Ir al contenido

Usuario:Santiago Román Caicedo/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La tecnología CAD/CAM aplicada a las prótesis dentales[editar]

La tecnología CAD/CAM proporciona tanto el diseño como la producción de prótesis dentales de gran calidad de detalle, por medio de una computadora. La tecnología digital se emplea para innumerables campos, y también permite restauraciones dentales de gran precisión y calidad: por medio de esta tecnología, el médico profesional reduce el margen de error humano hasta su mínima expresión, gracias a un proceso sumamente automatizado.

Proceso de creación de prótesis con CAD/CAM[editar]

Digitalización[editar]

El primer paso es la digitalización tridimensional: se captura un objeto de la naturaleza que sea (en nuestro caso, una pieza dental) y se transforma en modelo virtual de tres dimensiones. Se trata de un paso fundamental para la creación de prótesis dentales con CAD/CAM. El proceso se lleva a cabo mediante tecnología LED azul, que permite seleccionar (para su posterior proceso) tan sólo la zona exacta a escanear, sin ningún elemento extraño.

CAD[editar]

Proceso de creación de prótesis dentales por vía de la tecnología CAD/CAM

Las siglas CAD significan Computer Aided Design, o lo que es lo mismo: Diseño Asistido por Ordenador. Se trata de un software de gran calidad, agilidad y precisión con el que diseñar las restauraciones dentales después de haber digitalizado la pieza a cambiar (o el hueco que rellenar).

CAM[editar]

Computer Aided Manufacturing: este es el proceso por el que se fabrica la prótesis en sí, de nuevo aplicando software especializado. El software en cuestión suele ser de arquitectura abierta: BobCAD-CAM o exocad son algunos ejemplos.

Fresado[editar]

Usando materiales como el zirconio o el disilicato de litio, el producto adquiere finalmente su forma física por vía del fresado del mismo.

Ventajas de recurrir a la tecnología CAD/CAM[editar]

La tecnología CAD/CAM aplicada a las prótesis dentales optimiza los tiempos tanto de profesionales como de pacientes. Aumenta la velocidad de producción puesto que el proceso se mecaniza en su práctica totalidad. Por su parte, dejan de ser necesarias tantas visitas por parte del paciente a la clínica.

Su alta precisión mecanizada reduce enormemente el porcentaje de error humano, para unas prótesis de excelente ajuste marginal y de oclusión.

Finalmente, el proceso CAD/CAM reduce los costes de fabricación de prótesis dentales.