Ir al contenido

Usuario:Paulakindsvater/Taller1

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Amanda Mayor
Información personal
Nacimiento 7 de marzo de 1929
Paraná, Argentina
Fallecimiento 7 de junio de 2005
Paraná, Argentina
Nacionalidad Argentina
Información profesional
Ocupación Artista plástica, docente, militante de derechos humanos

Amanda Mayor (Paraná, 7 de marzo de 1929 - 7 de junio de 2005), artista plástica[1]​, militante por los derechos humanos.

Obtuvo distinciones como el pergamino “Por los valores humanos y su lucha en pos de la verdad y la justicia” de la Universidad Nacional del Nordeste, la placa “Al mérito artístico” y Huésped de Honor por el Honorable Concejo Deliberante de Paraná y de Resistencia y el título de Ciudadana Ilustre en ambas ciudades.

Sus obras se encuentran en Entre Ríos, Chaco, Santa Fe, Buenos Aires, Nueva York, Washington, Mantua, Toledo y el Cantón de Valais.

Se publicó postumamente un libro, Amanda, Dolor y Esperanza[2]​, con sus textos, poemas y cartas, la mayoría relacionados con su hijo Fernando desaparecido en 1976 en la Masacre de Margarita Belén y con su lucha en el Chaco. El texto fue compilado por su familia.

Carrera[editar]

Estudió Artes Visuales en la Escuela Provincial de Artes Visuales Profesor López Carnelli y se desempeñó como muralista, pintora, escultora y escritora[3]​. También obtuvo los títulos de Maestra Normal Nacional en la Escuela Normal José María Torres, de Paraná, Maestra de Inglés en la Asociación Cultural Inglesa de Paraná y Profesora de Italiano en la Escuela Dante Alighieri de Paraná.

Realizó estudios de Historia del Arte en Roma becada por la Escuela Dante Alighieri y de Orientación Didáctica en Madrid, becada por el Instituto de Cultura Hispánica.

Obras[editar]

Murales[editar]

"Resurrección del Hombre" (Paraná, Argentina,)

"Nuestra Historia" (Paraná, Argentina,)

"La Creación" (Paraná, Argentina,)

"Argentina Dolor y Esperanza" (Aula Magna de la Universidad Nacional del Nordeste, Resistencia, Argentina, 1986)[4]

"Los inmigrantes" (Nax, Suiza, 1995)

"La Pasión de Cristo" (Bramois, Suiza, 1996)

Esculturas[editar]

"Réplica de la escultura Venus saliendo del baño" (Paraná, Argentina,1991)

"Monumento a la Memoria" (Plaza Sáenz Peña, Paraná, Argentina, 1995)[5][6]

"El Principito" (Parque Rivadavia de Concordia, Argentina, 1995)

Acerca de la obra "Monumento a la memoria"[editar]
Escultura "Monumento a la memoria" - Paraná

Entre las obras más destacadas de Amanda Mayor se encuentra la escultura "Monumento a la Memoria", ubicada en la Plaza Sáenz Peña de Paraná. La obra tiene una dimensión de 5 metros de ancho, por 3 de altura y 4 de profundidad y se encuentra emplazada en la esquina de calles Enrique Carbó e Irigoyen.

La voluntad de la artista era colocar la obra en la Plaza Alvear, espacio público céntrico de gran visibilidad en la ciudad, intentando articular este proyecto con la colocación de una placa que recordara a los desaparecidos en Entre Ríos durante la última dictadura militar argentina. No obstante el Concejo Deliberante de la ciudad consideró que el estilo afrancesado de la plaza no compatibilizaba con la propuesta artística[7]​.

Finalmente la obra fue autorizada para su emplazamiento en la Plaza Sáenz Peña tras la promulgación de una ordenanza municipal.[8][5]​ Por dicha obra la artista no percibió honorarios y realizó diversas gestiones en busca de apoyo económico para poder llevarla adelante.[6]

Desde su colocación, el monumento se ha convertido en un punto de congregación para las marchas por la memoria cada 24 de marzo, así como epicentro de actividades públicas relacionadas a los derechos humanos en Paraná.[9]

Militancia[editar]

Su lucha por los derechos humanos comenzó tras el asesinato de su hijo, Fernando Piérola, en la Masacre de Margarita Belén el 13 de diciembre de 1976 en la provincia de Chaco. Fue co-fundadora de la Asociación de Familiares y Amigos de Desaparecidos Entrerrianos y en Entre Ríos (AFADER) en 1995.

Referencias[editar]

  1. Cañete, Claudio (09/06/2005). «El adiós a una luchadora». Análisis Digital. 
  2. Mayor, Amanda (2010). Amanda, Dolor y Esperanza. 
  3. «Masacre de Margarita Belén - Recurso multimedia del Portal @prender». 
  4. «Margarita Belén». 
  5. a b «Amanda mayor y el monumento para ayudar a tener memoria». El Diario de Paraná, N°29.638, Año LXXXII. 23 de julio de 1995. p. 12. 
  6. a b Londero, Oscar (3 de marzo de 1994). «La memoria busca apoyo». Semanario Análisis, Paraná, N°205, Año 4. p. 24. 
  7. González, María Soledad (2015). Memoria y Ciudad. Huellas de la Post Dictadura en Paraná. Tesis de Grado de la Licenciatura en Comunicación Social. Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Entre Ríos. Paraná. p. 98. 
  8. Londero, Oscar (25 de febrero de 1993). «Una escultura desaparecida». Semanario Análisis, Paraná. p. 9. 
  9. González, María Soledad (2015). Memoria y Ciudad. Huellas de la Post Dictadura en Paraná. Tesis de Grado de la Licenciatura en Comunicación Social. Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Entre Ríos. Paraná. p. 33 - 35.