Ir al contenido

Usuario:Rosanamfernandez/Tallerclub

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El 10 de febrero fue instaurado como el "Día de Internet segura" a nivel mundial, y para el año 2009 el tema seleccionado fue el ciberacoso escolar. Ese día 56 organizaciones en el mundo desarrollaron actividades con el fin de sensibilizar a la población en el uso responsable de las nuevas TIC.

El Instituto contra la Discriminación, La Xenofobia y el Racismo (INADI) ha creado un observatorio sobre discriminación en Internet "Plataforma por una Internet libre de discriminación"[1]​ para, en convenio con las redes sociales, participar como usuario privilegiado para reportar casos de violencia.[2][3]​Asimismo, el "Observatorio Web"[4]​ trabaja temas relacionados a la discriminación en todas sus formas. Allí se puede denunciar sitios, grupos y material audio visual. Se trabaja para que este material sea removido.

Ciberacoso

Un estudio realizado en 2011 por el Observatorio de la Convivencia Escolar de la UCA reveló que casi un 20% de los alumnos encuestados había sufrido actos de violencia a través de las nuevas pantallas (celulares, PC), y un 10 % reconoció haberlo realizado. [5]

  1. Plataforma por una Internet libre de discriminación
  2. El Inadi creará un observatorio en Internet para combatir el ciberacoso, La Nación
  3. El Inadi contra el ciberacoso,Portal Educ Argentina
  4. Observatorio Web
  5. Castro Santander, Alejandro (2012). Conflictos en la escuela de la era digital. Bonum. ISBN 978-987-667-064-7.