Ir al contenido

Usuario:TNiederberger/Justicia transformadora

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La justicia transformativa es una serie de prácticas y filosofías diseñadas para crear cambios en los sistemas sociales. En su mayoría, son alternativas a la justicia penal en casos de violencia interpersonal, o se utilizan para tratar asuntos socioeconómicos en sociedades que se encuentran en transición para superar conflictos o la represión. Otros ámbitos de práctica han adoptado la justicia transformativa, por ejemplo para abordar cuestiones sociales y la justicia climática.

Descripción[editar]

Según los trabajos de la activista estadounidense Mariame Kaba, la justicia transformativa es un marco político que se centra en la construcción de la comunidad y la solidaridad colectiva contra los mecanismos represivos del Estado. Fue popularizada inicialmente por las comunidades LGBTQIA2S+, afroamericana, indígena, latinx y otras comunidades marginadas debido a su percepción de que no podían confiar en la policía ni en los tribunales para obtener justicia tras haber sido víctimas de daños interpersonales (como delitos de odio, agresiones sexuales y violencia doméstica), y da prioridad a la importancia de las relaciones con uno mismo, con la comunidad y con el entorno.[1][2]​ Los orígenes de las prácticas contemporáneas de justicia transformativa se remontan a movimientos sociales anticarcelarios y abolicionistas que emanan de comunidades negras, indígenas y otras comunidades racializadas.

La justicia transformativa se distancia de los métodos tradicionales de castigo sancionados por el Estado, como la policía, las prisiones, los tribunales y los programas de delincuencia juvenil, ya que parte de la premisa de que estas instituciones infligen más daño a las personas a través de la vigilancia y el control social, lo que fomenta aún más la violencia y el daño tanto dentro de las prisiones como en las comunidades por fuera de ellas. [3]

  1. Kaba, Mariame (2021). We Do This 'Til We Free Us. Haymarket Books. OCLC 1364642078. 
  2. Chen, Ching-In; Dulani, Jai; Piepzna-Samarasinha, Leah Lakshmi, eds. (2016). The Revolution Starts at Home: Confronting Intimate Violence Within Activist Communities (2nd edición). AK Press. ISBN 9781849352628. 
  3. Kaba, Mariame (2021). We Do This 'Til We Free Us. Haymarket Books. OCLC 1364642078. 

[[Categoría:Justicia]] [[Categoría:Criminología]]