Ir al contenido

Usuario:Ricardo I. Puc Cauich11/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Cenote ZacíTexto grande

Zací es un término maya que significa gavilán blanco, que era el nombre con el que se originó la ciudad maya antes de la llegada de los españoles; actualmente Valladolid.

El cenote Zací se encuentra en la ciudad de Valladolid, es una ciudad que cuenta con riqueza histórica y recursos coloniales. Como también su variedad de zonas arqueológicas. Zací es uno de los cenotes a cielo abierto más grandes e impresionantes de la península. Por lo cual, Zací era el nombre de la ciudad maya sobre la cual en 1543 se fundó la ciudad de Valladolid.[1]

La leyenda del cenote Zací.Texto grande

Sobre este cenote gira una historia de amor que existió hace mucho tiempo, hablamos de Hul-Kin y Zac Nicte que eran dos jóvenes que se amaban, pero dicho amor no pudo florecer gracias a la gran rivalidad que existía en las dos familias, y solo ahogándose en el cenote Zací pudieron ser felices.[2]

Características

Tiene un diámetro de 40 m, y el color del agua es ligeramente verde, cuenta con una escalera artificial, que conduce hacia abajo, la profundidad del cenote es de 35 m, y a sus alrededores podemos encontrar algunos helechos, y plantas.[3]

La ubicación de este cenote se encuentra a 159 kilómetros al oriente de la ciudad de Mérida, tomando la carretera a Valladolid y Cancún, cerca del centro de la ciudad, en la calle 36 y entre 39 y 37 del barrio de santa Ana en la ciudad de Valladolid.

  1. DIAGNÓSTICO DE COMPETITIVIDAD Y SUSTENTABILIDAD DE LOS PUEBLOS MÁGICOS MUNICIPIO DE VALLADOLID, YUCATÁN. México. 2012. p. 5. Consultado el 10 de abril de 2018. 
  2. DIAGNÓSTICO DE COMPETITIVIDAD Y SUSTENTABILIDAD DE LOS PUEBLOS MÁGICOS MUNICIPIO DE VALLADOLID, YUCATÁN. México. 2012. p. 42. Consultado el 10 de abril de 2018. 
  3. DIAGNÓSTICO DE COMPETITIVIDAD Y SUSTENTABILIDAD DE LOS PUEBLOS MÁGICOS MUNICIPIO DE VALLADOLID, YUCATÁN. México. 2012. p. 42. Consultado el 10 de abril de 2018.