Usuario:Snarkbite/Taller
Amparo Sebastián Caudet es una arqueóloga, conservadora de museos e investigadora experta en Patrimonio Científico. Sus investigaciones como prehistoriadora se centraron en el Arte Rupestre Levantino y como conservadora de museos en el Patrimonio Científico renacentista y barroco. Fue directora del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (Madrid)[1] durante 17 años y pionera en la creación de programas innovadores de Cultura Científica dirigidos a distintos grupos de edad y formación (desde niños de 4 años a adultos), con la participación en todos ellos de científicos españoles.
-Información personal:
Nacimiento: 1948 en Valencia (España)
Residencia: Valencia (España)
Nacionalidad: Española
-Información profesional:
Arqueóloga (Prehistoriadora) especialista en “Arte Rupestre Levantino” (años 80/90) y posteriormente en Patrimonio Histórico Científico renacentista y barroco. Como Museóloga (Conservadora del Cuerpo Facultativo de Conservadores de Museos) fue directora del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología y Subdirectora General de los Museos Estatales[2].
Desde 1991 inicia y potencia el estudio e investigación del patrimonio científico del Museo y poco después el desarrollo de todas las actividades de didáctica de la ciencia por ella definidas que estuvieron siempre inspiradas en los sistemas educativos liberales de Piaget, Freinet y Summer Hill School de A. Sutherland Neill, así como en las líneas pedagógicas liberales de la Institución Libre de Enseñanza (1867/1939).
-Cargos ocupados:
- Museo de Bellas Artes de A Coruña (1989 a 1991). Conservadora del Museo.
- Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MNCT). (Primera etapa: 1991 a 1997 y Segunda etapa: 1998 a 2008). Directora del MNCT (actualmente MUNCYT).
- Ministerio de Educación y Cultura (1997/ 1998). Subdirectora General de Museos Estatales. En esa etapa dirigió y gestionó la renovación arquitectónica y museológica de seis museos estatales: Mahón, Palencia, Segovia, Zamora, Zuloaga (Segovia), Santo Tomé (Museo de Ávila). Además gestionó intervenciones de adecuación, renovación e intervenciones museográficas, así como nuevos proyectos en varios Museos Nacionales y estatales.
- Ministerio de Ciencia e Innovación (2008 a 2014): Coordinadora del Programa de Incentivación de la Incorporación e Intensificación Investigadora (PI3). (Programa nacional). (http://www.aei.gob.es MICINN)
- CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) en Valencia (Consejera Técnica para el desarrollo de Casa de las Ciencia/Salas de exposiciones (2015 a 2017).
-Educación:
- Doctora en Geografía e Historia (Arqueología y Prehistoria).
- Formada en Facultad de Geografía e Historia (Universidad de Valencia).
- Tesis Doctoral: “Estudio sobre la composición en el Arte Levantino”. (Arte Rupestre Prehistórico Levantino). (1992). Universidad de Valencia. Directores de tesis doctoral: Prof. Manuel Fernández Miranda (Universidad Complutense de Madrid y Prof. Valentín Villaverde (Universidad de Valencia).
-Miembro de:
- ICOM (International Council of Museums). Miembro del Comité Ejecutivo Español (1996-2005). Cargo electo. https://icom-ce.org[3]
- Comité directivo de la Comisión Europea (Bruselas): “Multimedia Acces to Cultural Heritage”( 1996-1998)
- 1996/1997: Participó como experta con el Plan Nacional de I+D+I (Investigación Desarrollo e Innovación) en la definición de actuaciones de la acción estratégica : “Divulgación de la Ciencia y la Tecnología”[4]
- Experta de la D.G. XIII. (Sociedad de la Información) en el programa de “Public Understanding of Science and Technology. Comisión europea (Bruselas) y de la DG XII. (Investigación).
- CIMUSET[5] desde 2002 hasta la actualidad (Comité Internacional de Museos de Ciencia y Tecnología de ICOM-(International Council of Museums-). (Además fue Miembro de su Comité Ejecutivo 2002 a 2009). Cargo electo
- SIS (Scientific Instrument Society), (1993-2010) http://scientificinstrumentsociety.org
- Vicepresidenta y Consejera Científica de la Fundación de Apoyo al Museo Nacional de Ciencia y Tecnología. (1999 a 2009). Cargo electo.[6]
- Junta de Calificación de Valoración y Exportación de Bienes del Patrimonio Histórico (Ministerio de Educación y Cultura) 1997/1998.
-Actividad académica y profesional
Se licenció en Geografía e Historia (Especialidad de Arqueología y Prehistoria) en la Universidad de Valencia en 1983, obteniendo posteriormente el título de doctora en la misma especialidad con la tesis “Estudio sobre la composición en el Arte Levantino” en 1992, que fue dirigida por los catedráticos de Prehistoria de la Universidad de Valencia (Prof. Dr. Valentín Villaverde) y de la Universidad Complutense de Madrid (Prof. Dr. Manuel Fernández Miranda).
Sus estudios sobre Arte Rupestre Levantino (postpaleolítico: epipaleolítico ó mesolítico) habían avanzado desde los años 80, por lo que sus primeros artículos y conferencias así como su memoria de licenciatura (“Adornos, atributos, vestidos y objetos relacionados con las figuras humanas del Arte Levantino. Del Pirineo al Júcar”) ya se centraron en esos temas sobre los que trabajaría durante años, en los que analizó sistemáticamente la iconografía de las figuras pintadas (datos culturales/antropológicos como los señalados en el título de la memoria, más sus peinados, su vestuario, adornos, objetos por ellos portados, como arcos, carcajs y otras bolsas con flechas, etc.). En definitiva analiza los datos vinculados con sus costumbres así como con “la imagen que tenían de ellos mismos” tal como la reflejaron en sus pinturas.
