Ir al contenido

Usuario:RedAnts001/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Cecilia Thorne
Información personal
Nombre completo Cecilia Thorne León
Nacimiento 19 de octubre de 1947
Lima, Perú
Fallecimiento 17 de julio de 2011
Lima, Perú
Nacionalidad Perú
Educación
Educación

Licenciada en Psicología

Maestría en Desarrollo del Niño
Educado en
Posgrado Doctora en Psicología
Información profesional
Ocupación Psicóloga
Área Psicología Educacional
Distinciones
  • Medalla de Honor R.P. Jorge Dintilhac
  • Premio Nacional por el Colegio de Psicólogos del Perú

Cecilia Thorne León (Lima, 19 de octubre de 1947 -Lima, 17 de julio de 2011) fue una investigadora social en temas de Psicología Educacional peruana. Su tesis de doctorado inicia una línea de investigación sobre el aprendizaje de la lectura y sobre el sistema educativo peruano, que la señalan, desde entonces, como una de las especialistas en el país en esta área. Entre sus principales logros se logra ver la promoción de la creación del Colegio de Psicólogos del Perú.

Biografía[editar]

Cecilia Thorne fue la mejor de 16 hermanos, sus estudios empezaron en el año 1968 hasta el año 1970. Cursó Estudios Generales en la Plaza Francia y tuvo profesores como Luis Jaime Cisneros, José Agustín de la Puente y Roberto Criado. Luego de ello viajó a Francia, donde obtuvo la licenciatura y maestría en la Universidad de París V. Fue entonces que se especializó en el área del Desarrollo del Niño.

A su regreso al país, tuvo la oportunidad de trabajar durante un año en el hospital Larco Herrera, pero decidió dejarlo pues se dió cuenta que la psicología clínica no era lo suyo y comenzó a inclinarse más por la psicología educacional. A partir de este momento empezó a realizar diversas investigaciones relacionadas con el aprendizaje de la lectura, el desarrollo del niño, la evaluación del aprendizaje, entre otros; siempre viendose influenciada por la teoría piagetiana. Siguiendo estas líneas de investigación pudo publicar numerosos artículos científicos en prestigiosas revistas nacionales e internacionales.

Sin embargo, uno de sus más grandes aportes a la psicología en nuestro país es el haber participado en la fundación del Colegio de Psicólogos del Perú. Su experiencia la llevó a ocupar cargos importantes como el de la dirección de la Revista de Psicología de la PUCP en 1988, así como a ser miembro del comité editorial de varias revistas de psicología nacionales e internacionales. Asimismo, cabe destacar que fue condecorada dos veces con el Premio Nacional de Psicología, tanto en 1999 como en el año 2008 y que además fue premiada por la PUCP con la Medalla de Honor R.P. Jorge Dintilhac.

Premios y reconocimientos[editar]

  • Premio Nacional de Psicología (2008)
  • Premio Nacional de Psicología (1999)
  • Medalla de Honor R.P. Jorge Dintilhac

Publicaciones[editar]

Artículos

  • Efecto de una plataforma virtual en comprensión de lectura y vocabulario: Una alternativa para mejorar las capacidades lectoras en primaria (2013)
  • Imágenes de la niñez desde la perspectiva de las madres peruanas (2009)
  • Contexto sociocultural, desarrollo del niño y lectura inicial en el Perú (2005)
  • Adaptación del Inventario de Estilos de Personalidad de Millon en una población universitaria peruana (2002)
  • Desayuno Escolar y Rendimiento. A propósito del Programa de Desayunos Escolares de Foncodes en el Perú. (1996)
  • Nuevas interpretaciones de la psicología del desarrollo con relación a los determinantes de la conducta(1994)
  • Variantes psicosociales y el uso e interpretación de pruebas psicológicas(1993)
  • La Prueba de Conceptos Básicos de Boehm: adaptación y elaboración de baremos para Lima y Callao
  • Organización y programación de los textos de lectura inicial usados en Lima. (1986)
  • La cognición: el punto de vista neurológico (1986)
  • El Test de Dominos: elaboración de baremos para la población de Lima Metropolitana (1985)
  • Hijo de mis padres, padre de mis hijos.(1996)
  • ¿Cómo aproximarnos al diagnóstico psicológico de los problemas específicos de aprendizaje? (1985)
  • Learning and Instruction. European Research in an lnternational Context (1988)
  • Relación entre maduración, sexo y nivel socio-económico a través del Test Guestaltico Visomotor de Bender (1986)


Véase también[editar]

  • (artículos de Wikipedia relacionados con el tema)

Referencias[editar]

Bibliografía[editar]

  • título. 
  • título. 

Enlaces externos[editar]

  • (sitios web externos con información de interés complementaria y que no se hayan usado como referencia)