Ir al contenido

Usuario:Pikflo/Interesantes Importantes

De Wikipedia, la enciclopedia libre

A continuación se muestran los articulos que se consideran más interesantes o importantes para este Wikipedista:

  1. Asociación Española de Ingenieros de Edificación:

Este fue el primer artículo que este Wikipedista realizó, y se quería mostrar un artículo diferente, contrastado en la medida de lo posible, y que se recogiera en él, no solo aspectos técnicos, legales, económicos, en general sobre la Edificación española o en la rama de la Ingeniería como es la Edificación, tanto en España (Grado y Master en Ingeniería de Edificación) como en Europa, sino que también sería un artículo novedoso, en el que se sacara todo el partido posible a esta magnífica Wikipedia, la enciclopedia libre de la Humanidad.

Un artículo para que recogiese de un modo resumido algunas cuestiones sobre el devenir de las grandes construcciones de ingeniería realizadas por el hombre en el mundo, tanto en el pasado como en épocas recientes o posibles futuras (en proyección o realizables bajo una idea). Por ello se incorporó descripciones e imágenes desde otros artículos de la Wikipedia para valorar y mostrar de otra forma, y de un modo más visual, esos aspectos interesantes de las edificaciones, tanto en la forma de construir como en la forma del diseño estuctural y todo lo concerniente a la Ingeniería de edificios modernos y antiguos que posibilitan su óptimo uso,sus las instalaciones de edificios, su protección contra incendios, etc, de un modo permanente o actualizable, con mejoras e incorporaciones nuevas a lo largo de la vida de este artículo nuevo ya en Wikipedia.

Se tuvo en cuenta otras cuestiones acerca de personalidades que han contribuido con sus fundamentos físicos, matemáticos o investigaciones científicas, que influyeron sin duda, en el devinir histórico de la Construcción o Edificación de la Humanidad, dando así un toque cultural al artículo, e incluyendo expresiones o citas de intelectuales importantes, para darlos a conocer al lector.

La idea era incorporar en este artículo aquellos aspectos arqueológicos o edificaciones en ruinas, desde otras civilizaciones, ya que podrían ser consideradas importantes para un posible analisis técnico por parte de cualquier lector (incluyendo los no Ingenieros de Edificación), o el poder valorar del por qué se construyeron y el como pudieron edificarlo

Con este artículo se pretendía buscar un punto de inflexión y mostrar el trabajo que han realizado otros Wikipedistas a los que cualquier lector agradece su desinterés y su dedicación en la elaboración de artículos, en cualquier versión de la Wikipedia. En definitiva, Así se podría englobar muchísima información visual que los lectores agradecerían al verla en conjunto, de un modo diferente y organizado, para fomentar no sólo la profesión de Ingeniero de Edificación en España o Europa, sino que también la Cultura, y la importancia de la Ingeniería de Edificación en un contexto económico malo como era el año 2013. Sector de la construcción y Economía agudizados desde 2011, fecha clave para el sector que sería abandonado por el Gobierno de España, a la vista de los presupuestos generales en las partidas de datos correspondientes a Obra Pública, en el que se indicaba una disminución del gasto en un 9,7% para 2014 y a lo que habría que sumar las reducciones desde 2011 a 2013, en beneficio eso sí, del saneamiento de los principales contribuyentes a la Burbuja Inmobiliaria, los bancos y Cajas, siendo un sector clave en la economía y el PIB de cualquier país desarrollado del mundo, a juicio de este wikipedista bajo su estudio y el análisis posterior.

A través de este artículo los lectores podrían conocer las actuaciones o actividades de la AEIED de un modo agradable y resumido, para que se comprenda y valore los estudios del Grado y/o Master en Ingeniería de la Edificación cuando la justicia española, en 2013, dictaminó que en estos estudios, en su denominación del Título de Grado Oficial, la expresión Ingeniería no podría ser usada junto a la expresión de Edificación (retrocediéndose a épocas previas a la Revolución Industrial, sacando, el Tribunal Supremo, a la Ingeniería de Edificación y/o la Arquitectura Técnica del contexto de profesiones y estudios europeos en sentencias dictaminadas en 2010 y 2011, un hecho sin precedentes en otros países del Proceso de Bolonia).

Quizá valga la cita o frase de Honoré de Balzac:

"Un hombre nulo es algo horrible. Pero hay otra cosa peor: un hombre anulado."