Además Inició el análisis sobre los sistemas de composición de las escenas, incluidas las definidas por ella, como “escenas acumulativas”, (realizadas en distintas fases), en las que reflejaron sus actividades (Sebastián, A. 1987:"Escenas acumulativas en el Arte Rupestre Levantino"), así como la especial iconografía de algunos peculiares personajes con rasgos, cuerpos y adornos muy singulares, que permitían pensar en la intención de reflejar la imagen de personajes concretos. (Sebastián A.: 1996 “¿Singularizaciones fisionómicas en el Arte Levantino?”. Sebastián A.: 1986 )
Pero fue en su tesis doctoral “Estudio sobre la composición en el Arte Levantino” defendida en 1992 en la Universidad de Valencia, donde realizó el estudio exhaustivo de los conjuntos pictóricos que podían ser reconocidos como composiciones intencionadas en los paneles pétreos de los abrigos levantinos ubicados entre el Pirineo Aragonés y el río Júcar. En la selección de escenas recogidas en dicha tesis, la composición intencionada y narrativa de lo representado mostraba en muchos casos la evidencia de la clara intención de asociación de los personajes realizando distintas actividades. El trabajo de los pintores, su habilidad y su capacidad técnica le impresionaba, especialmente, entre otras cosas, al observar cómo además eran capaces de añadir de un modo coherente nuevas figuras a una escena o a un conjunto de figuras ya existente, en la que éstas participaban también de ese modo en la actividad representada con anterioridad por otros pintores (actividad cinegética, danza, enfrentamientos humanos, ejecuciones, capturas de animales etc). Era igualmente significativo que las posturas y direcciones lógicas de los movimientos se reflejaran con mucho sentido de la perspectiva y del movimiento, así como que no se observaran “fallos o arrepentimientos” en su pintura. No existían precedentes de estudios sistemáticos globales sobre esos sencillos y significativos hechos que indicaban la habilidad y el interés narrativo de “los primeros y los segundos pintores” que nos dejaron la evidencia de su aprecio e interés por esas imágenes, así como el deseo de los segundos de completar las escenas…y quizá de “incorporarse ellos mismos”.
Su estudio supuso una inmersión en ese Arte Levantino tan singular y lleno de vida, así como en la inteligencia, capacidad técnica y habilidad creativa de sus pintores, dado que éste fue el primer arte narrativo realizado con el sentido y las técnicas pictóricas necesarias para transmitir de un modo claro y comprensible las acciones por ellos desarrolladas.
La documentación publicada sobre esas representaciones ubicadas en la zona oriental de la Península Ibérica (especialmente en el Bajo Aragón y la Comunidad Valenciana), fue la base sobre la que inició sus visitas a los abrigos rupestres durante varios años y pudo trabajar, como investigadora tanto in situ, en dichos abrigos, como con el “Corpus de imágenes de Arte Levantino (1971-1976)”. Dicho Corpus realizado bajo la coordinación del Profesor Martin Almagro Basch, Catedrático de Prehistoria en la Universidad Complutense de Madrid y Director en esos años del Museo Arqueológico Nacional (desde 1969 a 1981), fue realizado por el genial, hábil y paciente fotógrafo valenciano Fernando Gil Carles, siendo ella autorizada a utilizarlo en los años 80 por parte del Museo Arqueológico Nacional(MAN) , en Madrid y del Centro de Investigación Prehistórica (CSIC-Consejo Superior de Investigaciones Científicas) que se ocupaba de la custodia de ese archivo fotográfico, afortunadamente digitalizado.
Entre 1986-1988, emprende y desarrolla con la colaboración de Juan Zozaya, veterano de la arqueología española, y Subdirector del MAN (1986/1999) la excavación del Abrigo de Ángel, en Ladruñán (Teruel), siendo éste el primer abrigo rupestre conocido en el que además de contener pinturas rupestres levantinas con varios arqueros, tenía un yacimiento intacto e inédito que ellos descubren, cuya estratigrafía proporcionó datos esenciales para documentar su evolución desde el final del Paleolítico, el Epipaleolítico (más unos niveles neolíticos casi en superficie) con un fino material “epipaleolítico geométrico” de sílex, muy adecuado para la elaboración de flechas y otros útiles, datados por cinco muestras de Carbono 14 de las unidades o contextos 8 y 13 (en los que se encontraban además muchos restos de ocre, material utilizado para preparar las pinturas) fechados entre 8.210 +-210 BP a 7.950 +-300 BP, fechas coherentes con el material hallado y con la cronología considerada más antigua del Arte Rupestre Levantino. Y dada la escasez de este tipo de estratigrafías coherentes y de datos objetivos (materiales fechables) en otros abrigos con pinturas levantinas, la existencia de esos datos cronológicos y tipológicos de los materiales excavados en el Abrigo de Ángel fueron la confirmación de hipótesis recientes.
En el Abrigo de Ángel existían además dos o tres fases de pinturas, al existir dos arqueros (incompletos) muy similares, de mayor tamaño, de un modelo “muy clásico” en la zona, parcialmente deteriorados y otro más pequeño mucho mejor conservado y de factura igualmente refinada y naturalista, todos ellos de una misma “tipología”, realizados los tres por pintores tremendamente hábiles y delicados en su ejecución, existiendo además dos cuadrúpedos mal conservados de cuerpo robusto y corto (un posible jabalí) y un pequeño bóvido, evidenciando la existencia de varios momentos diferentes en su ejecución, uno para los dos arqueros más antiguos, otro para el tercero y otros dos para los dos cuadrúpedos, indicativo, como sucede en el yacimiento, del amplio periodo de ocupación de este abrigo rupestre.
No sería su único descubrimiento para la comprensión del Arte Levantino y de sus artistas/cazadores. (Sebastián, A.(1989): "Avance sobre el Abrigo de Ángel, Ladruñán (Teruel)”, Figs.3 y 4).El origen paleolítico (probablemente magdaleniense) de utilización del abrigo fue detectado y señalado en sus diarios de excavación , al encontrar material lítico muy diferenciado en los estratos inferiores a los epipaleolíticos por ella excavados, lo que fue confirmado y documentado con precisión años más tarde por la Profesora Pilar Utrilla, catedrática de prehistoria de la universidad de Zaragoza, cuando pudo continuar excavando una parte del yacimiento en la zona lindante a lo ya excavado, dado que A. Sebastián no pudo seguir haciéndolo por razones profesionales ya vinculadas a su trabajo de Directora del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología en Madrid.
