Ir al contenido

Usuario:Ramses Apolo/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
  • '

El Trébol Mercedino[editar]

Historia[editar]

Primeros años[editar]

En la madrugada del 25 de agosto de 1965, en Villa Mercedes (San Luis), un grupo de cantores y guitarreros reunidos en casa de doña Cora Barboza improvisaban la conformación de un conjunto que debía presentarse esa misma mañana en la emisora local LV15.

La formación carecía de un nombre y entonces a alguien se le ocurrió que todos los presentes pusieran una idea en un sombrero y se eligiera uno al azar. El ganador fue el pensado por la dueña de casa. Así surge El Trébol Mercedino, formado por Raúl Ávila, pepe Requelme y Hugo Pereyra.

En 1967 Hugo Pereyra abandona el grupo por motivos laborales (se radica en el exterior) y es reemplazado por Héctor "chivo" Montenegro. Este le incorpora al grupo su poesía, ya que era un destacado compositor.

En 1968 se incorpora Mario Fernández en segunda guitarra, conformándose en un cuarteto (el trébol de cuatro hojas). Este mismo año se presentan en el Club Sportivo Mercedes junto a Antonio Tormo, Cantares de la cañadita y Los caballeros de la guitarra.

El virtuosismo, originalidad y solvencia escénica que obtuvo el grupo en este tiempo logra que en 1969 puedan editar su primer álbum "Rumbo al país" para la compañía discográfica Phonogram SAIC Bs As.

En enero de 1971 ingresa al grupo Juan Ramón Zavala en lugar de Mario Fernández. Luego de numerosas presentaciones en distintos lugares del país (San Luis, Dean Funes, Las Rosas, Lincoln, Gral. Villegas) graban en enero de 1972 su segundo trabajo discográfico "Tutui q` quema...!".

Nueva etapa[editar]

Nace una nueva etapa de El Trébol Mercedino en 1977 con Carlos Pallero en primera voz y guitarrón, Raúl Avila en segunda voz y tercera guitarra, Pepe Requelme primera guitarra y Juan Ramón Zavala en segunda guitarra.

En el año 1979 Aldo Avila (hijo de Raúl) se hace cargo de la primera guitarra en lugar de Requelme.

En 1980 participan de un concurso organizado por el canal de tv ATC y son galardonados con la participación en el disco recopilatorio " De los nuevos, los mejores" representando a la Región de Cuyo con "Cueca pa` don Reynaldo".

En 1982 colaboran como invitados en el disco "Rescoldo lugareño" de Rafael "chocho" Arancibia Laborda. Un destacado compositor y artista puntano que deja su único registro discográfico.

Para 1984, con Mario Fernández nuevamente en lugar de Juan Ramón Zavala, viajan a Mendoza y graban la cueca " La del jamón" para el legendario álbum recopilatorio "Más cuyano imposible" idea de Oscar Valles y Ernesto Villavicencio y editado por el sello EMI-ODEON.

Después de muchos años publican su tercer larga duración "Serenatas y amigos" en 1988 nuevamente con Carlos Pallero en primera voz y guitarrón, Raúl Ávila en segunda voz y tercera guitarra, Aldo Ávila primera guitarra y Juan Ramón Zavala en segunda guitarra.

Al cumplir el grupo sus 25 años de vida, en 1990, graban un nuevo disco " Con los ojos del alma" conservando la misma formación del anterior.

Dejan el grupo Carlos Pallero y Juan Ramón Zavala. El Trébol incorpora a Roberto Sosa en segunda guitarra y después de mucho tiempo se convierte nuevamente en un trío. Graban el sexto disco "Compartiendo con amigos" en 1992. Para este trabajo cuentan con varios invitados y es un disco muy bien ensayado antes de entrar a estudio.

Para los 30 años, en 1995, editan un nuevo material discográfico: "30 años con El Trébol Mercedino" nuevamente como cuarteto. Conformado por Carlos Pallero en primera voz y guitarrón, Raúl Ávila en segunda voz y tercera guitarra, Aldo Ávila primera guitarra y Carlos García en segunda guitarra.

En 1996 entra a el grupo Carlos Carranza (reconocido músico de la ciudad cordobesa de Villa Dolores) en primera voz reemplazando a Carlos Pallero. Por razones de distancia Carranza deja al grupo después de ser parte por un año. brevemente ocupa ese lugar Oscar Huelmo.

