Ir al contenido

Usuario:Senormunoz/Taller/Solucar

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Solúcar
Datos generales
Nombre completo Club Balonmano Solúcar
Deporte Balonmano
Fundación 1985
Colores

Celeste y negro

         
Presidente Bandera de España Consuelo Romero
Entrenador Bandera de España Pepe Robayo
Instalaciones
Estadio cubierto Pabellón Municipal Principe de Asturias
Ubicación Sanlucar la Mayor, Sevilla, EspañaBandera de España España
Capacidad 3000
Inauguración 1972
Uniforme


Competición
Liga División de Honor Plata

El Club Balonmano Solúcar, más conocido como Solúcar, es un club de balonmano femenino fundado en 1985[1]​de Sanlúcar La Mayor, Sevilla.

Este club sevillano acoge equipos de todas las categorías, desde alevín hasta senior, pasando por infantiles, cadetes y juveniles.[2]​Su primer equipo participa en la actualidad en la División de Honor Plata y la mayoría de sus jugadoras vienen de la cantera.

Historia[editar]

El club sevillano se funda en 1985 y, en el año 1992, compran[3]​ la plaza en la máxima competición nacional del Balonmano Dos Hermanas para competir en una liga superior. Con Pepe Robayo como alma mater, es la persona que entrena al equipo principal desde casi su fundación.

En 2003[4]​ se estableció legalmente como Club Balonmano Solúcar debido, sobre todo, a lo Ley de Sociedades Anónimas Deportivas y, hasta el año 2010, estuvo a punto de subir a la División de Honor antes del 2010[1]​compitiendo, de 2002 a 2009, en la División de Honor Plata (segunda división nacional).[5]

El equipo estuvo jugando en la liga autonómica casi 15 años hasta que, en 2022, jugó la fase de ascenso a la División de Honor Plata tras ganar la fase andaluza y no perder ningún partido[6]​ durante la temporada, ascendiendo al final de la temporada.[7]

Grandes jugadoras[editar]

Del equipo sevillano han salido jugadoras como Luisa García Toro o Patricia Conejero,[8]campeonas del mundo de balonmano playa en 2016 o Almudena Gutiérrez, internacional con España[9]​ y campeona de liga con el Costa del Sol.

Premios y galardones[editar]

  • Premio Sanluqueño del Año (Ayuntamiento de Sanlúcar, 2009)[10]
  • Premio Sevilla Joven de Deporte (Instituto Andaluz de la Juventud IAJ, 2010).[1]

Referencias[editar]

  1. a b c «Sanlúcar la Mayor vive el balonmano en femenino». elcorreoweb.es. 31 de julio de 2010. Consultado el 22 de mayo de 2024. 
  2. «Balonmano: En la brecha desde 1988». www.muchodeporte.com. 1 de mayo de 2019. Consultado el 23 de mayo de 2024. 
  3. «Balonmano Club Dos Hermanas». www.bmdoshermanas.com. Consultado el 22 de mayo de 2024. 
  4. «Club Balonmano Solucar - Cif G41561069». www.axesor.es. Consultado el 22 de mayo de 2024. 
  5. Raya, Horacio (15 de septiembre de 2009). «El Solúcar mantiene el bloque y aspira a dar el salto definitivo». elcorreoweb.es. Consultado el 22 de mayo de 2024. 
  6. «El BM Solúcar inicia en su pueblo el asalto al ascenso a División de Honor Plata». Diario de Sevilla. 13 de mayo de 2022. Consultado el 22 de mayo de 2024. 
  7. Sevilla, Diario de (15 de mayo de 2022). «Balonmano Solúcar y Balonmano Montequinto ascienden a la División de Honor Plata». Diario de Sevilla. Consultado el 22 de mayo de 2024. 
  8. Lastra, Luis (26 de julio de 2016). «Las aventuras y desventuras de dos campeonas del mundo». elcorreoweb.es. Consultado el 22 de mayo de 2024. 
  9. «Convocatoria de las Guerreras Juveniles para su próxima actividad en Béjar». www.rfebm.com. 5 de marzo de 2019. Consultado el 23 de mayo de 2024. 
  10. «El Instituto, Andex y el Club de Balonmano, «sanluqueños del año»». Diario ABC. 12 de julio de 2009. Consultado el 23 de mayo de 2024.