Ir al contenido

Usuario:Stefania Corredor Diaz/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

{{Ficha de persona}}

«María Theresa Negreiros» («Maués, Brasil», «»-«lugar de fallecimiento», «25 de marzo de 1930») es/fue un/una «profesión o cargo» «nacionalidad».

Biografía[editar]

<<Reseña sobre la trayectoria profesional y laboral>>

Premios y reconocimientos[1][editar]

  • 1961- Primer premio de Pintura. I Festival de Arte, Cali.
  • 1962- Premio "Museo de Cartagena", XV Salón Nacional, Bogotá.
  • 1963- Primer Premio de Pintura. I Salón Grancolombiano. II Festival de Arte, Cali.
  • 1965- Segundo Premio de Pintura, I Salón Panamericano V Festival de Arte, Cali.
  • 1968- Mención de Honor en el Primer Salón Austral y Colombiano de Pintura. VIII Festival de Arte, Cali.
  • 1990- Su obra Selva, Ofrenda N°1 fue seleccionada como símbolo de Tratado Internacional de Cooperación Amazónica, firmado por Brasil, Colombia, Bolivia, Venezuela, Perú, Ecuador Suriname y Guyana.  

Obras[2][editar]

En 1960 María Teresa Negreiros envía a un concurso nacional sus primeras obras.  Dos pinturas que se exhibieron en el I Salón de Cúcuta. Su participación indicó a la crítica en aquella época el surgimiento de nuevos talentos y propuestas de creación artística emergente en Colombia.

Pinturas

  • Cromatismo N° 1
  • Cromatismo Azul
  • Cromatismo Naranja
  • Cromatismo N° 2
  • Cromatismo Espacial
  • Fuga
  • Vuelo Ascendente
  • Aureo
  • Nocturno
  • Impacto
  • Fragmentos
  • Metamorfosis
  • Magia en la Montaña – N° 1
  • Magia en la Montaña – N° 2
  • Magia en la Montaña – N° 3
  • Magia en la Montaña – N° 4
  • Magia en la Montaña – N° 5
  • Ocaso
  • Pintura N° 1
  • Pintura N° 2
  • Pintura N° 3
  • Tauri Grande
  • ¿Eres Hombre, Eres Maquina?  [3]

Serie de ángeles:  

  • Cabeza de Angel N°1  
  • Cabeza de Angel N° 2  
  • Cabeza de Angel N° 3  
  • Cabeza de Angel N°4  
  • Angel de la Piyama a Rayas
  • Angel, Signo 8  
  • Angeles Caídos
  • Metamorfosis de un Angel  
  • Mire un Rostro - N°1
  • Mire un Rostro - N°. 2

Exposiciones[1][editar]

Las obras de María Thereza Negreiros figuran en el Museo de Arte Moderno de Bogotá - Museo de Arte Moderno La Tertulia, Cali- Biblioteca Luis Angel Arango del Banco de la República, Bogotá y en varias colecciones particulares en diversos países.

Exposiciones Individuales:

  • 1961- Biblioteca Luis Angel Arango, Bogotá. “El Taller”, Cali – Colombia
  • 1963- Galería de Arte Moderno, Bogotá. Unión Panamericana, Washington. La Tertulia, Cali.
  • 1966- Museo de Arte Moderno, Bogotá – Colombia
  • 1967- Museo de Arte Moderno, Bogotá. La Tertulia, Cali – Colombia
  • Galería IBEU, Rio de Janeiro, Brasil.  
  • 1972- Galería de Arte El Callejón, Bogotá – Colombia
  • 1974 - Mitad Paraíso, mitad pesadilla, por espacio de casi cinco años, vive en el Amazonas, en su pueblo de MAUES y en el rio Apoquitaua, de donde surgieron las vivencias que se presentan en la “Serie Amazónica”
  • 1979- Galería Meindl, Bogotá Galería Meindl, Bogotá – Colombia
  • 1980- Museo de Arte Moderno, Bogotá. La Tertulia, Cali – Colombia
  • 1982- Retrospectiva 1961 - 1981. Cámara de Comercio, Cali - Colombia.
  • 1988- Museo de Arte Moderno La Tertulia, Cali - Colombia. Museo de Antioquia, Medellín – Colombia.
  • 1990- Exposición FES, 25 años, Cali - Colombia.
  • 1992- Galería Figuras. Pinturas Recientes, Cali - Colombia.
  • 1994- Latin American Women Artists, Durini Gallery, London, Inglaterra.
  • 1994- Semana del Brasil. Brasil Pictórico y Amazónico. Universidad del Valle, Cali - Colombia.
  • 1995- Latin American Gallery, Promo - Arte, Tokio- Japón.
  • 1996- Centro de Artes Chaminé. Celebración del Centenario del Teatro Amazonas. Manaus - Brasil.
  • 1997- Museo de Arte Moderno La Tertulia. Cali - Colombia.
  • 1997- Biblioteca Luis Angel Arango. Celebraciones de la Semana del Brasil. Bogotá, Colombia.


