Ir al contenido

Usuario:Pilar Rey Valeiras/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Museo de las Escuelas[editar]

El Museo de las Escuelas es un espacio para el encuentro intergeneracional que intenta provocar una experiencia estética, creativa y crítica entre los y las visitantes y su relación con la escuela, en la que intervienen ideas y emociones, objetos y prácticas del mundo de las escuelas y la educación.

Un lugar valioso, de imaginación, intercambio y aprendizaje cultural donde se invita a las y los visitantes a revisitar prácticas escolares, y a compartir sus interpretaciones y relatos acerca de la propia experiencia escolar, para percibir, sentir, emocionarse, imaginar, reflexionar y deconstruir las herencias, los presentes y los futuros de la educación, a la vez que encuentran significados personales en la historia social de la educación argentina

Fue Ganador del "I Premio Iberoamericano de Educación y Museos" (2010).[1]

Su historia[editar]

Uno de los antecedentes para la creación de un Museo correspondió al año 1985, con el proyecto de extensión del equipo de Historia Social de la Educación del Departamento de Educación de la UNLu, cuyo Profesor titular, el Dr. Daniel Cano, inició tratativas con la cátedra de Historia General de la Educación de la UBA, a cargo de la Dra. Cecilia Braslavsky.

Un segundo intento se generó en 1998, en el plan de la Cátedra de Historia Social de la Educación del Profesor asociado Rubén Cucuzza, quien propuso como extensión del proyecto de investigación de "Historia de la enseñanza de la lectura y escritura en Argentina (HISTELEA)", del cual fue co-director Pablo Pineau, la creación de la Sala Museo de la Escuela Bonaerense, aunque no pudo concretarse.

Mientras tanto entre 1998 y 2002 se realizaron una serie de actividades tendientes a la recopilación del acervo como la elaboración de folletos, afiches y gacetillas de prensa para la difusión de la Campaña «Operación rescate de las huellas del pasado» destinada a cuatro mil quinientas escuelas de la Provincia de Buenos Aires. De forma paralela se llevó a cabo el diseño del Museo Virtual de la Escuela.

A su vez, durante el año 2001, docentes de la Dirección Área Educación Nivel Inicial de la Secretaría de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires organizaron la muestra "Imágenes, textos, luchas, historias… Sobre el Jardín de Infantes", que recuperaba huellas de la vida cotidiana de los jardines de la ciudad a lo largo de varias décadas de la historia de la educación Argentina. La etapa de recopilación, llevada a cabo por Marcela Betelu y Josefina Caride, estuvo centrada en los años 1870, 1937 y 1950.

Finalmente, en el año 2002, se crea el Museo de las Escuelas, inaugurado el 10 de septiembre de 2002, con la firma conjunta de un protocolo entre las autoridades del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, en ese entonces Secretaría de Educación, y la Universidad Nacional de Luján, en que ambas colecciones pasaron a integrar el acervo del Museo de las Escuelas.

Desde entonces y hasta diciembre del año 2016, la dirección del museo estuvo a cargo de Silvia Alderoqui y la curaduría en contenidos fue realizada por María Cristina Linares.[2]

Enlaces externos[editar]

Museo de las Escuelas, página del Gobierno de la Ciudad [1]

Museo de las Escuelas, página del UNLu

  1. «El Museo Su historia, identidad y equipo.». 
  2. «Historia».