Ir al contenido

Usuario:Suenyoscolectivos/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Casiana Muñoz-Tuñón (Córdoba, 1960) es una astrofísica española, investigadora y divulgadora científica, y subdirectora del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) desde 2019.[1]

Ha centrado su trabajo en la física de la formación estelar violenta de las galaxias.[2]​ Muñoz-Tuñón lidera, además, el Grupo de Calidad del Cielo, cuyo trabajo ha sido fundamental para convertir al IAC en uno de los mejores centros de astrofísica del mundo.[3]

Trayectoria[editar]

Muñoz-Tuñón se licenció con sobresaliente en Ciencias Físicas por la Universidad de Granada en 1984. Al terminar la carrera, fue a Londres con una beca del British Council. Estando allí, solicitó realizar el doctorado en el Instituto de Astrofísica de Canarias donde fue aceptada. Se doctoró en  1987 en la  Universidad de la Laguna con un estudio sobre la Morfología y estructura de las galaxias.[4]

Durante unos años fue profesora titular de Física Aplicada en la Universidad de la Laguna, cargo que dejó para dedicarse completamente a la investigación.[5]

En el periodo comprendido entre 1987-2020  publicó alrededor de 150 artículos en revistas científicas y organizó numerosos congresos internacionales.[6]​. Durante este periodo ha dirigido 6 tesis doctorales.

Su investigación se centra en la caracterización de la atmósfera para la Astronomía y la Física de Galaxias. En 2021 se publicaron los resultados de su trabajo de investigación en colaboración con otros investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) en el que el instrumento ‘Osiris’, del Gran Telescopio Canarias (GTC), encontró el cúmulo de galaxias en formación más densamente poblado del Universo primitivo.

Además de particiar en el estudio de los brotes violentos de formación de estrellas y su impacto en las galaxias en conjunto con otros paiseshttps://www.iac.es/es/divulgacion/noticias/episodios-estelares, Muñoz-Tuñón es cocreadora del DIMM (instrumento para medir la turbulencia atmosférica)  junto a J. Vernin.

https://www.eldiadecordoba.es/opinion/articulos/cordobesa-desentrana-secretos-Universo-Canarias_0_585542193.html

Referencias[editar]

  1. «Casiana Muñoz-Tuñón, nueva subdirectora del Instituto de Astrofísica de Canarias». Instituto de Astrofísica de Canarias • IAC. Consultado el 27 de marzo de 2021. 
  2. Luque, Rosa (8 de febrero de 2015). «Casiana Muñoz-Tuñón: "Saber de la Vía Láctea es conocer nuestra historia"». Diario Córdoba. Consultado el 27 de marzo de 2021. 
  3. Lis, Patricia Fernández de (25 de julio de 2018). «Reportaje | Héroes de la ciencia española». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 27 de marzo de 2021. 
  4. Alba, Olga (3 de marzo de 2021). «Casiana Muñoz: “Conocer el origen del universo no es una utopía, sino un reto”». La Provincia - Diario de Las Palmas. Consultado el 27 de marzo de 2021. 
  5. Luque, Rosa (8 de febrero de 2015). «Casiana Muñoz-Tuñón: "Saber de la Vía Láctea es conocer nuestra historia"». Diario Córdoba. Consultado el 27 de marzo de 2021. 
  6. Ahora, La Palma (22 de enero de 2019). «Casiana Muñoz-Tuñón, nueva subdirectora del Instituto de Astrofísica de Canarias». ElDiario.es. Consultado el 27 de marzo de 2021.