En los periodos de excavaciones del A. de Ángel (1986 y 1987) realizó también campañas sistemáticas de prospecciones en la misma zona, con el apoyo especial de otros dos arqueólogos expertos en prospecciones complejas: Agustí Ribera y Albert Painaud, en las que descubrió en 1988 el conjunto de figuras grabadas (no pintadas) de Arte Levantino en el Abrigo del Barranco Hondo, en Castellote (Teruel), dado que no existía ningún conjunto similar.
La realidad es que tras haber estudiado muchas figuras de arte rupestre levantino, pudo comprobar la existencia de las siluetas naturalistas finamente grabadas de un ciervo y una cierva, observándose también unos restos incompletos identificados como arqueros (se veían partes de sus cuerpos, piernas, arcos y flechas, especialmente claro en un caso), realizados todos ellos con un finísimo y seguro trazo, que frente a cualquier pronóstico, fueron plasmadas con las características formales y estéticas del Arte Levantino, sin que existiera ningún resto de pintura. (La técnica del grabado fino y seguro de figuras de animales era sobradamente conocida en el Arte Paleolítico pero no lo era en el Levantino). (Sebastián,A. (1988): “Nuevos datos sobre la cuenca media del río Guadalope: el Abrigo del Barranco Hondo y el Abrigo de Ángel”.
Era el primer caso conocido pero su identificación era algo incuestionable. De ese modo, el nuevo hallazgo en el Barranco Hondo despertó el interés de otros expertos en estos temas, quienes durante algunos años contemplaron la posibilidad de que ella estuviera equivocada y que realmente lo hallado fueran grabados paleolíticos. Años más tarde P.Utrilla y Valentín Villaverde, catedrático de prehistoria de la Universidad de Valencia, pudieron visitar el abrigo y fotografiar las figuras de noche (con iluminación rasante) y con material técnico muy sofisticado, entre las cuales se encontraban, además de los animales y de los cuerpos incompletos de los dos los arqueros de proporciones naturalistas, otros arqueros de menor tamaño y trazado más simple y tosco que no eran visibles a plena luz del día, los cuales debieron ser añadidos en otro momento posterior difícil de fechar. Ambos aceptaron por tanto en 2004 la adjudicación de A. Sebastián de estas figuras singulares al Arte Levantino. (Utrilla,P y Villaverde.V.,2004)”Los Abrigos levantinos del Barranco Hondo. Castellote, (Teruel). Gobierno de Aragón, 158 pp. (ISBN 84-96223-71-X).
En 1997 publica un análisis retrospectivo de los 100 años de estudios de los especialistas que le habían precedido :” Arte levantino: Cien años de estudios (1892-1992)[7]. Este sería uno de sus últimos trabajos vinculados al Arte Levantino.
En 1991 se incorporó al Museo Nacional de Ciencia y Tecnología como conservadora responsable del museo en los primeros meses y después como directora durante diecisiete años. Contaba con toda la formación necesaria para enfrentarse a la dirección de cualquier museo en todos los aspectos museológicos y de gestión, pero la disciplina académica vinculada al patrimonio científico y técnico, sobre los instrumentos científicos y los objetos industriales históricos (medievales, renacentistas, barrocos etc) no había sido desarrollada en España. Su primer director durante 10 años, J.M. Losada, hizo un trabajo valioso consiguiendo acrecentar las colecciones del MNCT, integrando en él otras de gran relevancia que eran testigos de la historia educativa y científica de diferentes instituciones españolas en Madrid desde el siglo XVI, como la Real Academia Matemática creada por Juan de Herrera por orden de Felipe II, el Colegio Imperial y los Reales Estudios de San Isidro (S. XVII Y XVIII).
Recogió el testigo de su antecesor, siendo muy consciente que en ese momento ella empezaba una nueva especialidad académica en otro ramo de la historia y del patrimonio y su inmersión en la Historia de la Ciencia y la Tecnología, especialmente vinculada a la de los instrumentos fue absoluta. De ese modo, pronto empezó a crear nuevas vías de trabajo para dar forma a un museo de final del siglo XX
y, para ello, debía conectar con los mejores especialistas, casi todos ellos miembros de museos de ciencia británicos, franceses, holandeses, alemanes, italianos y estadounidenses, muchos de ellos vinculados a sus universidades como el History of Science Museum (Oxford), Whipple Museum (Cambridge), además del Science Museum (Londres), Museo de Storia della Scienza (Florencia), Art et Metiers (París), Booerhave Museum (Leyden), Deutsches Museum (Munich) etc, muchos de los cuales formaban parte de la SIS (Scientific Instrument Society) , en la que fue invitada a incorporarse como miembro desde 1992.
La primera ponencia en el foro de la SIS, en la que colaboraron otras dos técnicos del MNCT fue publicada en una de las revistas especializadas en la historia del patrimonio científico: Jiménez, J., Martínez, M. y Sebastián, A.: (1995): "The Royal Academy of Mathematics and The Imperial College in the Science and Technology National Museum of Madrid". Este trabajo de estudio y de presentación en el ámbito académico de los instrumentos flamencos (Países Bajos/Holanda), (siglos XVI-XVII) más relevantes de la colección, fue continuado a partir de ese momento con otras publicaciones y con la participación en otros foros internacionales, fruto de las investigaciones sobre instrumentos singulares de las colecciones del museo del Siglo XVI al XVIII. (Ver en Bibliografía).