Exposiciones Colectivas

  • 1960- Primer Salón, Cúcuta – Colombia  
  • 1961- Primer Salón Vallecaucano - I Festival de Arte Cali
  • 1962- XV Salón Nacional, Bogotá. "Tres mil años de Arte Colombiano'" llevado a cabo en varios países europeos.
  • 1963- Primer Salón Grancolombiano. III Festival de Arte, Cali. VII Bienal de Sao Paulo, Brasil.  XV Salón Nacional, Bogotá – Colombia 30 Pintores Colombianos, Fort Lauderdale y otras ciudades, USA. El siglo XX y la Pintura Colombiana, Bogotá – Colombia  
  • 1964- II Bienal Americana de Arte, Córdoba, Argentina.
  • 1965- Primer Salón Panamericano - V Festival de Arte, Cali.
  • 1966- Primer Salón Bolivariano - Festival de Arte, Cali.
  • 1967- Convidada de honor en el II Salón Bolivariano VII Festival de Arte, Cali.
  • 1968- Primer Salón Austral y Colombiano – Festival de Arte, Cali.
  • 1969- Exposición de artistas Latinoamericanos – Walter Engel Gallery. Toronto, Canadá.
  • 1970- Segunda Bienal lberoamericana de Pintura Coltejer, Medellín. Walter Engel Gallery "Escultores, Grabadores y relieves". Toronto, Canadá.
  • 1971- Salón de Artista Vallecaucanos - Festival Panamericano de Arte, Cali. I Bienal Americana de Artes Gráficas – Museo La Tertulia - Cali. "Mensaje de América Latina" –Walter Engel Gallery - Toronto, Canadá.
  • 1974- "Cali a la Vanguardia". Museo de Arte Moderno La Tertulia, Cali. "Artistas Nacionales e Internacionales'", Galería Mendl, Bogotá. "13 contemporáneos", Galería 100, Bogotá.
  • 1975- 9 Artistas Colombianos, Galería Meindl, Bogotá – Colombia. Viven y trabajan en Cali, Galería Club de Ejecutivos, Cali – Colombia  
  • 1976- Museo de Arte Moderno La Tertulia, Cali - Colombia.
  • 1977- "Escultura Colombiana", Museo de Arte Moderno La Tertulia, Cali.
  • 1977- Museo de Arte Moderno La Tertulia. Cali - Colombia. El Callejón, Bogotá - Colombia.
  • 1980- La mujer en las Artes Visuales, Museo de Arte Moderno La Tertulia, Cali - Colombia.
  • 1983- Feria de Arte Contemporáneo, "Arco" 83, Madrid- España. Participación Corporación Prográfica. Artexpo. Nueva York. Arte Consult, Panamá.
  • 1984- Arte de Atelier, Arte de la Calle. París - Francia. 1 Salón de Occidente, Bogotá - Colombia. Museo de Arte Moderno La Tertulia, Cali - Colombia. Gráficas del Caribe y los Andes. La Habana - Cuba. Gráficas de América Latina, Berlín - R.D.A. Exposición ltinerante, Tokio, Seúl, Pekín. AGPA: Museo La Tertulia, Cali; Museo Arte Moderno, Bogotá; Teatro Amira de la Rosa, Barranquilla: Museo de Arte Moderno, Medellín - Colombia.
  • 1985- La Mujer en el Arte, Cali - Colombia. Salón de Artistas Vallecaucanos. Eugenio Barney Cabrera, Cali - Colombia. Cien años de Arte Colombiano, Museo de Arte Moderno, Bogotá - Colombia. Sala de Arte Contemporáneo, Quito - Ecuador. Diez Artistas Vallecaucanos, Museo Nacional, Bogotá - Colombia. Galería Perspectiva, Guayaquil - Ecuador.
  • 1986- Artistas Colombianos, en la Colección del Museo La Tertulia, Cali - Colombia.
  • 1987- Visión de la Mujer en el Arte, Sociedad de Arquitectos, Cali - Colombia. Obra Tridimensional en la Colección del Museo La Tertulia, Cali - Colombia.
  • 1990- Arte Colombiano - La Presencia Femenina, Embajada de los Estados Unidos de América, Bogotá - Colombia.
  • 1991- Exposición lberoamericana, Galería Iriarte, Bogotá - Colombia. Trece Artistas Colombianos Pequeño Formato, Museo de Arte Moderno La Tertulia, Cali - Colombia. Primera Feria lnternacional de Arte, Bogotá, con Galería Figuras, de Cali - Colombia.
  • 1992- Obras gráficas, Galería El Taller, Pereira - Colombia. El Arte en Cali. Galería Arte Autopista, Cali - Colombia. Obras Serigráficas de grandes maestros. Cámara de Comercio de Cali - Colombia. Participación Portafolio Sáenz Editores. Galería El Museo, Bogotá Dedicada a Obregón.
  • 1994- 8 Artistas de Cali. Museo de Arte Moderno La Tertulia, Cali - Colombia. Maestros Colombianos a través de la Gráfica. Colección del Museo de Arte Moderno La Tertulia. Exhibición itinerante por las ciudades de Cartago, Tuluá, Buga y Palmira - Colombia. 35 Salón de Artistas Nacionales, Bogotá – Colombia.  
  • 1995- Comportamientos del Paisaje, Museo de Arte Moderno La Tertulia. Séptimo Festival de Arte de Cali, Colombia.
  • 1996- Obra en la Exposición Conmemorativa de los 40 años de la fundación del Museo de Arte Moderno La Tertulia, Cali - Colombia. Latin American Art Exposition. Tokio - Japón. Jóvenes de los años 60 Sala de Ciudades Confederadas. Cali - Colombia.
  • 1997- Arte Contemporáneo Colombiano en el Museo de Arte Moderno La Tertulia, Jerusalén y Tel-Aviv  

