Ir al contenido

Usuario:Samtowars/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Carmelo Bolta Bañuls (El Real de Gandia, 1803 - Damasco, 1860). Religioso franciscano, martir y beato de la iglesia católica. Pasqual Bolta Bañuls de nacimiento.

Carmelo Bolta Bañuls
Información personal
Nombre de nacimiento Pasqual Bolta Bañuls
Nacimiento 29 de mayo de 1803
El Real de Gandia Bandera de España España
Fallecimiento 10 de julio de 1860 (57 años)
Damasco Bandera otomana Imperio otomano
Causa de muerte Asesinato
Religión Cristianismo - Católica romana
Lengua materna Valenciano
Familia
Padres Josep Bolta
Josepa Bolta
Educación
Educación Sacerdote franciscano. Conocedor de varias lenguas.
Título Beato

Biografía[editar]

Nació en la población valenciana de El Real de Gandia el 29 de mayo de 1803, era el cuarto de seis hermanos del matrimonio formado por Josep Bolta y Josepa Bañuls. Su nombre de pila era Pasqual.

De niño, su tío Isidoro Bañuls, hermano de su madre y procurador general de la Misión Franciscana, despertó en Pasqual Bolta la vocación monástica. El tío le contaba a la familia historias de Tierra Santa, donde había estado en alguna ocasión en su cargo de procurador general.

En 1925 recibió el hábito de San Francisco en Valencia y comenzó los estudios para ser sacerdote. En 1929, a los 26 años de edad, fue ordenado sacerdote y cantó la misa en su pueblo natal el día que se celebraban las primeras comuniones. Fue destinado al convento de San Blas en la localidad de Segorbe.

En 1931 embarcó junto con su tío Isidoro Bañuls con destino a Palestina. Pasqual quedó atraído por la lengua y cultura de los árabes.

Ingresó en el convento franciscano de la Santa Custodia de Jerusalén y cambió su nombre de pila por el de Carmelo.

En 1933 fue nombrado presidente del hospicio franciscano de Jaffa ya que su salud no era muy buena y el clima de Jaffa era más suave. Sin embargo al poco tiempo renunció y volvió a Jerusalén para continuar con su labor docente.

Aparte de las lenguas maternas y el latín, también hablaba francés, italiano, griego y sobre todo árabe. Esta última también la usaba para predicar en Tierra Santa. El gobierno de la región le ofreció una cátedra de árabe para enseñar la lengua, pero Carmelo Bolta rechazó la oferta para poder seguir predicando.

Estuvo diez años en Jerusalén, siendo superior del convento en dos ocasiones.

Martirio[editar]

Beatificación[editar]

Referencias