Ir al contenido

Usuario:Rouchan00/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Colegio Rudolf Deckwerth
Construyendo futuro, respetando las tradiciones
Localización
Localidad José Luis Coo 0937, 8180888 Puente Alto, Región Metropolitana
Información
Fundación Sociedad Educacional Rudolf Deckwerth S. A.
Fundador Fernando Rodríguez Ramírez
Apertura Sociedad Educacional Rudolf Deckwerth S. A.
PASCH
Academia
Estudiantes 450+
Profesores 25+
Jornada Jornada Escolar Completa
Autoridades
Director Inés Reichel

Sitio web oficial

El Colegio Rudolf Deckwerth es una institución educativa privada ubicada en la comuna de Puente Alto, en la Región Metropolitana de Santiago, Chile. Fundado en 1994, el colegio se ha destacado por ofrecer una educación de calidad y formar a sus estudiantes para un futuro brillante de la mano del aprendizaje del idioma alemán.

Historia[editar]

El Colegio Alemán Rudolf Deckwerth, como institución educativa, tiene sus raíces en la inspiradora historia de Rudolf Deckwerth Nitschke. Rudolf, un técnico en montaje de maquinarias, fue contratado por la Compañía Manufacturera de Cartones en Puente Alto y llegó a Chile en 1954. Nacido el 6 de agosto de 1913 en la ciudad de Badwarnburn, Hirschberg, Provincia de Silecia, Alemania, destacó en la Empresa CMPC por su seriedad, responsabilidad, espíritu de servicio y trato excepcional con los operarios bajo su cargo. Admirado por su dedicación laboral y su amor por la familia, Rudolf Deckwerth falleció en Puente Alto el 12 de septiembre de 1994.

Motivados por el ejemplo de tenacidad y servicio de Rudolf Deckwerth, sus familiares decidieron establecer un colegio que uniera la cultura alemana y chilena. Para ello, se adaptó la antigua residencia de la familia Deckwerth Klein, ubicada en José Luis Coo 0937, Puente Alto, dando vida al Colegio Particular Pagado Villa Deckwerth el 28 de octubre de 1994. Bajo el lema "Construyendo futuro, respetando las tradiciones", este colegio prosperó por un tiempo hasta que, en 1998, se fundó el Colegio Rudolf Deckwerth, que hoy en día es un liceo científico-humanista[1]​.

En noviembre de 2008, se firmó en nuestro establecimiento el proyecto PASCH (Colegios Socios para el Futuro)[2]​, una alianza entre el colegio y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Alemania, a través del Instituto Chileno-Alemán de Cultura en Santiago Goethe Institut. Esta asociación les permitió formar parte de la red global de escuelas alemanas coordinada por el Ministerio Federal de Relaciones Exteriores. Con el objetivo de crear lazos activos y duraderos con Alemania, fomentando el intercambio de ideas y experiencias entre las escuelas, profesores y alumnos, y despertando el interés y la curiosidad por la Alemania moderna y su sociedad. Ser miembros de esta red también les brinda la oportunidad de conocer otras realidades y promover la cooperación entre las escuelas que la conforman. A través del aprendizaje del idioma alemán, los estudiantes aseguran las bases para futuros estudios en Alemania y carreras internacionales. Además, aquellos estudiantes especialmente comprometidos y motivados reciben estímulos adicionales, como invitaciones a talleres de idioma alemán en su región o la posibilidad de participar en cursos de tres semanas para jóvenes en Alemania.

Misión y Visión[editar]

El colegio sin fines de lucro, de carácter laico y bilingüe, tiene como misión enfatizar las habilidades socioafectivas en la comunidad, logrando la formación de ciudadanos participativos y creativos capaces de hacer un aporte significativo a la sociedad. Su objetivo principal es contribuir al desarrollo de habilidades socioafectivas y cognitivas de la comunidad educativa, con el fin de formar ciudadanos que sean capaces de aportar de manera positiva y activa a la sociedad.

Infraestructura[editar]

La escuela cuenta con un edificio de tres pisos que alberga un total de 20 aulas, incluyendo una sala de recursos de aula y una sala especializada para clases de alemán y música. Además, dispone de un laboratorio de ciencias y un aula de computación. Asimismo, las instalaciones incluyen una amplia multicancha, así como patios de juegos, tanto delantero como central.

Referencias[editar]

  1. «Educación Media Humanista Científico | Ayuda Mineduc». www.ayudamineduc.cl. Consultado el 8 de julio de 2023. 
  2. «Sobre la iniciativa». PASCH-Initiative. Consultado el 8 de julio de 2023. 

Enlaces externos[editar]