Notas[editar]

Le época de los años cuarenta en Colombia, estuvieron enmarcados por importantes tensiones políticas y sociales que intrínsecamente impactaron en el mundo del arte y sus múltiples representaciones. Esta realidad social que se tejía en el país permitió que se originaran las primeras tendencias abstractas dentro del mundo del arte, evolucionando ampliamente en las décadas de los cincuenta y sesenta. Particularmente en Colombia, estas nuevas corrientes artísticas y formas de expresión llegaron a ser acogidas tanto en la escultura como en la pintura dando paso al surgimiento de nuevos artistas. Entre ellos María Thereza Negreiros.[4]​  

Referencias[editar]

Enlaces externos[editar]

Colección de Arte del Banco de la República - Maria Thereza Negreiros

Museo la Tertulia - Conversatorio con María Thereza Negreiros

  1. a b María Thereza Negreiros. Bogotá, Colombia: Banco de la República, Biblioteca Luis Angel Arango. 17 de Septiembre. 
  2. Banco de la República, Biblioteca Luis Angel Arango, ed. (14 de noviembre). María Thereza Negreiros - pintura. Bogotá, Colombia: Banco de la República- Biblioteca Luis Angel Arango (publicado el 14 de noviembre de 1961). 
  3. María Thereza Negreiros. Bogotá, Colombia.: Banco de la República, Biblioteca Luis Angel Arango (publicado el 12 de Octubre). 1997. 
  4. Prins, Mirla Villadiego; Maz, Patricia Bernal; Urbanczyk, María. «Modernidad a la venta - Las narrativas ilustradas de la publicidad en Colombia, 1900-1950». Pontificia Universidad Javeriana (Jstor).