Ir al contenido

Usuario:Suayed3/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Fundación Proacceso
Tipo Organización no gubernamental
Fundación 2008
Fundador Aleph Molinari
Sede central México
Sitio web http://proacceso.org.mx

La Fundación Proacceso ECO A.C es una organización sin fines de lucro enfocada en reducir la brecha digital y brindar educación a través de la tecnología a comunidades marginadas en México. Su proyecto principal es la Red de Innovación y Aprendizaje (RIA), un grupo de centros educativos que proveen educación de calidad a través de tecnología y acceso al Internet.[1]

Logo de la Fundación

Antecedentes[editar]

La Fundación Proacceso fue fundada por Aleph Molinari en el 2008 con el objetivo de acortar la brecha digital y brindar educación a comunidades marginadas. La Fundación ha tenido un crecimiento considerable con sus proyectos de inclusión digital y educación. Este gran crecimiento se debe al proyecto de la RIA, que con tan solo diez centros educativos y 500 computadoras llegó a más de 53,000 usuarios en su primer año de operación. Actualmente la fundación cuenta con 42 centros educativos en 28 municipios del país.

Niños RIA

Participación intersectorial[editar]

La Fundación Proacceso es innovadora en las relaciones que forma con otras organizaciones y entidades. Todos los proyectos de la Fundación Proacceso están compuestos por una participación intersectorial entre los sectores público, social, privado, tecnológico, educativo e internacional. El sector social, a través de la Fundación Proacceso, se asegura que la visión y la misión social se conserven en todo momento y que otras Organizaciones de la Sociedad Civil colaboren con los proyectos.

Entre ellos destaca:

  • Fundación Televisa
  • Rainforest Allience
  • Grupo del Banco Mundial
  • Iniciativa México
  • Adobe Youth Voices
  • Global Giving

El sector público, a través del apoyo de diferentes entidades gubernamentales, apoya financieramente los proyectos y los evalúa.

Entre ellos destaca:

  • Gobierno del Estado de México
  • Consejo Mundial de Ciencia y Tecnología
  • CONACYT
  • Gobierno Federal
  • Secretaria de Comunicaciones y Trasporte
  • Secretaria de Educación Publica

La Fundación forma alianzas cercanas con compañías privadas que implementan varios aspectos de sus proyectos como infraestructura tecnológica, recursos humanos, desarrollo de contenido educativo y la construcción de los centros.

Entre ellos:

  • Ludens
  • OMA (Grupo Aeroportuario Centro Norte)
  • New Ventures
  • Sales Force
  • Motion Picture Licensing Corporation
  • SEGWAY
  • Librerias Ganhi
  • Grupo Expansión Corporativo
  • Thomson Reuters Foundation

El sector tecnológico.

Entre ellos:

  • ENOVA
  • DELL
  • MICROSOFT
  • INTEL
  • Tyco Electronics
  • Campus Party
  • Google
  • The World Technology Network

El sector educatico.

Entre ellos:

  • Social Enterprise Conference
  • Servicios a la Juventd
  • Penn International Business Volunteers
  • UNETE

Finalizamos con el sector internacional.

  • OCDE
  • Banco Mundial
  • UNESCO
  • CINU
  • DPI-NGO


Esta pirámide de participación utiliza las eficiencias de cada uno de los seis sectores y garantiza una operación eficiente. Por otro lado esta permite recibir apoyo financiero utilizando recursos eficientemente y asegurando que la misión social se mantenga en todo momento. La colaboración de estos seis sectores garantiza la continuidad del proyecto en torno a cambios políticos

Proyectos[editar]

Entre los proyectos están:

  • LA RIA

La Red de Innovación y Aprendizaje (RIA) es un grupo de centros de capacitación productiva donde habitantes de comunidades marginadas de México pueden tener acceso a educación de calidad y tecnología. Ya que busca reducir la brecha digital en México y brindarle a población las herramientas necesarias para participar en sus comunidades. En 2009, gracias al gran apoyo del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECyT), la Fundación Proacceso inauguró los primeros 10 centros en el Estado de México, los cuales en su primer año de operación registraron más de 70,000 usuarios.Para los presentes años se esperan nuevos centros para dar lugar este gran servicio a muchos usuarios mas.

  • VIDEOJUEGOS EDUCATIVOS

Este es el mundo principal del Portal de videojuegos. Los Cibers, personajes principales, son un grupo de jóvenes guardianes del ciberespacio.Ya que con esto se espera una mayor respuesta de la población ya que en cada nivel, el estudiante debe lograr concluir la misión encomendada a alguno de los Cibers, esto lo logra resolviendo desafíos en diferentes temas: problemas matemáticos, ortografía, separación de sílabas o test de ciudadanía. Todo mientras el jugador debe vencer a los enemigos que quieren impedirle completar su misión. Gracias a esto se lograra una gran competitividad en el usuario.

  • DESARROLLOS EDUCATIVOS: SALUD PARA JÓVENES

También se está desarrollando un portal en línea y de acceso gratuito, con información sobre salud general, salud sexual, salud mental y adicciones y contará con secciones dedicadas a niños, jóvenes y adultos.

  • IMX: SOCIAL RIA

RIA lanzó SocialRIA,es un curso que le enseña a los usuarios cómo usar las redes sociales de forma productiva, por ejemplo, aprenden a . crear una cuenta de Facebook, Twitter y LinkedIn y cómo usar plataformas de blog como Tumblr y WordPress ya que estas paginas se an vuelto la vida cotidiana de una gran parte de la población Mexicana.

Referencias[editar]

  1. México ¡bravo!, 3 de junio de 2010

Enlaces externos[editar]


[[Categoría:Organizaciones sin ánimo de lucro de México]]