Pero los museos son poliédricos y sus líneas de trabajo tienen también como base otras tareas esenciales además de la investigación, vinculadas con la documentación, conservación, adquisición de colecciones, la exposición y la difusión del conocimiento, todas ellas enfocadas a lograr por distintas vías el acercamiento social y educativo de los visitantes de cualquier edad y formación, en el caso del Museo, a la Cultura Científica. Y para ello logró financiación externa a través de proyectos diseñados y presentados en las convocatorias de la Comunidad de Madrid (Plan Regional e Investigación de la Comunidad de Madrid) y más tarde de las del Plan Nacional de I+D+I (Plan Nacional de Investigación, Desarrollo e Innovación) (Ministerio de Educación y Cultura y posteriormente Ministerio de Ciencia y Tecnología).
Algunos de los proyectos que le fueron concedidos por estos organismos estuvieron vinculados con el patrimonio científico : “Estudio y Catalogación del instrumental científico antiguo del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (Siglos XVI-XIX, en 1994. “Museo Hispano de Ciencia y Tecnología”, (Idea original A. Sebastián y dirección: Sebastián, A. y de Miguel, T.) (Creación en CD del primer museo virtual de Ciencia y Tecnología, realizado con el Departamento de Sistemas Telemáticos (Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicaciones (ETSIT), de la Universidad Politécnica (UPM), Madrid) de 1995/1997, con el que se dio acceso a colecciones científicas de varios museos a usuarios muy diversos. En 1997 dirige la creación de la primera zona expositiva del museo: “Abriendo las puertas de la ciencia” y de su guía didáctica, con la participación del equipo de técnicos de la Fundación y del Museo, siendo elementos fundamentales de esa primera exposición permanente los instrumentos astronómicos, de navegación, así como los de todas las ramas de la física, las colecciones industriales muy atractivas de antiguos teléfonos, radios, televisores , aparatos domésticos y otros, que sirvieron para dar a conocer el enorme potencial histórico y didáctico de la colección del Museo Nacional.
Y en los siguientes años define y dirige el desarrollo de nuevas áreas expositivas. Desde el año 2000: “Vivir más y mejor: Nuestra meta” (Instrumental médico y quirúrgico antiguo),“Tiempos precisos” en la que se presentaron los relojes de mayor importancia científica y técnica de la colección del MNCT, adquiridos en esos años. “Fotografía en el MNCT “(colección de cámaras fotográficas de usos muy diversos. Además crea como arqueóloga e historiadora el 90% de los contenidos para la nueva zona expositiva multimedia interactiva: “Antes que la ciencia: Intuición, inteligencia, conocimiento y armonía”, una creación multimedia dedicada a mostrar el conocimiento, la habilidad y la inteligencia de los seres humanos, analizados, desde la Prehistoria y el mundo antiguo hasta el mundo medieval. En ella, los visitantes podían realizar búsquedas muy ágiles que proporcionaban siempre información rigurosa pero atractiva y comprensible para los visitantes
Otros de sus proyectos estaban vinculados con la restauración del patrimonio científico y técnico así como con las necesidades técnicas de conservación preventiva de colecciones y fueron igualmente seleccionados y financiados por el Plan Nacional de I+D+I: “Sonidos de ayer”, para el estudio y recuperación de los primeros sonidos grabados en los cilindros de cera de la colección de fonógrafos del museo, “Instrumentos científicos, testigos de la Evolución de la Ciencia: un patrimonio mal tratado” y “Pianolas y organillo en el MNCT”. (Programa de restauración de instrumentos musicales mecánicos).
Pero sin duda, las actividades de “FOROCIENCIA” (Programas Cultura Científica) entre el año 2000 y 2008 en el que contó con la constante participación de investigadores del máximo nivel académico, así como con la colaboración de la Fundación de apoyo al Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (FAMNCT) y de otras instituciones, le ayudaron a constituir un auténtico foro de ciencia, de comunicación y divulgación, que ella, como directora del MNCT y del programa quiso que fueran gratuitas para que cualquier joven, niño o adulto pudieran acercarse a la ciencia, la tecnología y el conocimiento.
El Patronato de la Fundación formado por empresas e instituciones que creyeron en el proyecto conjunto a todos los niveles y sus consejeros científicos, entre los que se encontraban el Presidente de la Real Academia de Ciencias Físicas, Exactas y Naturales, el Secretario de la European Science Foundation, el director del British Museum, historiador de la ciencia y experto en patrimonio científico, el Vicepresidente de la Scientific Instrument Society, así como un número importante de catedráticos e investigadores del CSIC y de figuras pioneras en los nuevos campos de la biología, la cirugía más avanzada, la astrobiología, la inteligencia artificial (y otras áreas esenciales de la ciencia actual), y también de la historia de la ciencia, fueron el mejor aval de las líneas de actuación del apoyo al Museo Nacional, especialmente en los programas de Cultura Científica que A. Sebastián creó, potenció y cuidó de un modo especial.
Algunos de los más apreciados por todos fueron los “Maratones Científicos”[8], orientados a estudiantes universitarios y público adulto, celebrados desde 2002, fueron siempre dirigidos por uno de los investigadores más prestigiosos en cada tema, con la participación de otros cinco o seis expertos. Ellos eran la esencia de cada maratón en los que su conocimiento, capacidad de comunicación y debate con el público, así como su experiencia aseguraban el resultado. En cada curso académico se realizaron desde ese año y hasta 2008, seis o siete maratones, anuales lo que suponía una tarea muy compleja. El programa tuvo el reconocimiento de las universidades (Universidad Complutense y Universidad Autónoma de Madrid) por su nivel académico y su interés didáctico. Y por ello dichas universidades concedieron “créditos de libre configuración” a los alumnos asistentes a las conferencias y debates de los Maratones de MNCT, que siempre fueron gratuitos).
Los primeros temas de los ciclos de maratones fueron: Cambio Climático, Ciencia y Ética, Biología MolSular, Trasplantes, Nanotecnología, Nuevos materiales, La Antártida, Vida en condiciones extremas, Embriones y Células Madre, La Atsronomía que viene, La vida en la Prehistoria, Internet y la Sociología de la Comunicación, El papel de la ciencia en la globalización, Mente y Cerebro, Viejas y nuevas infecciones, El desafío de la eterna juventud, Fusión Nuclear y otros muchos…(Ver en bibliografía). Todos los maratones fueron gestionados por el Museo y la FAMNCT.
