Usuario:Sheila Salmi/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Teresa María Ortega López nacida el 1 de marzo de 1973 en Granada y Profesora Titular en el Departamento de Historia Contemporánea de de Granada.[1]

Trayectoria[editar]

Teresa Ortega López[2]​ es profesora titular en el Departamento de Historia Contemporánea de de Filosofía y Letras de Universidad de Granada.

Su formación académica ha tenido lugar en la propia Universidad de Granada y en otros centros de investigación internacionales, como London School of Economics and Political Science (University of London), y en L'École des Hautes Études en Sciences Sociales de París.

Gestión académica[editar]

Entre 2013 y desempeñado el cargo de secretaria de de Filosofía y Letras de de Granada[3]​. Desde junio de 2015 es Vicerrectora de Responsabilidad Social, Igualdad e Inclusión en la Rectoría de Pilar Aranda.

Líneas de investigación[editar]

Sus líneas de investigación[4]​ las ha centrado en el estudio de las relaciones laborales y la conflictividad social durante la dictadura franquista y la transición política a la democracia, así como en el análisis de los orígenes políticos, sociales y culturales del régimen del general Franco.

A partir de estas  líneas de investigación son sus publicaciones monográficas “Del silencio a la protesta”, “Explotación, pobreza y conflictividad en una provincia andaluza”, Granada 1936-1977 (2003), y Franquismo y posguerra en Andalucía oriental, “Represión, castigo a los vencidos y apoyos sociales al régimen franquista”, 1936-1950 (2005).

Posteriormente se ha ocupado del análisis de los discursos del antifeminismo generados por la derecha antiliberal española, como podemos observar en  “La extrema derecha en contemporánea” (2008), y “Feminismos y antifeminismos: culturas políticas e identidades de género en del siglo XX” (2011).

Recientemente ha comenzado una nueva investigación que tiene por objeto el estudio de la acción colectiva y la politización de las mujeres campesinas en del siglo XX. Un tema inédito en la historiografía española que ha merecido la atención de la prestigiosa Sociedad Española de Historia Agraria (SEHA) dando lugar al libro “Jornaleras, campesinas y agricultoras”.

Gracias a los Proyectos financiados por el Ministerio de Ciencia y Tecnología, el Ministerio de Educación y Ciencia, el Ministerio de Ciencia e Innovación, y el Ministerio de Economía y Competitividad ha podido desarrollar estas líneas de investigación.

Divulgación científica[editar]

Ha participado en constituida por para el seguimiento de la implantación de los Másteres Universitarios de Formación de Profesorado de Educación Secundaria.[5]​ También ha ejercido el cargo de vicepresidenta de de Historia Contemporánea. En la actualidad colaboradora en /UFGD (Universidad Federal Grande de Dourados, Brasil).

Premios y distinciones[editar]

-Dos de sus libros optaron al premio nacional de historia:

a) Ana Aguado y Teresa María Ortega (eds.), Feminismos y antifeminismos.[6]​ Culturas políticas e identidades de género en del siglo XX. Valencia-Granada, Universidad, 2011, 368 pp.

b) Teresa María Ortega López (ed.), Jornaleras, campesinas y agricultoras.[7]​ La historia agraria desde una perspectiva de género, Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza, 2015, 454 pp.

-Mejor ensayo de Historia de España 2015 (destacado por el Blog cultural de El País): Teresa María Ortega López (ed.), Jornaleras, campesinas y agricultoras. La historia agraria desde una perspectiva de género, Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza, 2015, 454 pp.

Publicaciones[editar]

