Ir al contenido

Usuario:Srgmicol/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La Peña Huertana “La Cetra”, nació a partir del extinguido Grupo Folklórico ALMAS DE MURCIA. Creada el 5 de Noviembre de 1980, por vecinos de las pedanías murcianas La Albatalia y La Arboleja.

El objetivo de la Peña Huertana “La Cetra” ha sido enseñar e integrar tanto a jóvenes como adultos amantes de su cultura, tradiciones y colorido, a promocionar el folklore murciano, acompañado de los sonidos representativos de nuestra tierra, y así hacer conocedores de sus raíces a toda la sociedad.

La Peña Huertana “La Cetra” realiza actividades durante todo el año, destacando: canto de misas huertanas, demostración de elaboración de productos artesanales, canto de los mayos, campeonatos de juegos típicos, canto de villancicos y de aguilando murciano, etc. En el mes de Octubre, se lleva a cabo la Semana Cultural en el que se realizan diferentes actos dedicados a promover el folklore murciano.

Integrado dentro de la Peña Huertana “La Cetra” se encuentra el Grupo de Coros y Danzas “Sagrada Familia” que debe su nombre al patronato de la parroquia de ambas pedanías; la finalidad del mismo se centra en promover el intercambio entre las diferentes culturas tradicionales, ya que el folclore constituye un marco de innovación y creatividad que beneficia a toda la población.               

El grupo titular se encuentra formado por unas 60 personas aproximadamente, en el cual entran músicos, cantantes, bailarines, personal de vestuario, peluquería… El grupo juvenil se encuentra formado por 5 parejas de baile de edad comprendidas entre los 13 y los 17 años.

Presidentes[editar]

Su presidente fundador fue D. Mariano Ríos, pasando por este cargo otros presidentes como D. Antonio Micol Aguilar, D. Antonio Aguilar Martínez mas conocido como “El Polo” , D. Antonio Navarro García y D. Salvador Martínez Rodenas. En la actualidad y desde el año 2013 ostenta el cargo de Presidente, D. Serafín Campos Buendia.

Presidente Periodo
Mariano Ríos
Antonio Micol Aguilar
Antonio Aguilar Martínez "El Polo"
Antonio Navarro García
Salvador Martínez Rodenas 2011 - 2013
Serafín Campos Buendia 2013 - Actualidad

Participaciones[editar]

Entre las innumerables participaciones que ha desarrollado el grupo folclórico, se encuentran una inmensidad de Festivales Regionales y una amplia variedad de actuaciones a lo largo de todo el territorio nacional (A Coruña, Asturias, León, Ciudad Real, Madrid, Burgos, Palencia, Marbella, etc.) y a nivel internacional (Portugal y Francia).

Bailes[editar]

Entre los tipos de bailes que realiza el grupo, destacan los siguientes:

  • Jota: Extendida por toda la península y cultivada con fervor religioso en Aragón, en la Región de Murcia existe tanta variedad de jotas como pueblos tiene la provincia.
  • Malagueñas: Es el baile más laureado de todo el folklore murciano, existen diferentes variedades de malagueñas, destacando las de arriba, en medio y de abajo, tomando este nombre por el tono al que se le acompaña con la guitarra.
  • Parrandas: Derivada de la seguidilla, son de carácter festivo y animado donde las parejas bailan intentando engañarse el uno al otro para demostrar su buen bailar.