Ir al contenido

Usuario:Regina Berni/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Soy estudiante de la Licenciatura en Música de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, y soy parte del proyecto educativo de la materia de Cultura y apreciación musical V.

El tema que voy a trabajar en Wikipedia será sobre la vida y obra de Maria Anna Mozart; si bien en el siglo XVIII reconocemos varios compositores pero en su mayoría si no es que todos son hombres, es por ello que quisiera dar a conocerla es este mundo de Wikipedia.

Biografía - María Anna Mozart[editar]

María Anna Walburga Ignatia Mozart, conocida también por el nombre de Nannerl, nace en Salzburgo entre el 30 o 31 de Julio en 1751, y muere el 29 de octubre en 1829. Fue la hija mayor de Leopold Mozart, el cual gracias a él recibió sus primeras lecciones de música; ella tocaba el clavecín, el violín y también era cantante. Siendo una niña muy capaz para la música, en los años 1762 a 1767 viajó con su familia en varios tours musicales, pero en 1769 se le negó que mostrara sus habilidades artísticas y técnicas junto con su hermano menor Wolfgang Amadeus Mozart, ya que para la edad que tenía su deber era ser un ama de casa o contraer el matrimonio.[1]

En 1972 Leopold Mozart se convirtió en una celebridad en Europa, exhibía el talento de sus hijos, Wolfgang con el violín y Nannerl cantando y a la vez tocando el clavecín. Leopold en alguno de sus viajes, en Frankfurt le escribió a su esposa lo siguiente: "Nannerl ya no sufre por la comparación con el niño, porque ella toca tan bien que todos hablan de ella y admiran su ejecución". Otra carta desde París en 1764, Leopold escribe: “Mi niña pequeña toca los más difíciles trabajos donde nosotros tenemos de Schobert and Eckardt y otros, los de Eckardt siendo los más difíciles, con increíble precisión”. Su papá comentaba que a pesar de su edad más avanzada ella era “una de las más ejecutantes más hábiles en Europa”.[2]

Después Leopold y Wolfgang tomaron un tour subsecuente, donde María a sus 18 años, se quedó en casa en Salzburgo; en esta ciudad los visitantes la llamaban con frecuencia para escucharla, porque cuando tocaba demostró que su forma de ejecución aún era notable. Estando solitaria en casa, compuso una pieza que se la mandó a su hermano Wolfgang; él estaba sorprendido y deleitado incluso la describió como hermosa, entonces viendo esto, él le sugirió que intentara componer, pero hay otra parte donde María Anna si lo hizo, pero a la vez no sabemos de su obra, no sobrevivió. Además, Nannerl se dedicó a su arte y fue asidua en la adquisición de su técnica. Ella practicaba de dos horas en adelante durante el día, su papá mencionaba que ella era capaz de acompañar todo en cualquier tonalidad, además de descifrar las tonalidades con tonalidades inesperadas.[2]

Ciertamente no debemos de dejar por un lado la relación de hermanos, Wolfgang le tenía un gran aprecio para su hermana, tanto así que en sus tours musicales ya cuando salió del cuidado de sus padres, Wolfgang le mandaba sus obras compuestas para pianoforte para que las revisara y diera una crítica para mejorarla, Wolfgang confiaba de su alto juicio musical. Por otra parte, Nannerl en su casa fue maestra de pianoforte, pero también fue una buena ama de casa, con una actitud devota y con una gran atención a sus deberes; los alumnos que tuvo eran distinguidos por la precisión y exactitud a la hora de tocar el instrumento[3]​ .  