  • Francisco COBO ROMERO y Teresa María ORTEGA LÓPEZ (2008) La extrema derecha en contemporánea. Madrid: Asociación de Historia Contemporánea y Marcial Pons.
  • Teresa María ORTEGA LÓPEZ(2007) Por una historia global. El debate historiográfico en los últimos tiempos. Granada: Universidad de Granada y Universidad de Zaragoza.
  • Francisco COBO ROMERO y Teresa María ORTEGA LÓPEZ (2005) Franquismo y Posguerra en Andalucía Oriental. Represión, castigo a los vencidos y apoyos sociales al régimen franquista, 1936-1950. Granada: Editorial Universidad de Granada.
  • Teresa María ORTEGA LÓPEZ (2003) Del Silencio a , pobreza y conflictividad en una provincia andaluza, Granada 1936-1977. Granada: Editorial Universidad de Granada.
  • Teresa María ORTEGA LÓPEZ (2001) Trabajadores y Jornaleros contra Patronos y Verticalistas. Conflictividad Laboral y Reivindicaciones Democráticas en una provincia periférica y escasamente desarrollada. Granada, 1936-1982. Granada: Editorial Universidad de Granada.
  • Teresa María ORTEGA LÓPEZ (2008) "Conservadurismo, catolicismo y antifeminismo: la mujer en los discursos del autoritarismo y el fascismo. Ayer, nº. 71 (3)  
  • Francisco COBO ROMERO y Teresa María ORTEGA LÓPEZ (2008)  "Presentación” Ayer, nº. 71 (3)
  • Teresa María ORTEGA LÓPEZ (2007) "Las miserias del fascismo rural. Las relaciones laborales en la agricultura española, 1936-. Historia Agraria nº. 43.  
  • Francisco COBO ROMERO y Teresa María ORTEGA LÓPEZ (2006) "Pensamiento mítico y energías movilizadoras. La vivencia alegórica y ritualizada de en la retaguardia rebelde andaluza, 1936-. Historia y política nº. 16.
  • Teresa María ORTEGA LÓPEZ (2006) "«Se hace camino al andar». Balance historiográfico y nuevas propuestas de investigación sobre la dictadura franquista”. Ayernº. 63 .  
  • Teresa María ORTEGA LÓPEZ (2005) " en el Sur. Conflictividad laboral y oposición sindical en Andalucía bajo la dictadura franquista, 1958-. Revista de Estudios Regionales nº. 72, enero-abril .
  • Francisco COBO ROMERO y Teresa María ORTEGA LÓPEZ (2005) “El Partido Comunista de España y la cuestión agraria en Andalucía durante el Tardofranquismo y a , 1956-. Historia Actual On-Line(www.harpress.com), núm. 7.
  • Francisco COBO ROMERO y Teresa María ORTEGA LÓPEZ (2005) “No Sólo Franco. La heterogeneidad de los apoyos sociales al Régimen Franquista y la composición de los poderes locales. Andalucía, 1936-. Historia Social, núm. 51.
  • Francisco COBO ROMERO y Teresa María ORTEGA LÓPEZ (2004) “Movilización política, radicalización derechista y fascismo rural. La fabricación del consenso en la primera etapa del régimen franquista. El caso de la provincia de Granada, 1936-. Revista de Historia Actual, Volumen 2, número 2.
  • Teresa María ORTEGA LÓPEZ (2004)“Obreros y Vecinos en el tardofranquismo y (1966-1977). Una ‘lucha’ conjunta para un mismo fin”. Espacio, Tiempo y Forma, Serie V, Historia Contemporánea, t. 16.
  • Francisco COBO ROMERO y Teresa María ORTEGA LÓPEZ (2004) “Hambre, desempleo y emigración. Las consecuencias sociales de la política agraria autárquica en Andalucía Oriental, 1939-. Hispania, LXIV/3, núm. 218.
  • Francisco COBO ROMERO y Teresa María ORTEGA LÓPEZ (2004) “Franquismo y cuestión agraria en Andalucía oriental, 1939-1968. Estancamiento económico, fracaso industrializador y emigración”. Historia del Presente, nº. 3.
  • Francisco COBO ROMERO y Teresa María ORTEGA LÓPEZ (2003) “La protesta de sólo unos pocos. El débil y tardío surgimiento de la protesta laboral y la oposición democrática al Régimen Franquista en Andalucía Oriental, 1951-. Revista de Historia Contemporánea del País Vasco, nº. 26.
  • Teresa María ORTEGA LÓPEZ (2003) “Algunas causas de la conflictividad laboral bajo la dictadura franquista en la provincia de Granada (1939-1975)”. Ayer, nº. 50.
  • Teresa María ORTEGA LÓPEZ (1997)  “La negociación colectiva en la provincia de Granada (1958-1977)”. Revista de Historia Contemporánea, 8.

Referencias[editar]

  1. «Directorio de la Universidad de Granada >». directorio.ugr.es. Consultado el 25 de septiembre de 2018. 
  2. https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=226731.  Falta el |título= (ayuda)
  3. http://directorio.ugr.es/static/PersonalUGR/*/show/1ef47a3b325d49409cef04d8ac3e1116.  Falta el |título= (ayuda)
  4. https://www.ugr.es/universidad/organizacion/gobierno/equipo-de-gobierno/vicerrectora-responsabilidad-social-igualdad-inclusion.  Falta el |título= (ayuda)
  5. https://www.ugr.es/universidad/organizacion/gobierno/equipo-de-gobierno/vicerrectora-responsabilidad-social-igualdad-inclusion.  Falta el |título= (ayuda)
  6. http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/56864.  Falta el |título= (ayuda)
  7. https://www.iberlibro.com/9788416272969/Jornaleras-campesinas-agricultoras-historia-agraria-8416272964/plp.  Falta el |título= (ayuda)