Los ciclos de maratones siguieron realizándose sin interrupción hasta el curso 2007/2008 y treinta y uno de ellos fueron editados en DVD. (El Ministerio de Educación y Ciencia hizo llegar los DVD a las bibliotecas de las universidades españolas).
Otro de estos ciclos, ”Embajadores de la ciencia” nació de su interés por potenciar el acercamiento entre los grandes investigadores y los jóvenes estudiantes de Educación Secundaria, que no vivían en Madrid, donde estaba el Museo, sino en distintas ciudades o pueblos españoles. Y para ello dio forma a este programa que codirige con la Dra. Ana Cremades, física, catedrática e investigadora de la Universidad Complutense de Madrid, (además de Directora del Ciclo de Ciencia y Tecnología de la Fundación General de esa misma universidad), interesada en la línea de trabajo del Museo y en la necesaria labor de los programas de Cultura Científica. El ciclo fue asumido por el Campus Moncloa (Universidad Complutense de Madrid), en el que siguiendo el perfil del programa, investigadores relevantes de dicho Campus, con origen fuera de la Comunidad de Madrid, actuaron como tales “embajadores de la ciencia” en su lugar de nacimiento o de realización de sus estudios de enseñanza secundaria, en el mismo Instituto en el que los investigadores realizaron también sus primeros estudios.
Cada uno de los “embajadores”, se encontró de ese modo con los alumnos que estudiaban allí en aquel momento, y tal como se les pidió, les hablaron tanto de su propio origen, sus intereses cuando ellos estudiaban en ese mismo centro (Instituto de Enseñanza Secundaria (IES), como de sus primeros pasos en la investigación, su evolución y sobre su trabajo científico actual. De ese modo, el contacto y el diálogo entre ellos siempre fue siempre positivo. Las dos directoras del ciclo pretendían que entre la experiencia de los científicos y las ideas de los jóvenes sobre su propio futuro “prendiera” una chispa sobre las posibilidades de los estudiantes. Y los investigadores aseguraron siempre que el formato del encuentro había funcionado muy bien y que por ello, tras su experiencia, estarían de nuevo disponibles para iniciativas como estas en las que hubo ciencia, sabiduría, juventud, motivaciones, sentimientos muy positivos y una política educativa científica innovadora.
Otra herramienta fundamental para hablar de ciencia (y cine) fue el ciclo “Cine y Ciencia” que fue celebrado desde 2002 a 2008 en la “Semana de la Ciencia”, durante 6 días (de lunes a viernes) en los que los expertos en cine y los científicos invitados, propusieron cada año temas que pudieran ser atractivos para el público adulto y joven, a los que además del “buen cine” les interesaban los temas científicos más punteros. El coordinador durante esos seis años fue el Prof. Juan Miguel Company, Catedrático de la Universidad de Valencia, teórico, analista de gran prestigio y crítico de cine, siendo el coordinador científico el Prof. Alfredo Tiemblo, Profesor Investigador del CSIC, físico, matemático y maestro de otros grandes físicos españoles, además de buen comunicador. En cada sesión había además otros expertos en cine y en ciencia, (del ámbito académico de su especialidad, vinculado con la proyección de cada sesión), siendo ambos los que tras las proyecciones desarrollarían el debate con los asistentes.
Algunos de los temas fueron: La Ciencia y los Científicos vistos por el cine, Utopías científicas en el cine: lo que la ciencia quiso lograr, Ciencia Quimera y Realidad (Homenaje a Julio Verne). Equívocos y enfermedades del deseo (150 aniversario del nacimiento de Freud). La tierra permanece y otros.
Pero “Charlando con nuestros sabios” fue el primer ciclo creado por A. Sebastián y estuvo activo desde el año 2000 al 2008 todos los sábados en el museo, durante el curso escolar, lo que supuso un reto significativo para el Museo y más tarde para la Fundación, así como una experiencia para los niños y para los científicos veteranos más prestigiosos que debían dirigirse a “su joven público” de un modo comprensible y atractivo, manteniendo el rigor científico, con niños de 8 a 11 años (y un segundo grupo de 12 a 14 años). (Los niños debían elegir cada año cuales eran los temas que eran más atractivos para ellos a los que querían asistir).
Muchos otros ciclos, actividades y publicaciones permitieron a los niños y jóvenes de determinados colegios e Institutos de Enseñanza Secundaria participar en otras actividades. En todos ellos el equipo de becarios del Museo y la Fundación participaron como coordinadores, muy implicados en su trabajo, dando un gran protagonismo a los estudiantes y disfrutando su experiencia en sus jornadas de colaboración. (Algunos de estos ciclos fueron financiados también por la FECYT (Fundación Española de Ciencia y Tecnología ) y por la Fundación de Apoyo al MNCT).
Pero los más pequeños contaron además con creaciones didácticas para ellos, como “Pequemuseo” que les permitía empezar a conocer el funcionamiento de “La Física” de la mano de “Don Sol”, “Doña Lupa”, “Don Telescopio” etc. (CD interactivo), “Pequecuentos”[9] en los que podían empezar a entender la función de los instrumentos más curiosos para ellos y en sus guías didácticas para profesores y niños, en los que de modo informal los niños conectaron con la ciencia y la tecnología.
Gran parte de la filosofía de trabajo en la creación de estos programas estuvo inspirada en las teorías educativas europeas liberales más innovadoras (Piaget, Freinet y Summer Hill School de A. Sutherland Neill) y también con la filosofía de lo que fue la Institución Libre de Enseñanza en España ( 1876/1939). (Sebastián, A. (2006). “Compartir tiempo y conocimiento en el MNCT”.[10]
Un reconocimiento al equipo de jóvenes licenciados que se formaron en el Museo. El equipo de jóvenes licenciados que participaron en todos estos programas y en el estudio de las colecciones, así como en las actividades museológicas y didácticas entre el año 2000 (creación de la fundación) y el 2008 (en el que A. Sebastián dejó la dirección del MNCT) les permitió conseguir un bagaje y unas sólidas experiencias. Ella motivó e impulsó a los becarios (físicos o historiadores de la ciencia) y a otros licenciados, con nuevas oportunidades entre las que estuvieron los viajes para que pudieran conocer algunos de los mejores museos y “science-centers” (centros o museos interactivos, sin colecciones) europeos y estadounidenses que ella conocía bien, en los que en muchos casos sus conservadores eran también como ella, miembros de la SIS, ICOM y CIMUSET.
