Ir al contenido

Usuario:Rubensimo/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

CLASE INTELIGENTE[editar]

Felipe Segovia Olmo define la “Clase Inteligente” como una: "Comunidad de aprendizaje, cuyo objetivo principal es el desarrollo de la inteligencia y de los valores de los alumnos, que planifican, realizan y regulan su propio trabajo, bajo la mediación de los profesores, por medio de métodos didácticos diversificados y tareas auténticas, evaluados por alumnos y profesores, en un espacio multiuso abierto, tecnológicamente equipado y organizado según los principios de la calidad total en la gestión". [1][2]​ Asimismo, como señala Antonia Lozano Díaz en su reseña del libro de Segovia Olmo, "un aula inteligente es un constructo creativo que propugna un cambio de modelo de educación a través de la reingeniería total del sistema educativo partiendo de una determinada conceptualización de lo que sería la calidad en educación". [1][2]

La clase inteligente favorece el pensamiento ético, crítico y cívico de los individuos; se erige como un diseño instruccional abierto, interactivo y autorregulado que permite a cada alumno/a aprender en función de su propio de aprendizaje e intereses promoviendo el trabajo y la planificación autónoma. Para el adecuado funcionamiento de un aula inteligente debe tenerse en consideración la arquitectura del lugar como un elemento más de la comunidad educativa incorporando la tecnología informática con el fin de promover la inteligencia y los valores de los alumnos/as para facilitar aprendizajes constructivos, vivenciales, cooperativos y significativos.

De acuerdo con la norma ISO 9001, el aula inteligente es un elemento coherente y lógico cuya eficacia pedagógica permite dar respuesta a los planteamientos y necesidades de enseñanza-aprendizaje de la sociedad actual. Mediante el uso apropiado de aulas inteligentes, es posible compartir multitud de recursos disponibles en un solo lugar con muchos otros lugares. En este sentido, los "Sistemas de Enseñanza-­Aprendizaje Inteligentes" nacen como un elemento inherente a las clases inteligentes cuyo propósito es transmitir un conocimiento específico mediante un proceso interactivo individualizado intentando simular la forma en que un docente guiaría al alumno en el proceso de enseñanza-­aprendizaje.

OBJETIVOS[editar]

El objetivo principal de las aulas inteligentes consiste en el diseño creación de espacios colaborativos que promuevan la introducción y uso de tecnologías para ayudar a desarrollar la acción formativa. Además, las aulas inteligentes tienen también como objetivo mejorar las actividades pedagógicas que se desarrollan dentro de dichas aulas empleando diversos enfoques metodológicos y formas de presentación de la información. Además, la clase inteligente tiene otros objetivos como:

  • Permitir a los docentes ser igual de eficaces en la educación a distancia que en la educación presencial.
  • Proporcionar al alumnado una experiencia de clase local más participativa.
  • Asegurar la seguridad en todo el sistema.
  • Proporcionar accesibilidad a contenidos pasados.


REFERENCIAS[editar]

  1. a b Segovia Olmo, F., El aula inteligente. Nuevas perspectivas. (2003.). El aula inteligente. Nuevas perspectivas.. Espasa Calpe. 
  2. a b Lozano, A. El aula inteligente: ¿hacia un nuevo paradigma educativo? [Reseña del libro: El aula inteligente: Nuevas perspectivas]. Revista Electrónica de Investigación Educativa [serie en Internet]. 2004 [citado 14 Nov 2013];6(2))