En marzo de 1997 ingresa en primera voz y guitarrón Carlos Arrieta. Nuevamente firman con un sello discográfico nacional y graban en Bs As “Noticias de Cuyo”. Album editado por el sello Epsa Music. En este disco colabora Juanjo Domínguez trío como invitados.

Este mismo año surge el proyecto de la Fundación Calle Angosta: “De San Luis al País”, un disco y una gira nacional junto a Los indios Tacunau y Ecos del Ande que recorre las 24 provincias del país dando 33 conciertos. En el año 2000 Jorge Poblete reemplaza a Carlos García en segunda guitarra. Graban el disco “El perfume de tu trébol”. Álbum innovador para la música cuyana con Sergio Muriel en piano, Oscar Burgar en acordeón y Julio Coria en voz como invitados.

En Agosto del mismo año presentan en vivo el disco y anuncia su retiro el fundador del grupo, don Raúl Tránsito Ávila. Esa misma noche son galardonados por su trayectoria con la PLACA AL PUEBLO PUNTANO DE LA INDEPENDENCIA en manos del gobernador dr. Adolfo Rodríguez Saa.

Dejan en 2003 el grupo Julio Coria y Jorge Poblete reingresando Raúl Ávila y Cristian Mana en segunda guitarra. El Trébol Mercedino queda conformado como quinteto: Carlos Arrieta en primera voz y guitarrón, Raúl Ávila en segunda voz y glosas, Aldo Ávila en primera guitarra, Cristian Mana en segunda guitarra y Maximiliano Arrieta en tercera guitarra.

En 2005 editan el álbum “Una joya para Cuyo”. Disco doble (uno de nuevas canciones y otro recopilatorio) de despedida. El grupo anuncia su final y se despiden en diciembre del mismo año actuando en el Festival de la Calle Angosta.

Actualidad[editar]

Aldo Ávila, en 2014, decide rearmar El Trébol Mercedino. Para esta nueva etapa convoca a Julio Coria en primera voz y guitarrón, Cristian Romero en segunda voz y tercera guitarra y a Cristian Mana en segunda guitarra. En octubre de ese año se presentan exitosamente en el Teatro Fénix de Villa Mercedes (San Luis) y en diciembre en el Festival de la Calle Angosta donde el público les muestra su total aprobación .

En diciembre de 2015 fallece Aldo Ávila lamentablemente y de forma sorpresiva.

Se decidió que continuara el grupo y se presentan en febrero de 2016 en el Festival Canta Cuyo como trío Coria, Romero y Mana. Unos meses después ingresa al grupo Maximiliano Arrieta en primera guitarra.

Discografía[editar]

1969: Rumbo al País

1972: Tutui q`quema...!

1988: Serenatas y amigos

1990: Con los ojos del alma

1992: Compartiendo con amigos

1995: 30 años con El Trébol Mercedino

1997: Noticias de Cuyo

2000: El perfume de tu trébol

2005: Una joya para Cuyo

otros[editar]

1978: "Rescoldo lugareño" Rafael Arancibia Laborda (como músicos de sesión)

1980: De los nuevos los mejores (artistas varios)

1984: Más cuyano imposible (artistas varios)

1996: De la calle angosta al País (artistas varios)

1997: De San Luis al País (artistas varios)

1998: Festival de las guitarras del mundo (artistas varios)

Miembros[editar]

Raúl Tránsito "sapo" Ávila: 1965-1974/ 1977-2000 y 2003-2005

Hugo Pereyra: 1965-1967

José "pepe" Requelme: 1965-1974 +

Héctor "chivo" Montenegro: 1967-1974 +

Mario Fernández: 1968-1971/ 1984-?

Juan Ramón Zavala: 1971-1974/1977-1984/ ?-1991

Carlos Pallero: 1977-1991/1994-1995

Aldo Ávila: 1979-2005/2014-2015 +

Roberto Sosa: 1992-1993

Carlos García: 1994-2000

Carlos Carranza: 1996

Oscar Huelmo: 1997

Carlos Arrieta: 1997-2005

Jorge Poblete: 2000-2003

Julio Coria: 2000-2003/ 2014-actualidad

Cristian Mana: 2000-2005/ 2014-actualidad

Maximiliano Arrieta: 2000-2005/ 2016-actualidad

Cristian Romero: 2014/actualidad

Referencias[editar]

Reseña biográfica de la profesora Elisa Canciani en el álbum "Una joya para Cuyo"

http://www.eldiariodelarepublica.com/espectaculos/Recuerdos-anecdotas-y-canciones-del-historico-grupo-El-Trebol-Mercedino-20140605-0012.html