-Publicaciones
Tesis doctoral y publicaciones de Arqueología y Arte Rupestre Levantino. (Selección)
Sebastián, A.(1992): "Estudio sobre la composición en el arte levantino". "Tesis doctoral. Inédita. Universidad de Valencia.
Sebastián, A. (1985): "Arte rupestre Levantino: Metodología e Informática", Boletín del Museo Arqueológico Nacional, tomo III, num.1pp., 25 – 35. ( 2341-3409)
Sebastián A.: 1986 “Singularizaciones fisionómicas en el Arte Levantino?”, Instituto de Estudios Turolenses. pp.13-30. (Actas del Congreso Internacional de UTSPP (ISBN 84-86982-61-8).
Sebastián, A. 1987:"Escenas acumulativas en el Arte Rupestre Levantino", Congreso Internacional de Arte Rupestre, en “Bajo Aragón Prehistoria VII, VIII, pp. 377‑397 . (ISSN 0210-6132 e ISBN 84-404-2019-6)
Sebastián, A.(1989): "Avance sobre el Abrigo de Ángel, Ladruñán (Teruel), XIX Congreso Nacional de Arqueología, Zaragoza, pp. 133-146. (ISBN 84600-7262-2)
Sebastián, A. y Zozaya J. (1991a): Memorias de las campaña de 1986 en el Abrigo de Ángel. Ladruñán.(Teruel). Arqueología Aragonesa 1986 y 1987 tomo. 10, pp. 49-51. Zaragoza. DGA (Diputación General de Aragón
Sebastián, A. y Zozaya J. (1991b): Memorias de las campaña de 1987 en el Abrigo de Ángel. Ladruñán.(Teruel). Arqueología Aragonesa 1986 y 1987 tomo. 10, pp. 53 a 61. Zaragoza. DGA (Diputación General de Aragón. .
Sebastián,A. (1988): “Nuevos datos sobre la cuenca media del río Guadalope: el Abrigo del Barranco Hondo y el Abrigo de Ángel. “ Teruel,” Revista del Instituto de Estudios Turolenses num. 79, vol II, pp 57-92 (ISSN 0210-3254).
-(Sebastián, A. (1998): Arte levantino: "Cien años de estudios (1892-1992) en APL (Archivo de la Prehistoria Levantina)”. Servicio de Investigación Prehistórica de la Diputación de Valencia. Vol. XXII, pp.85-115. (ISSN 0210-3230)
-Historia de la Ciencia/Patrimonio Histórico Científico:
(Casi todos estos artículos fueron previamente ponencias en congresos nacionales e internacionales de la Scientfic Instrument Society (Edimburgo, Atenas, Praga, Dresden y Zaragoza), así como de CIMUSET (ICOM (Liubliana, Viena, Copenhague),de ECSITE (Munich), de ICOM (Seul) y del Foro de Directores de Museos Taipei (Taiwan)).
Guijarro, V.; Jiménez, J. & Sebastián, A. (1994): "Los constructores británicos del siglo XVIII en la colección del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología", Revista Llull. (Revista de la Sociedad Española de Historia de las Ciencias y de la Técnica). Vol.17, pp.25-59.(ISSN 0210-8615)
Jiménez, J.; Martínez, M. & Sebastián, A.: (1.995): "The Royal Academy of Mathematics and The Imperial College in the Science and Technology National Museum of Madrid". “Nuncius. (Annali si Storia della Scienza”. (Florencia), Vol X, num 1 (ISSN 0394-7394)
Sebastián, A. (1995): "Proceso de identificación de autor de un importante astrolabio flamenco en el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología". Revista Llull. (Revista de la Sociedad Española de Historia de las Ciencias y de la Técnica) Vol. 18, Nº 35, 1995, págs. 569-618 . ( 0210-8615).
Sebastián, A. (1996) “Adquisición de instrumentos navales en el Museo Nacional de Ciencia y Tecnologia: razones y función”. La construcción naval y la navegación: Simposio de Historia de las Técnicas.Cantabria. (ISBN 84-89627—32-0) pp. 519-526.
Sebastián,A. (1996): ”Instrumentos anónimos: proceso de identificación de autor”. ”. La construcción naval y la navegación: Simposio de Historia de las Técnicas.Cantabria. pp. 527-534). (ISBN 84-89627-32-0)
Sebastián, A.& Jiménez, M.J., (1999): “Learned Institututions: Sources of unknown scientific instruments”. “Nuncius”. (Annali di storia della Scienza (Florencia), VOL 2, p. 491-504, (ISSN 0394-7394),
Sebastián A. (2000) :”Instrumentos para la navegación y entorno científico en la España del Siglo XVI” en Carlos V, La Naútica y la Navegación. Catálogo de la Exposición de la Sociedad Estatal para la colaboración de los Centenarios de Felipe II y Carlos V. Pontevedra. p.p. 95-115 (Lunwerg) Editores (ISBN 10: 847782732X y ISBN 13: 9788477827320).
Sebastián, A (2002): “Testigos científicos: estímulo para el conocimiento ”. Catálogo de la Exposición “Abriendo las Cajas Negras” Universidad de Valencia pp. 117-13.(ISBN 84-370-5488-5)
Sebastián, A.(2002). “Herederos de un periodo innovador. Ciencia e instrumentos para la navegación el siglo XVII”. Catálogo RANDE 1702. Arde o Mar. (Edic. Museo do Mar de Galicia., Vigo., 2002) pp. 54-71. (ISBN: 84-87887-57-0)
Sebastián, A. (2003) “As you walk the path is created”. “Nuncius” (Annali di storia della Scienza (Florencia). (En “Musa Musaei” in honour of Mara Miniatti). (ISSN 0394-7394).
