Ir al contenido

Usuario:Soul Quintero/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Mónica Olvera de la Cruz[editar]

Mónica Olvera de la Cruz es una científica mexicana especializada en teorías de la materia blanda. Profesora de Ciencia e Ingeniería de Materiales y Profesora de Química en la Universidad Northwestern

Mónica Olvera de la Cruz en 2010

Biografía[editar]

Olvera de la Cruz obtuvo su título de Licenciatura en Física por la UNAM en 1981 y su Ph.D. en Física por la Universidad de Cambridge en 1985. Olvera de la Cruz es miembro de de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos[1]​ y Fellow de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias y de la Sociedad Americana de Física.Monica Olvera de la Cruz.jpg

De 2006 a 2013, Mónica Olvera de la Cruz dirigió el Centro de Investigación de la Universidad Northwestern, logrando incrementar el nivel académico, de investigación, financiamiento e impacto [2][3]​ a la sociedad más allá de la ciencia y la ingeniería mediante el desarrollo de programas visionarios como El Centro para los Estudios Científicos en las Artes (NU-ACCESS). Esn la directora del Centro de Computación y Teoría de la Materia Blanda (CCTSM, por sus sigras en inglés) en la Universidad de Northwest.

Investigación[editar]

Olvera de la Cruz ha desarrollado métodos novedosos para analizar sistemas complejos, en particular electrolitos moleculares. Explicó las limitaciones asociadas con la separación de largas cadenas de ADN a través de la dinámica de electroforesis en gel[4]​, que fue de gran importancia para el Proyecto Genoma Humano.

Mónica Olvera de la Cruz descubrió que los contraiones inducen la precipitación de polielectrolitos fuertemente cargados al incluir correlaciones electrostáticas en el análisis. Su trabajo proporcionó un modelo completamente revisado de efectos electrostáticos en electrolitos complejos y en medios dieléctricamente heterogéneos.

Ella ha descrito la aparición de formas y patrones en membranas y en mezclas complejas multicomponentes. Ella y sus estudiantes descubrieron que la electrostática conduce a la ruptura de la simetría espontánea en las membranas iónicas, como las cápsidas virales (por las cuales se les otorgó el Premio Cozarelli 2007) y en las fibras.

También demostraron la aparición espontánea de varias geometrías poliédricas regulares e irregulares en membranas cerradas con propiedades elásticas no homogéneas, como los microcompartimentos bacterianos, incluidos los carboxisomas, a través de un mecanismo que explica las formas observadas en conchas cristalinas formadas por más de un componente, como arqueas y sobres de pared de orgánulos, así como en vesículas iónicas.

Premios y Reconocimientos[editar]

  • 2017 Premio de física de polímeros de la Sociedad Americana de Física
  • 2015-16 Profesor visitante del Instituto Miller.
  • 2012 Miembro de la Academia Nacional de Ciencias.
  • 2010 Miembro de la Facultad de Ciencias e Ingeniería de Seguridad Nacional.
  • 2010 Miembro de la Academia Americana de Artes y Ciencias.
  • 2007 Premio Cozzarelli, Actas de la Academia Nacional de Ciencias (PNAS).
  • 1990 Premio Nacional de Investigadores Presidenciales de la National Science Foundation.
  • 1989 Becas de la Fundación David y Lucile Packard en Ciencia e Ingeniería.

Contribución a Políticas Públicas[editar]

Olvera de la Cruz actualmente es miembro del Comité Asesor de Ciencias Energéticas Básicas del Departamento de Energía de los Estados Unidos y del Consejo Nacional de Investigación de los Estados Unidos. Ha participado en muchos otros comités, incluida la Junta de Física y Astronomía del Consejo Nacional de Investigación (2010-2015), el Comité de Beneficios Sociales de la Investigación de Materia Condensada y Materiales, Investigación en la Intersección de Ciencias Físicas y de la Vida (RIPLS), el Estado Sólido Comité de Ciencias y el Comité de áreas clave de desafío para la convergencia y la salud; desde 2010-12 presidió el Comité de Investigación de Materia Condensada y Materiales. De 2005 a 2009 estuvo en el Comité Asesor de la Dirección de Ciencias Físicas y Matemáticas de la National Science Foundation, y presidió el Comité Asesor de la División de Investigación de Materiales.

Vida Personal[editar]

Olvera de la Cruz and her husband Michael J. Bedzyk have a daughter, Ana Jimena Pavlovitch-Bedzyk.

  1. http://www.nasonline.org/member-directory/members/2538284.html.  Falta el |título= (ayuda)
  2. https://www.nsf.gov/awardsearch/showAward?AWD_ID=0520513&HistoricalAwards=false.  Falta el |título= (ayuda)
  3. https://www.nsf.gov/awardsearch/showAward?AWD_ID=1121262&HistoricalAwards=false.  Falta el |título= (ayuda)
  4. Olvera de la Cruz, M.; Deutsch, J. M.; Edwards, S. F. (1986). "Olvera De La Cruz, M.; Deutsch, J.M.; Edwards, S.F., "Electrophoresis in Strong Fields" Phys. Rev. A 33 (3), P20472055 (1986)". Physical Review A. 33 (3): 2047–2055. doi:10.1103/PhysRevA.33.2047