Y recogiendo la cita de Cicerón:

"Si nadie se sirve de nosotros, escribiremos y leeremos sobre la constitución del Estado, y si no pudiéramos en la Curia y el Foro trataremos de servir a la patria con nuestros escritos y en nuestros libros."

Así pues, la justicia española no impediría el poder informar a los lectores para que valorasen la importancia del sector de la Construcción (Edificación y Obra Civil) en España, con su rico patrimonio histórico y artístico entre otras cuestiones, y que los lectores entiendesen que los profesionales Ingenieros de Edificación (anteriormente los profesionales Arquitectos Técnicos o los Aparejadores en España) no crean Burbujas Inmobilirias, quizá los políticos entiendan que Edificación es sinónimo de Burbujas, pero éstas no se crean desde el interior del Sector de la Edificación (desde el interior, los que viven la profesión, la defiende, la valoran y la quieren siempre mejorar). Tal vez confluyan más aspectos en la creación de las llamadas burbujas económicas: Se crean por factores y variables externas a este sector que por cierto, está muy regularizado, pero ello no quiere decir que esté controlado, habiendo mucha regulación para tanto descontrol en un sector de la edificación en España que se desarrollaba (al menos hasta 2014) de un modo artesanal, no industrializado o sistematizado.

Asimismo, un artículo que muestre que en España debe de cambiar este sector de Edificación, hacia otro tipo del saber construir o edificar, otro tipo de Edificación que sea más industrializado o sistematizado, que quede realmente incorporado a la Industria española (Edificación por la vía rápida aprovechando la tecnología y la maquinarria industrial, como está sucediendo ya en los EE.UU., Alemania, Reino Unido, China, etc), que tenga el nivel de calidad, seguridad laboral, control y cualificación óptimos, con empleos estables vinculados al sector industrial, para que el sector de la Construcción o Edificación deje de ser de un modo artesanal y estanco a España, que sea verdaderamente una Edificación eficiente y sostenible, con plena libralización de las atribuciones profesionales comparable a cualquier país desarrollado del Mundo (que impere el saber hacer de un profesional y la formación continua como ocurre en el mundo anglosajón o europeo).

Cualquier pais del mundo que pretenda crear riqueza, que aumente su PIB, no da la espalda a sus profesionales y mucho menos al sector de la Edificación o Construcción en general.

Quizá para recoger el devenir de lo estudios del Grado en Ingeniería de Edificación, y sobre el porvenir de la profesión de Ingeniero de Edificación conviene terminar estas últimas lineas parafraseando de nuevo sobre Cicerón: ¡Ojalá hubiera sido capaz de soportar la prosperidad con mayor autocontrol y la adversidad, con mayor energía! cuando el escritor Asinio Polión escribió sobre él...y recogiendo la cita de Paulo coelho : "Cuando menos lo esperamos, la vida nos coloca delante un desafío que pone a prueba nuestro coraje y nuestra voluntad de cambio."

2. El próximo artículo estará relacionado con la Energía: ¿Hacia dónde va la Humanidad con la Energía? ¿Qué es lo que se decía en épocas pasadas, en cuanto a los recursos energéticos, y cuales serían las fuentes energéticas en un futuro hipotético y más acertado? ¿Cómo ha evolucionado la Energía y su tecnología en el devenir de los tiempos? - Cuestiones como las anteriores han hecho reflexionar a este Wikipedista sobre la Energía, y el potencial o partido que puede España sacar, en lo referente a los recursos energéticos, en un contexto económico y social muy globalizado. España tiene un potencial inmenso, a juicio de este Wikipedista, para desarrollar y crear una industria diferente, otro tipo de empleo y un magnífico desarrollo y progreso, incluido el aprovechamiento de la Ingeniería de Edificación o la construcción al máximo, en un nuevo enfoque para este siglo XXI. Se realizaría este artículo contrastando con fuentes bibliográficas (como siempre) en lo posible al 100%, evitando juicios de valor, sólo haciendo ver al lector las opciones, el cómo y el por qué o para qué, valorando la Wikipedia y su potencial entorno gráfico. En definitiva, se pretende realizar un estudio en base a los datos y variables conocidos hoy día, pero haciendo valoraciones sobre otras cuestiones vitales para el ser humano, o sea un artículo muy visual, organizado y agradable para la lectura. El título del artículo podría ser "La Energía del futuro"... o... "La Energía del siglo XXI"... o "Historia de la Energía y su futuro"


¡¡ Gracias por la atención - Un saludo!!