López, R. & Sebastián, A. (2005): “Two astronomical compendia in the Museo Nacional de Ciencia y Tecnología”. “Nuncius” (Annali di storia della Scienza. (Florencia))Vol. XX, 1, pp 69-94 (ISSN 0394-7394).
Sebastián, A. (2008): ”Nuevos globos de Bleau, Senex y Adams en el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología” (en “Navigare necesse est), Estudios de Historia Marítima”.Libro homenaje a Mª Dolores Higueras. Fundación Alvar González. Gijón (ISBN 978-84-612-1997-1).
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (2009): (Dirigido por A.Sebastián, “Instrumentos científicos para la enseñanza de la Física. Estudio realizado por el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología de la colección histórica de instrumentos científicos de la Facultad de Ciencias Físicas de la Universidad Complutense de Madrid”. (Participación de las coordinadoras A. Sebastián y Rosa M. Martín y L. Gonzalez más E. Hidalgo, V. Guijarro y M. del Egido. Madrid. 399 págs. y 436 figuras. (ISBN 84-369-3291-9)
-Cultura científica y Museología. (Selección)
Sebastián, A.(1995): "La Museología más viva y renovadora: Los Museos de Ciencia y Tecnología". . Boletín de ANABAD. XLV. Nº3. pp. 169-185.(ISSNe 2444-7293, ISSN 0210-4184)
Sebastián, A. (1995): “Hacia una arqueología de la ciencia: Problemas de conservación y restauración del patrimonio científico e industrial”. Revista “ Pátina” (Escuela de Conservación y Restauración. Madrid) , Nº. 7, PP. 118-129, ( 1133-2972)
Sebastián, A. (1997): “Abriendo las puertas de la ciencia. Guía didáctica (NIPO 176-97-006-2) y la reedición en el año 2003 NIPO 176-97-006-2)
Sebastián, A. (1999): “El Museo Nacional de Ciencia y Tecnología de Madrid: Una realidad con un gran futuro”. Arbor, CLXIV, NUM. 647-648, pp. 445-460. CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) (ISSN 0210-1963)
Sebastián, A. y Martin, Martín, M. Rosa (2003): “Movimientos: Un espacio virtual para la difusión del patrimonio histórico de los museos”. “RdM. Revista de Museología”, Nº. 27-28, pp. 25-35 , ( 1134-0576)
Sebastián, A. (2006). “Compartir tiempo y conocimiento en el MNCT. En “museos.es” (Revista de la Subdirección General de Museos Estatales,(Ministerio de Cultura) , Nº. 2, págs. 74-93. (ISSN 1898-1065).
-Publicaciones digitales, editadas por Ministerio de Educación y Cultura, y otros minsterios, diseñadas y dirigidas por A. Sebastián con aportaciones de los técnicos del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología, de la Fundación y otros expertos . (Selección)
(1997) A.“Museo Hispano de Ciencia y Tecnología”, (Dirección y Producción: Sebastián, A. y de Miguel, T.) CD Museo Nacional de Ciencia y Tecnología y el Departamento de Sistemas Telemáticos (Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicaciones), Universidad Politécnica de Madrid. MNCT y FAMNCT. (Editado por Ministerio de Educación y Cultura).(NIPO 176-97-o46-X) .
(2000): “Pequemuseo” (Idea original y dirección: A.Sebastián y Jiménez,M.J. CD. (Creación interactiva didáctica infantil). Museo Nacional de Ciencia y Tecnología y Fundación de Apoyo al MNCT. (Editado por Ministerio de Educación, Cultura y Deporte) (NIPO 176-O1-144-1)
(2005): “Movimientos: Una aplicación multimedia para la comprensión del patrimonio científico y tecnológico” DVD.l (Idea original y dirección de A. Sebastián).Museo Nacional de Ciencia y Tecnología y la Fundación de Apoyo al MNCT.(Editado por Ministerio de Educación y Ciencia). (NIPO 651-O5-368-8 e ISBN 84-369-4149-7)
(2002-2008). “Maratones científicos”. Programa diseñado y dirigido por A. Sebastián, directora del MNCT. Grabaciones de cada uno de ellos en DVD : Editados por el Ministerio de Educación y Cultura), realizados con la colaboración de los Consejeros Científicos de la FAMNCT y de los equipos técnicos del Museo y la Fundación.
(2002/2003): “Cambio climático”. Dirección científica: Prof. Miguel Angel Alario.8 (ISBN 84-369-3999-9).
