Usuario:Simon Gornes Hachero/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

'El Yacimiento arqueológico de Biniparratx Petit (Sant Lluís, Menorca).'

 El yacimiento arqueológico de Biniparratx Petit está ubicado en el municipio de Sant Lluís (Menorca). Actualmente está situado en la zona de la cabecera sur del Aeropuerto de Menorca, junto al Camí des Milord, que discurre desde Binissafullet Nou hasta la actual carretera que une la población de Sant Climent con la carretera que lleva hasta Binidalí. 
 Este yacimiento arqueológico es conocido ya desde finales del siglo XIX, cuando precisamente las obras que se llevaban a cabo para la ampliación del Camí des Milord afectaron a algunas de las estructuras arquitectónicas prehistóricas. Fruto de esa acción, se descubrió un conjunto de terracotas de filiación púnica, representando bustos y cabezas femeninas, representando a la diosa Démeter. También proceden de este lugar dos estatuillas de bronce, una de ellas representando a Isis-Fortuna y otra representando el Sueño de Odysseus. Recientes estudios sobre estas piezas llevan a plantear que en este emplazamiento se situaba un antiguo santuario púnico-talayótico, que estuvo en uso entre el siglo III y II a.C.
 En los años 69 del siglo pasado, la directora del [[Museo de Menorca]], María LLuissa Serra-Belabre llevó a cabo una breve excavación arqueológica en una de las casas de planta circular situadas en la zona sur del aeropuerto, durante las obras de vallado del perímetro de seguridad del mismo. 
 En los años 90 del siglo pasado una nueva ampliación de la pista sur del aeropuerto de Menorca obligó a excavar una nueva casa de planta circular, bajo la dirección de Joan De Nicolas. Finalizada la excavación, los muros de la casa fueron trasladados y repuestos en una zona más accesible, junto al aparcamiento del aeropuerto. 
 Finalmente, entre los años 2000 y 2003, un equipo combinado de arqueólogos procedentes de la Universitat de les Illes Balears y de la Universitat de Barcelona, junto con integrantes del Institut Menorquí d'Estudis y con el apoyo del Consell Insular de Menorca, del Ayuntamiento de Sant LLuís y con el patrocinio de AENA, se llevaron a cabo excavaciones arqueológicas intensivas en diferentes partes del poblado. A destacar la finalización de la excavación empezada por Maria Lluissa Serra-Belabre, y la excavación de una parte del entorno y de la cima del talayot. 
 Los datos aportados por estas investigaciones fueron relevantes desde el momento en que se obtuvieron fechas radiocarbónicas que ayudaron a fechar la construcción del talayot y de la casa de planta circular. 

Bibliografía:

J. Simón Gornés Hachero, Víctor M. Guerrero Ayuso, Jordi Hernández Gasch, Joan de Nicolás Mascaró i Mark van Strydonck. (2001). La campaña de excavación de 2001 en Biniparratx Petit (Menorca): Avance de los primeros análisis radiocarbónicos. Mayurka 27. Palma de Mallorca. Pgs: 227-235. 

Victor Guerrero; Joan Sanmartí; Jordi Hernández; J. Simón Gornés; Joana Mª Gual; Antoni López; Joan de Nicolás. (2002). Biniparratx Petit (Sant Lluís): A research and re-evaluation project in the southeast of the island of Minorca. V International Conference of Prehistory. BAR International Series 1095. Deià. Septiembre 2001. Pgs. 502-516.