Usuario:Sandrapoliticas/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La comunicación en el Virreinato[editar]

La comunicación en el virreinato fue muy importante y tuvo presencia en diferentes aspectos: política, educación, religión, guerra, comercio, en las cuales funcionó de diferentes maneras. Sin embargo, la principal función era transmitir información.


En el aspecto político se buscaba la difusión de ideas en cierta audiencia, e informar las nuevas normas y reglas implementadas por los gobiernos para que el pueblo las conociera. En la religión se pretendía dar a conocer el alcance que iba teniendo el catolicismo en las colonias españolas. Para el comercio funcionó como una acción que lo favoreció mucho, pues se abrieron nuevas rutas comerciales, nuevos caminos, lo que ponía a la gente en un contacto más directo.


Por otra parte, la función bélica de la comunicación radica en la importancia de transmitir los mensajes a las diversas fuerzas, así como informar cuál era la situación en la que se encontraba la batalla. Así mismo, la educación tuvo una influencia muy directa, pues además de evangelizar a los niños se les educaba, claro, solo a los varones, y no a todos. Esta educación en su mayoría dependía de las órdenes religiosas. Fue importante tener un instrumento que contuviera el conocimiento, y eran los libros, que a su vez funcionaban como medio de comunicación.


La importancia de la comunicación en esta época radica en que se necesita dar a conocer, que las personas sepan lo que se desea que sepan. Los reyes necesitan estar informados de lo que pasa en las colonias, y estas, a la vez, saber que pasa en el reino, así como otros hechos internacionales.


A lo largo del virreinato los canales de comunicación fueron cambiando. Uno de los primeros, fue la narrativa. Personas que estuvieron en el lado del continente Americano narraban cómo era que se estaban desarrollando los acontecimientos, qué era lo que pasaba. Estos personajes son mejor conocidos como cronistas, donde Don Hernán Cortés figura como uno de los pioneros en la categoría, con su texto Cartas de Relación.


Después, surgieron los pregoneros, eran funcionarios que daban a conocer de manera oral las disposiciones que tomaban los ayuntamientos, por ejemplo; si salía un nuevo impuesto o si había un nuevo decreto ellos lo comunicaban. Estos anuncios se daban en lugares públicos, concurridos por el pueblo, un mercado, una plaza, un parque, e incluso los patios de las iglesias. Un lugar donde la máxima cantidad de gente pudiera escucharlos. Uno de los pregoneros más famosos fue Francisco González.


Aunque algunas personas escribían, no eran la totalidad de la población. Y a pesar de que existía un escribano, persona que se dedicaba a redactar las medidas de los ayuntamientos u otros textos, la escritura no estaba al alcance de todos.


Existió otra forma de comunicación de manera escrita, los pasquines, los cuales eran textos en lugares visibles (paredes y muros) para que las personas que sabían leer los vieran. Estaban escritos en verso, con palabras rebuscadas, y de carácter humorísticos, también eran anónimos. Pretendían criticar o elogiar hechos públicos o funcionarios, resaltando una particularidad, o algo que caracterizó el gobierno de los funcionarios. Estos pasquines se usaron como medio de manifestación contra o a favor del gobierno.


Otro medio de comunicación que también fue de manera escrita fue la hoja volante. Eran hojas sueltas y surgieron después de la llegada de la imprenta a México (1539). No tenían periodicidad y eran locales. Hablaban de diversos temas: comercio, política, religión, asuntos internacionales. Además, contenían reportajes ilustrados sobre sucesos y usaban un lenguaje “popular”. Después se transformaron en folletos. Las primeras hojas volante que se conocen son: la Relación del espantable terremoto que...ha acontecido en las Indias en una ciudad llamada Guatemala (1541) y la Relación de Pedro Balaguer de SAlcedo acerca de la entrada de Hawkins al Estrecho de Magallanes y derrota que el inglés padeció a manos de don Nuño Beltrán de Castro (1594).


Como la información que se quería decir abarcaba más de una hoja volante, se hizo un grupo de estas que se denomino gaceta. Esta gaceta fue el primer documento de carácter informativo, ya se presentaban de manera periódica y contenía noticias locales, de España e internacionales. Los documentos que se recibían en el gobierno (conocido como correspondencia) eran la principal fuente de información de estas gacetas. La primer gaceta que se fundó fue: Gaceta de México y Noticias de la Nueva España, en 1722, por Juan Ignacio de Castorena y Ursúa.


Como se puede observar, la mayoría de los documentos buscan difundir la información que se generaba en el territorio nacional en la época virreinal. Era fundamental para la población, que podía y sabía leer, estar informada sobre lo que pasaba a su alrededor.

[1][2]

  1. Gózalez, C. (s.f.) [Capítulo, La historia: cronistas de la nueva españa]
  2. Reed, L., y Ruíz, M., A. (1998). El periodismo en México 500 años de historia. México. EDAMEX