“Ciencia y Ètica”. Dirección científica: Prof. Alfredo Tiemblo. (ISBN 84-369-4000-8) “Biología Molecular”. Dirección científica: Prof. D. José Miguel Hermoso (ISBN 84-369-4001-6). “Nuevos materiales”. Dirección científica: Dr. D. Angel Caballero Cuesta y Dr. D. Rafael Martínez Cáceres (ISBN 84-369-4005-9). “Ingeniería de la construcción” Dirección científica: Prof. Julio Martínez Calzón. (ISBN 84-369-4003-2).“Transplantes”. Dirección científica: Prof. Enrique Moreno González.(ISBN 84-369-4002-4) “Nanotecnología”. Dirección científica: Prof. Fernando Flores Sintas. ISBN 84-369-4004-0)
(2003/2004)- “La Antártida”. Dirección científica: Prof. Jerónimo López. (ISBN 84-369-4272-7) “Vida en condiciones extremas”. Dirección científica: Prof. Ricardo Amils. (ISBN 84369-4279-5) “Embriones y células madre”. Dirección científica: Prof. Agustín Zapata.(ISBN 84-369-4281-7) “Conservación de alimentos”, Dirección Prof. Guillermo J. Reglero (ISBN 84-369-4280-9). “Innovación Tecnológica: 1868-1936. Leonardo Torres Quevedo y los ingenieros de su tiempo”. Dirección científica: Prof. José Mª Fluxá y Prof. Miguel Jiménez Yanguas. (ISBN 84-369-4282-5) “Un siglo de ingeniería aeronáutica”. Dirección científica: Prof. Amable Liñán. (ISBN 84-369-4284-1).“La Astronomía que viene”. Dirección científica: Prof. Francisco Sánchez. (ISBN 84-369-4285-X).” La Internet del futuro y el futuro con Internet”. Dirección científica Prof. Gonzalo León Serrano (84-369-4283-3)
(2004/2005)- “Ciencia y Deporte: los límites del hombre”. Dirección científica: Prof. José Mª Odriozola. (ISBN 84-369-4325-2). “Nuevas y viejas infecciones”. Dirección científica: Prof. Jorge Alvar Ezquerra. (ISBN 84-369-4334-1). “El enfermo y las nuevas tecnologías”. Dirección científica: Prof. Manuel Maynar Moliner. (ISBN 84-369-4326-0). “El desafío de la eterna juventud”. Dirección científica: Prof. Julio Pérez Díaz y Prof. José Viña Ribes. (ISBN 84-369-4327-9) “El CERN cumple 50 años”. Dirección científica: Prof. Manuel Aguilar Benítez de Lugo. (ISBN 84369-4328-7). “Homenaje a Einstein”. Dirección científica: Prof. Alfredo Tiemblo Ramos. (ISBN 84-369-4329-5) “Conjeturar, narrar y computar”. Dirección científica: Prof. Enric Trillas y Prof. Ramón López de Mántaras. (ISBN 84-369-4332-5). “Fusión nuclear” Dirección científica: Dr. José Antonio Tagle y Prof. Carlos Alejaldre Losilla.((ISBN 84-369-4333-3)
(2005/2006) “ Internet y Sociología de la comunicación”. Dirección científica: Prof. Gonzalo León Serrano (ISBN 978-84-369-4509-6). “Vida en la Prehistoria”. Dirección científica: Prof Bernat Martí y Prof. Valentín Villaverde. (ISBN 978-84-369-4508-9). “Desarrollo Sostenible. El único camino hacia el futuro”. Dirección científica: Prof. M. Carmen Gallastegui y Juan Manuel Cabrejas. (ISBN 978-84-369-4507-2). “Mente y Cerebro”. Dirección científica: Prof. J. María Delgado y Prof. Jerónimo Saiz. (ISBN 978-84-369-4514-0). “Del código genético a la secuenciación del genoma. Un homenaje a Severo Ochoa”. Dirección científica: Prof. Margarita Salas.(ISBN 978-84-369-4513-3) “Nuevos Sistemas Planetarios”. Dirección científica: Prof. Rafael Rebolo. (ISBN 978-84-369-4512-6). Catástrofes Naturales”. Dirección científica: Prof. Francisco Anguita. (ISBN 978-84-369-4511-9) “El papel de la ciencia en la Globalización”. Dirección científica: Prof. Alfredo Tiemblo y Prof. Antonio Fernández Rañada. (ISBN 978-84-369-4510-2)
-Otras Ponencias y conferencias (Selección)
- “Manager Director for Science Museums in the year 200”. En “Museum Professionalism-Forum of Museums Directors”. Museo Nacional de Taiwan. Taipei. pp.1.13.
- “A private Foundation for volunteer works without boundaries”. Congreso Internacional de CIMUSET (ICOM. UNESCO) en Eslovenia. Ljulbjana, 11 a 18 septiembre.
- “From the Lab to the Science Forum in the FMNCT”. Congreso de ECSITE en el Deutsches Museum. Munich. Noviembre
- “Four new globes made by J. Blaeu, G. Adams and J. Senex in the MNCT”. XXIII Scientific Instrument Symposium. Dresden (Alemania).
- “The most intangible cultural heritage: Science and Scientific knowledge”. 20th General Conference of ICOM. Seul (Corea).
- “Previous to Science: Intuititon, intelligence, knowledge and harmony. Congreso internacional de CIMUSET. ICOM. Viena.
- “Fundaciones y Asociaciones: Un sistema social de apoyo a los Museos”. Lección Master de Museología y Museos. Universidad de Alcalá de Henares (Madrid).
- “Recursos para una didáctica interactiva real”. Primer Encuentro Internacional “Tecnologías para una Museografía Avanzada”. Organizado por ICOM (International Council of Museums). Barcelona-España. pp.H3-H17.
- ↑ «Revista de Investigación en Gestión de la Innovación y Tecnología. TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA. Número 14, diciembre 2002 - enero 2003.». www.madrimasd.org. Consultado el 14 de septiembre de 2021.
- ↑ Caudet, Amparo Sebastián (1998). «Amparo Sebastián: entrevista». Amigos de los museos: boletín informativo (10): 4-6. ISSN 1134-2757. Consultado el 14 de septiembre de 2021.
- ↑ «El ICOM analiza la relación entre los museos y la sociedad civil». abc. 2 de julio de 2001. Consultado el 14 de septiembre de 2021.
- ↑ «Revista museos.es».
- ↑ 4699319. «CIMUSET Programme Abstracts». Issuu (en inglés). Consultado el 14 de septiembre de 2021.
- ↑ «Los expertos piden que se potencie la formación de los divulgadores científicos | elmundo.es». www.elmundo.es. Consultado el 14 de septiembre de 2021.
- ↑ «Arte levantino: cien años de estudios (1892-1992)».
- ↑ «Un jardín de infancia de ciencias». abc. 1 de mayo de 2006. Consultado el 14 de septiembre de 2021.
- ↑ «Bibliotecas de Cultura Koha › Resultados de la búsqueda para 'se,phr:"(Pequecuento)"'». bibcultura.bage.es. Consultado el 14 de septiembre de 2021.
- ↑ Caudet, Amparo Sebastián (2006). «Compartir tiempo y conocimiento en el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología». Museos.es: Revista de la Subdirección General de Museos Estatales (2): 74-93. ISSN 1698-1065. Consultado el 14 de septiembre de 2021.