendizaje de forma sistemática. Campos, Y (2000), las estrategias de enseñanza se refieren a las utilizadas por el profesor para mediar, facilitar, promover, organizar aprendizajes, esto es, en el proceso de enseñanza. Es la forma en que el profesor enseña y la forma en que los alumnos aprenden a aprender por ellos mismos. Es necesario al involucrar al educando para enseñarle un objetivo a través de la aplicación de diferentes técnicas y métodos que impidan la memorización de la información pero que impulsen un aprendizaje significativo. Las estrategias convierten los objetivos de aprendizaje en acciones específicas para la construcción del conocimiento. Se enfocan para motivar y potenciar el aprendizaje independiente y autónomo. Ofrecen la posibilidad de un trabajo cooperativo y potencia a que los estudiantes sean los gestores de su propia formación y desarrollo. Ellas influyen en la promoción de aprendizajes significativos. Las estrategias de enseñanza - aprendizaje en ambientes de Educación a Distancia con uso de TIC, ponen de relieve el carácter procedimental del aprendizaje y su estrecha vinculación con la capacidad de las personas para reflexionar sobre sus procesos de aprendizaje. Las estrategias son de naturaleza compleja y constituyen un plan de acción creado e implementado por el docente en el marco de la intencionalidad de la tarea de enseñar.


Referencias[editar]

García A, Lorenzo. (2002) La educación a distancia De la teoría a la práctica. Editorial Ariel S.A. Segunda edición: octubre 2002. Recuperado: http://www.academia.edu/3260161/La_educaci%C3%B3n_a_distancia

Sarmiento S, Mariela (2007) La Enseñanza de las Matemáticas y las Ntic. Una Estrategia de Formación Permanente. Capítulo II. Enseñanza y Aprendizaje. Universitat Rovira I Virgilil Recuperado: http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/8927/DTESIS_CAPITULO_2.pdf?sequence=4

Alfonso S, Ileana R. (2003) La educación a distancia. ACIMED v.11 n.1 Ciudad de La Habana ene-feb. 2003. Recuperado: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S102494352003000100002#cargo

Red Internacional Lasallista de Educación a Distancia. (2013) Catálogo de estrategias de aprendizaje y enseñanza para educación a distancia. Universidad La Salle Editorial. México. Recuperado: http://www.ulsa.edu.mx/

Simonson, Michael (2006) Teoría, investigación y educación a distancia Recuperado:http://uoc112grupo8.wikispaces.com/file/view/DO1KTNLUMQ8JXTE6VRHD.pdf

Armenta H José, Salinas U Verónica, Mortera G Fernando (2013) Aplicación de la Técnica Educativa Aprendizaje Basado en Problemas para Capacitación a Distancia (E-LEARNING). Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, vol. 16, núm. 1, 2013, pp. 57-83 Recuperado: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=331427377004

Servicio de Innovación Educativa de la Universidad Politécnica de Madrid Aprendizaje Orientado a Proyectos (AOP) (S/f) Recuperado: http://rs-educa-aop.blogspot.com/

Sánchez, A. A. (2009). Estrategias Didácticas para el aprendizaje de los contenidos de trigonometría empleando las TICs. [Artículo en línea]. Edutec-e, Revista Electrónica de Tecnología Educativa. Núm. 31/ Febrero 2010. http://edutec.rediris.es/Revelec2/revelec31/articulos_n31_pdf/Edutece_n31_Sanchez.pdf

Díaz, F. Y Barriga, A. (2002). Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo: una interpretación constructivista. [Artículo en línea] http://estudiaen.jalisco.gob.mx/cepse/sites/estudiaen.jalisco.gob.mx.cepse/files/estrategias_docentes_para_un_aprendizaje_significativo.pdf

Valle, A., González Cabanach, R., Cuevas, L., & Fernández, A. (1998). Las estrategias de aprendizaje. Características básicas y su relevancia en el contexto escolar. Journal Of Psychodidactics, 1(6). [Artículo en línea] http://www.ehu.eus/ojs/index.php/psicodidactica/article/view/87/83

Y. Campos (2000). Estrategias De Enseñanza Aprendizaje. Tomado del curso – libro: Estrategias didácticas apoyadas en tecnología. DGENAMDF: México, 2000. [Artículo en línea] https://moodle.org/pluginfile.php/227/mod_forum/attachment/1010113/Estrategias-E-A.pdf.

E. Fragoso y E. Canales (2009). Estrategias educativas para la formación en valores desde la educación informal de la familia. [Artículo en línea] http://www.scielo.org.ve/pdf/edu/v13n44/art21.pdf

Díaz, F. y Hernández, G. (1999). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo - Capítulo 5-. [Artículo en línea], http://www.facmed.unam.mx/emc/computo/infoedu/modulos/modulo2/material3