Ir al contenido

Usuario:PluralEnsemble/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
PluralEnsemble
Datos generales
Origen Madrid, Bandera de España España
Estado Activo
Información artística
Género(s) música del siglo XX, música contemporánea
Artistas relacionados Fabián Panisello
Web
Sitio web http://www.pluralensemble.com/

PluralEnsemble es un conjunto instrumental especializado en la música de los siglos XX y XXI. Fundado por Fabián Panisello, su director titular, nació con la vocación de difundir la música contemporánea, con un énfasis especial en la música creada en España. Buscando siempre la excelencia, desarrolla anualmente una temporada estable de conciertos y giras, alternando el repertorio más exigente de solista con obras para conjunto.

Historia y Trayectoria[editar]

Ensemble residente en Madrid, España. Actualmente desarolla el Ciclo de Conciertos Fundación BBVA de Música Contemporánea en el Auditorio Nacional de Música de Madrid y el Ciclo de Solistas Fundación BBVA en su sede de Madrid y Bilbao de modo estable; asi como diversas giras nacionales e internacionales. A lo largo de su trayectoria ha intervenido con gran éxito de crítica y público en los principales festivales internacionales como son Musica (Estrasburgo), A Tempo (Caracas), Présences (París), Ars Música (Bruselas), Manca (Niza), Spaziomusica (Cagliari), Aspekte (Salzburgo), IFCP Mannes (Nueva York), Festival Internacional de Música Contemporánea de Alicante, Quincena Musical Donostiarra, Ciclo de la WDR (Colonia), Nous Sons del Auditori de Barcelona, Festival de Otoño de Varsovia, Klangspuren del Triol y Ultraschall y Konzerthaus de Berlín, entre otros.

De igual manera colabora con artistas como Peter Eötvos, Salome Kammer, Hilary Summers, Cristóbal Halffter, Marco Blaauw, Jörg Widmann, Dimitri Vassilakis, Nicholas Isherwood, Alda Caiello, Allison Bell, José Manuel López López, Siegfried Mauser, Nicolas Altstaedt, Zsolt Nagy, César Camarero. Jon Ketilsson, Pablo Márquez, Charlotte Hellekant, Luis de Pablo o Toshio Hosokawa.

Asimismo, ha realizado numerosas grabaciones para diversas emisoras de radio como la WDR, RBB, RNE, RF, ORF, RTBF o la Radio Polaca, entre muchas otras, así como grabaciones discográficas para los sellos NEOS, col-legno, Verso e Insituto Cervantes.

Ethos[editar]

Desde el origen de la cultura, tanto en tradiciones orales como escritas, los ensembles han jugado un papel decisivo en el desarrollo del lenguaje musical. Integrado por solistas con un alto grado de implicación, el ensemble representa un ideal de agrupación que puede presentar desde obras a solo hasta grandes efectivos de 25 ó 30. La intensa y cambiante creación musical del siglo XX encontró en el formato flexible del ensemble su medio más propio. Punto de encuentro entre el intérprete y el compositor el ensemble activa a su vez la creación de obras para las combinaciones instrumentales más variadas. PluralEnsemble acerca el universo de la composición actual al oyente en la más alta calidad de interpretación. Comprometido en la difusión e investigación de la música contemporánea, desarrolla anualmente una temporada de conciertos y giras con un repertorio que refleja su vocación de combinar en sus programas obras clave del siglo XX con obras recientes.

Discografía (Selección)[editar]

  • Monográfico. Fabián Panisello NEOS 11070 (2015)
  • Monográfico. György Ligeti NEOS 11013 (2014)
  • Monográfico. Fabián Panisello (2013)
  • Monográfico. Maurice Ravel (2013)
  • Música de cámara. José Luis Turina Verso VRS 2131 (2012)
  • Piano Etudes. Fabián Panisello - György Ligeti' NEOS 10946 (2010)
  • Polifonía de Compositores (2009)
  • Obras de Cámara y Música para danza. César CamareroVerso VRS 2016 (2009)
  • Works for soloists and ensemble. José Manuel López López NEOS 10814 (2008)
  • Spirits of places. Peter Sculthorpe Verso VRS 2036 (2006)
  • A Portrait. Fabián Panisello (2005)
  • Polifonía de Compositores (2004)
  • Monográfico. César Camarero (2003)
  • Monográfico. David del Puerto (1999)

Enlaces externos[editar]

Algunas obras: