Ir al contenido

Usuario:Rominabrunobarreiro/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Normas de convivencia[editar]

Constituyen el marco legal que canalizan las iniciativas para favorecer la convivencia, el respeto mutuo, la tolerancia y el ejercicio efectivo de derechos y deberes. Completa la dimensión escolar del proyecto educativo. Son normas de obligado cumplimiento para todos los alumnos y en todo tipo Constituyen el marco legal que canalizan las iniciativas para favorecer la convivencia, el respeto mutuo, la tolerancia y el ejercicio efectivo de derechos y deberes. Completa la dimensión escolar del proyecto educativo. Son normas de obligado cumplimiento para todos los alumnos y en todo tipo de actividad. Tanto dentro del recinto escolar como en lugares adyacentes, siempre y cuando afecten a la comunidad educativa.

Sistemas normativos:[editar]

a) Normas Sociales: costumbres y tradiciones de una comunidad, lo cotidiano, su modo de vida.

b) Normas Religiosas: regulan el actuar y orientan la conciencia, buscan la santidad y salvación. Constituyen el nivel inicial de religiosidad.

c) Normas Morales: exigen a la persona conductas que reflejan la vivencia de [[valores humanos|valores, proponiendo ideales de vida. Pautas que orientan a actuar según ciertos principios, regulan el comportamiento.

d) Normas Jurídicas: regulan, garantizan y hacen posible la vida en un Estado. Tienen carácter obligatorio, se utiliza la coerción y las sanciones para garantizar su cumplimiento. Características:

  • Son coercitivas.
  • Son heterónomas, impuestas desde fuera (un organismo o alguien)
  • Son temporales, se pueden abolir, modificar o reemplazar.

Características:[editar]

Las normas de convivencia se caracterizan por:

Son aprendibles y mutables, casi de forma inconsciente, observando el entorno se asimilan. Se cambian y transforman según el tiempo y la situación que se vive. Pueden estar por escrito o de forma consuetudinaria, leyes y reglamentos, con mayor peso; y las habladas son aproximadamente el 60%. Deben ser válidas. Deben ser eficaz, responder a las necesidades reales de las [[personas. Pueden ser obligatorias y coercitivas, porque admiten sanciones y fuerza. La concreción de estas normas se basa en los valores humanos de respeto a las personas, lugares y cosas y de responsabilidad, entendida como respuesta personal mediante los modos de actuación El respeto a las normas de convivencia posibilita:

Un trabajo de calidad. La formación de hábitos de trabajo saludables. La creación de espíritu de compañerismo positivo, sacando lo mejor de uno mismo. El incumplimiento de las normas de comportamiento posibilita la toma de medidas correctivas.