Ir al contenido

Usuario:Tomwsulcer/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La diplomacia de rehenes es la toma de rehenes con fines diplomáticos. Ocurre cuando un gobierno retiene a un ciudadano extranjero como rehén como una forma de presionar a un gobierno extranjero.[1]​ La práctica tiene raíces antiguas. En los tiempos modernos, la práctica es a menudo una violación del derecho internacional. Los inocentes son arrestados por cargos falsos. Las personas detenidas se utilizan como moneda de cambio.

Por ejemplo, en una amarga disputa de tres años, China tomó como rehenes a dos canadienses como una forma de forzar el regreso de uno de sus ejecutivos comerciales.[2][3][4][1]

Referencias[editar]

  1. a b Cueto, José Carlos (12 de agosto de 2021). «Robert Schellenberg: el juego político internacional detrás de la condena a muerte en China del ciudadano canadiense: China y Canadá están inmersos en un conflicto político al que muchos expertos llaman "diplomacia de rehenes".». El Imparcial. Consultado el 26 de septiembre de 2021. «La crisis ha sido calificada como una "diplomacia de rehenes" y detrás se esconde un juego político internacional en crescendo del que ahora mismo se antoja una salida complicada.» 
  2. «Los canadienses liberados de la "diplomacia de rehenes" de China». Swissinfo.ch (AFP). 25 de septiembre de 2021. Consultado el 26 de septiembre de 2021. «Los canadienses Michael Spavor, especialista en Corea del Norte, y Michael Kovrig, antiguo diplomático, acusados de espionaje, regresaron este sábado a su país tras ser liberados, lo que pone fin a una amarga disputa con China de tres años.» 
  3. Cueto, José Carlos (12 de agosto de 2021). «Disputa China-Canadá: el juego político detrás de la condena a muerte de Robert Schellenberg». BBC News Mundo. Consultado el 26 de septiembre de 2021. «Observadores internacionales interpretan las sentencias chinas como una presión sobre Canadá, cuya sistema judicial debe dictaminar si entregar a Estados Unidos a la alta ejecutiva de Huawei, Meng Wanzhou, para enfrentar cargos criminales.» 
  4. Romero, Mar (10 de agosto de 2021). «China confirma la pena de muerte contra un canadiense por tráfico de drogas». France 24. Consultado el 26 de septiembre de 2021. «Un tribunal chino ratificó la sentencia contra Robert Schellenberg, un canadiense detenido en el país asiático por tráfico de drogas. Canadá criticó duramente la decisión judicial y acusó a Beijing de llevar a cabo una "diplomacia de rehenes" para presionar por la liberación de la ejecutiva de Huawei Meng Wanzhou, arrestada en Canadá.» 

[[Categoría:Diplomacia]]