Compositora[editar]

Aunque tradicionalmente se señala que ninguna de las obras de Nannerl sobrevivieron, el investigador australiano Martin Jarvis señala que ha encontrado la «escritura musical» de Maria Anna, lo que confirmaría que compuso obras que su hermano menor utilizó para aprender a tocar el piano.[4]

Según el estudio, que duró cinco años y fue realizado junto a un forense especialista en documentos, una de las tres personas que escribieron el cuaderno denominado Nannertl Notebuch, probablemente fue la misma Nannerl.[4]

En el cuaderno, el padre de Mozart ha escrito cuando Mozart aprendió a tocar las piezas. (...) Si su hermana los compuso, ¿estaban compuestos específicamente para que él tocara el piano? ... Como niña en el siglo dieciocho, era muy improbable que Marie Anna alguna vez pusiera su nombre en algo, no se le habría permitido.
Martin Jarvis[4]

Por otra parte la concepción que se tenía de ser compositora en el siglo XVII, era denominado con una valoración decadente, ya que si la compositora ganaba de su obra era considerado una ganancia equivalente a la de una prostituta. Otro factor que perjudicó a que no fuera considerada como compositora como tal fue que la figura de la mujer era concebida como la persona que cuidaría de la familia, en criar a los hijos y servir en lo que se necesitara en el hogar, también debemos de tener en cuenta que en esta época cuando se hablaba de conseguir dinero era difícil ya que la nobleza era la que tenía el poder al igual que la iglesia, es por ello que se le puede considerar que el papá de los hermanos Mozart fue el culpable por el hecho de que su hija no se diera a relucir como compositora, pero de cierta manera él preparó más a Wolfgang ya que la figura del hombre era más fácil de aceptar en la sociedad y en caso de que Nannerl no se casara, Wolfgang sería la persona que le diera sustento. [5]

Nannerl Notebuch[editar]

Es una colección de 45 piezas creadas por Leopold Mozart para su hija Nannerl con la finalidad de obtener en cada una de ellas una nueva y diferente técnica pianística, la dificultad de esta colección va de lo simple a lo avanzado en las dinámicas, ritmos y articulaciones; cabe decir que las piezas del libro fueron estudiadas y asimiladas por los dos hermanos Mozart e incluso Wolfgang escribió 8 piezas de las 45.[6][7]​ En esas 45 piezas hay varias composiciones como allegros, scherzos, marchas, minuetos, andantes y temas con variaciones.[8]

Referencias[editar]

  1. «Mozart family | Grove Music» (en inglés). doi:10.1093/gmo/9781561592630.article.40258. Consultado el 8 de noviembre de 2018. 
  2. a b Bevan, Clifford J. (1961). «Marianne Mozart, Sister of a Genius». The Musical Times 102 (1422): 487-488. doi:10.2307/949979. Consultado el 8 de noviembre de 2018. 
  3. «The Sisters of Two Great Composers. I. Nannerl Mozart». The Musical Times and Singing Class Circular 42 (696): 82-85. 1901. doi:10.2307/3366382. Consultado el 8 de noviembre de 2018. 
  4. a b c Pearlman, Jonathan (7 de septiembre de 2015). «Mozart's sister 'composed works used by younger brother'». Telegraph. Consultado el 19 de noviembre de 2018. 
  5. Duca, Lauren (30 de octubre de 2015). «By The Way, Mozart Had An Equally Talented Sister». Huffington Post. Consultado el 22 de noviembre de 2018. 
  6. «Notes». American String Teacher 62 (1): 70-71. 2012-02. ISSN 0003-1313. doi:10.1177/000313131206200113. Consultado el 22 de noviembre de 2018. 
  7. Tyson, Alan (1979). «A Reconstruction of Nannerl Mozart's Music Book (Notenbuch)». Music & Letters 60 (4): 389-400. Consultado el 22 de noviembre de 2018. 
  8. Rolland, Paul (1974-02). «Book Review: Violin & Keyboard, The Duo RepertoireVIOLIN & KEYBOARD, The Duo Repertoire, by LoftAbram Volume I: From the Seventeenth Century to Mozart (pp. 360) Volume II: From Beethoven to Mozart (pp. 416) New York: Grossman Publishers, 1973 Price: Volumes I, II: @ $20.00, clothbound.». American String Teacher 24 (1): 30-30. ISSN 0003-1313. doi:10.1177/000313137402400118. Consultado el 22 de noviembre de 2018.